Respiramos despacio, como vidrio,
frágiles bajo el sol que no calienta.
El alma se adormece en su delirio,
como un cuarto sin puertas ni equilibrio.
y el día sin permiso se reinventa
Los relojes mastican la rutina,
y el insomnio predica su letargo.
La mente es un presidio que germina
y corona el silencio con espinas
donde un dios de ansiedad levanta un cargo
Hay sueños archivados cual tesoros,
que duermen numerados en la caja.
Sus alas ya no tiemblan: son los coros,
que entonan en la bruma viejos loros,
cerrando su canción que ya no viaja.
Vivimos disfrazados de alegría,
con risas que decoran el abismo.
La ansiedad es un dios sin luz ni guía,
es pandemia de sombra y letanía,
no cree en la piedad ni el catecismo.
JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025.
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 17 de julio de 2025 a las 00:06
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 26
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, alicia perez hernandez, Tommy Duque, Henry Alejandro Morales, Roberto D. Yoro, Augusto Fleid, Josué Jaldin, Nelaery, Javier Julián Enríquez, Freddy Kalvo, JAGC, Pilar Luna
Comentarios6
Realidades... estimado amigo Justo.
Gracias por compartirlas!
Gracias Luis. Así es, son realidades.Cosas cotidianas.
Saludos amigo.
Justo gracias y seguimos vistiendo el disfraz de la alegría en el diario vivir.
La lista de espera se alarga al paso de tiempo amigo.
Me ha encantado tu enfoque.
Abrazos.
Claro Ellie, un poema netamente cotidiano.
Gracias por leerme y comentar.
Saludos.
"Vivimos disfrazados de alegría,
con risas que decoran el abismo.
La ansiedad es un dios sin luz ni guía,
es pandemia de sombra y letanía,
no cree en la piedad ni en catecismo."
Cuantas verdades en estas letras, es que a veces nos toca reír, con los labios pintados de arlequín. Un abrazo, mi admiración, poeta.
Gracias por tu visita, lectura y comentario poeta.
Saludos
Tu comenterio me trae recuerdos de la pandemia , recuerdos de miedo, incertidumbre, que se iban acrecentando a medida que perdíamos personas y oíamos las noticias.
Muchos conocidos mostraron su verdadero carácter al vernos sometidos a la inseguridad y a esa espada de Damocles.
Muchas gracias por compartirlo y por recordánoslo, poeta Justo.
Gracias a ti Nelaery por leerme y comentar.
Fue una época muy difícil la de pandemia. Muchas cosas salieron a flote.
Saludos
Sí. Eso ocurrió.
Buenas tardes.
Saludos.
Muchas gracias, JUSTO, por este gran poema, cuyas ideas objetivadas formalmente en él parecen explorar la fragilidad de la existencia humana, toda vez que representa la vida como una experiencia fugaz y sublime: («Respiramos despacio, como vidrio, frágiles bajo el sol que no calienta»). De esta manera, la representación del «cuarto sin puertas ni equilibrio» se erige como un símbolo de la inestabilidad del alma, inmersa en un delirio existencial. Por otra parte, la ansiedad, personificada como una entidad opresiva, ejerce un dominio sobre la psique, mientras que los sueños, en su calidad de metáfora de la esperanza, permanecen inactivos, «archivados cual tesoros». Asimismo, la alegría se manifiesta como una máscara que oculta el abismo de la angustia, una «pandemia de sombra». En este sentido, en su esencia, el poema reflexiona sobre la condición humana, marcada por la fragilidad, la incertidumbre y la lucha contra la angustia existencial.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Hola Javier Julián, me place especialmente que hayas percibido esa “pandemia de sombra” bajo la máscara de la alegría, y que hayas notado cómo los sueños (aunque silentes) siguen latiendo en su rincón secreto.
Tu lectura ilumina rincones del texto que incluso para mí se habían vuelto ya penumbra, y eso es un regalo. Te mando un fuerte abrazo lleno de gratitud, y que la poesía nos siga encontrando, aun en los cuartos sin puertas.
Con afecto,
JUSTO
Me encantaron tus quintetos y la música de fondo me transportó a mis años mozos, aquellos que no mueren mientras viva y los recuerde...
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ.
Gracias Freddy, si utilizo quintetos. Simple red tiene buenos temas.
Saludos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.