Fecha y hora

Patricia Aznar Laffont


AVISO DE AUSENCIA DE Patricia Aznar Laffont
Cuando termine de resucitar, los leo a todos. Los reamoooooooo.

 Fue quizás cuando el tiempo como un charco oscuro, un túnel negro se detuvo y marcó fecha y hora.

Fue quizás cuando la lluvia como un telón de agua cristalina y fría despejó su mente y de pronto y sin saberlo sintió que su vida era tal como aquellas gotas de agua que efímeras, trémulas balbuceaban  sus días, su pasado, quizás su futuro.

Fue una mañana como cualquier otra, pero en su interior sabía que no iba a ser así.

Comenzó como todos los días, el despertar bajo las cálidas sábanas que envolvían su cuerpo, el café, el mate y el suspiro jadeante de su perro que entre sus viejas piernas requería atención.

Esperaba la visita de una  amiga, así que preparó la pequeña habitación donde vivía y sacó de la alacena su mejor vajilla. Se vistió con su mejor traje.

Ya los días anteriores había comprado los alimentos con que iba a hacer esa cena tan ansiada. Pero algo en su interior sabía que lo esperado marcaría su vida, su eternidad para siempre, quizás se lo advertía el viento que empujaba la pequeña ventana, o el sol tibio que de pronto se volvía ante sus ojos gris como el color del cemento. Sí, sabía que esa visita tan esperada no iba a ser lo que imaginaba, o quizás sí.  Algo maligno o benigno, indescifrable se respiraba en ese cuarto que hacía tantos años lo tenía de huésped casi transitorio. Una nube de pensamientos oscuros lo invadía, una atmósfera indefinida controlaba sus acciones mientras llegaba la hora acordada. No sabía qué pasaba por su cabeza pero cada vez más lo alteraba.

 Decidió ignorarlo y siguió con una fuerza de voluntad que destruía todo lo esperado o inesperado, la incertidumbre de su vida, preparando lo que había programado. Lo visitaría su amiga de toda la vida y eso era lo importante,

Pasaron lentas las horas, el tiempo se escurría inagotable, como siempre había sido y ya todo había sido preparado a conciencia.

Había llegado el atardecer y entraba sin permiso esa noche susurrante que tantas veces había sido su mejor confidente. Su mejor aliada.

Hasta que llegada la hora señalada un atisbo de coraje lo hizo esperar lo que fuere. Se sentó en su banqueta desvencijada y esperó.

La aldaba de pronto sonó como un rugir de hierros enmohecidos, un rechinar de maderos mohosos invadió no sólo el cuarto si no su ser mismo.

Medio tambaleante, algo mareado, sin saber qué le pasaría caminó hacia ese portón que pocas veces abría,  apretando los ojos, con los puños como nudos, con el alma en un hilo y el corazón palpitando los instantes de su vida entera.

No tuvo necesidad de abrir ese portón porque el mismo se abrió solo e impetuoso, intolerante, un torrente desatado de sentimientos descontrolados lo hacía hincarse ante un remolino desconocido que a la vez intuía, que a la vez ignoraba pero que no le era conocido.

Y entonces sucedió. Sucedió lo que esperaba y temía y eso mismo lo alivió, el miedo, el mareo, el trastabillar desapareció. Su conciencia despertó de un coma de años, la luz de la verdad comenzó a reavivar lo sucedido en un tiempo viejo y que creía muerto, sepultado.

Buscó ese talismán desarmado que quizás en incognoscible embrujo lo había sostenido desde aquel día en que su vida lo había cambiado todo.

Y con mudo accionar ayudó a entrar a esa amiga que tantas veces había ignorado y perseguido en sus propias pesadillas. Pensó que ya la liberación de sí mismo terminaría en ese último momento.

El chillido del portón explotó en un aire rancio, se abrió y una tormenta desatada entró en el pequeño habitáculo destruyendo esa mesa que tanto había preparado.

 Vajilla y alimentos volaron sobre la habitación en una danza macabra, ignota, distante, eterna.

La vio y la dejó entrar. Una maraña de vientos, mareas y humos dibujaron la silueta de la que tanto había esperado y eludido por años.

Fue sólo ese instante eterno, palpable, inasible, en que la Muerte tan dulce como iracunda lo miró a los ojos y lo besó enamorada, le hizo soltar de su mano el viejo talismán que aliviaba sus pecados y sólo fue su sonrisa apenas musitada, plena de alivio sabiendo que todo, por fin, había terminado.

 

Patricia

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios11

  • MISHA lg

    es una historia muy desgargante poetisa
    un cuento de una espera ....
    ya esperada

    gracias por compartir

    Y entonces sucedió. Sucedió lo que esperaba y temía y eso mismo lo alivió, el miedo, el mareo, el trastabillar desapareció. Su conciencia despertó de un coma de años, la luz de la verdad comenzó a reavivar lo sucedido en un tiempo viejo y que creía muerto, sepultado.


    besos besos
    MISHA
    lg

    • Patricia Aznar Laffont

      MISHA INFALTABLE.
      JAJAJAJA
      MIL BESOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    • JUSTO ALDÚ

      Tu texto tiene una fluidez admirable y una claridad narrativa que mantiene la atención desde la primera línea. La prosa avanza con ritmo firme, guiando al lector con naturalidad por los pensamientos, sensaciones y presentimientos del protagonista. Todo está dicho con una precisión emocional que no recarga, pero sí envuelve.

      Destaco cómo logras transmitir lo cotidiano —el café, el perro, la espera— sin perder la tensión de lo inminente. La transformación del ambiente, del tiempo y de la percepción interna está narrada con coherencia y sensibilidad, hasta desembocar en ese cierre poderoso donde la Muerte no es solo final, sino también comprensión.

      Un gran texto, sostenido por una escritura clara y envolvente. Felicitaciones.

    • Patricia Aznar Laffont

      Gracias, Justo querido

      Era tan largo que jamás pensé que podía ser leído.
      Pero siempre vos estás.
      Cómo agradecerte?

    • EmilianoDR

      Gracias Patricia y he tenido la paciencia de empaparme de tu historia.
      Es real prosa poética.
      Saludos 👋

    • Nkonek Almanorri

      Por lo que leo, y entiendo, todo fue, ocurrió, en ese tiempo que quedó atrás. Todo quedará en la memoria.

    • Patricia Aznar Laffont

      Estimado poeta, tu interpretación es valiosa y válida.
      Mil gracias por leer tan largo escrito.
      Abrazo.

    • Lualpri

      Como para no leerte, querida Patri, si tu historia atrapa de principio a fin pese a lo extensa.
      Gracias, un abrazo y muy buen finde.
      Cuídate!

      • Patricia Aznar Laffont

        Besitos mil, hermano querido y gracias por tu paciencia también.
        Muack

        • Lualpri

          Pasa un muy feliz día del amigo, Patri!

        • El Hombre de la Rosa

          Hermosa prosa literaria estimada poetisa y amiga Patricia
          Abrazos de tu amigo Críapulo
          El Hombre de la Rosa

        • David Arthur

          Una visita de la muerta escrita con tanto suspenso Patricia.
          De verdad no estaba esperando este final .
          Muy bueno y muy bien plasmado tu cuento.

          Un gran abrazo de mi cariño amiga.

          David

          Te invito a leer mi último escrito, un cuento también de la muerte.

        • Salvador Santoyo Sánchez

          Buscó ese talismán desarmado que quizás en incognoscible embrujo lo había sostenido desde aquel día en que su vida lo había cambiado todo.

          la Muerte tan dulce como iracunda lo miró a los ojos y lo besó enamorada, le hizo soltar de su mano el viejo talismán que aliviaba sus pecados y sólo fue su sonrisa apenas musitada, plena de alivio sabiendo que todo, por fin, había terminado.


          Hay talismanes poeticos que sólo la muerte los hace soltar.

          Excelente narración.
          Felicidades por tu trabajo que atrapa de principio a fin.
          Saludos poeta amiga Patricia Aznar Laffont

        • Pilar Luna

          Muy bien escrito, estás intrigada hasta el final, que es sorprendente, no sueltas el relato, vamos que me gusta un montón, un abrazo Patricia.



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.