Qué piensa un hombre del campo
cuando cae la mañana
en su rostro de arcilla
y se desploman los versos,
y bajan los precios
al vaivén de la duda
si los días se mueven
y lo importante pasa de largo.
Lucirán faros de viento
y ráfagas de victoria
si no pagan los peajes
de quienes manejan los precios.
-
Autor:
Pilar Luna (
Offline)
- Publicado: 16 de julio de 2025 a las 21:26
- Comentario del autor sobre el poema: Estamos terminando de cosechar el cereal, es un buen año, pero los precios están bajo mínimos y la Unión Europea tiene previsto recortar las ayudas al campo. Todo se arreglará, porque sin agricultura el mundo no puede sobrevivir.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 668
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Tommy Duque, alicia perez hernandez, ElidethAbreu, Roberto D. Yoro, Henry Alejandro Morales, MISHA lg, Mauro Enrique Lopez Z., El Hombre de la Rosa, JoseAn100, liocardo, Jaime Correa, Una voz, Loky, Javier Julián Enríquez, JUSTO ALDÚ, Gonzalo Márquez Pedregal, EmilianoDR, Freddy Kalvo, JAGC, Mario Rodolfo Poblete Brezzo., Josué Jaldin, Andy Lakota👨🚀, Lucía gómez, pasaba, Llaneza, Nkonek Almanorri, William Contraponto, DRM, Nelaery, Ricardo Castillo., Violeta, alegazpa, Raymundo Flores Avendańo, Rabaa Alkhateb, Jaime Alberto Garzón Barrios, nachosol, WandaAngel, Donaguil, José Luis Galarza, Gianella (G.V.E.) 🌹, racsonando, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Matilde Almendros, Sofanor Bonilla Fournier
Comentarios13
Pilar, si no da otro giro y se atiende como prioridad al hombre de campo, tendremos una hambruna mundial.
Precioso poema.
Abrazos y gracias.
Sí, aqui la Unión Europea dice que va a poner recortes del 20%, y los precios están bajo mínimos. Bueno Elideth, un saludo.
Muy buena reflexion! de una lastimosa y cruda realidad, gracias por compartir sus letras mi Admirada poetisa, saludos cordiales y un gran abrazo desde Venezuela!!
Gracias Henri `por pasarte por aquí, un abrazo.
lo deseo de verdad sin alimento no podemos vivir poetisa
bellas letras
Qué piensa un hombre del campo
cuando cae la mañana
en su rostro de arcilla
y se desploman los versos,
y caen los precios
al vaivén de la duda
si los días se mueven
y lo importante pasa de largo.
Lucirán faros de viento
y ráfagas de victoria
si no pagan los peajes
de quienes manejan los precios.
besos besos
MISHA
lg
Gracias Misha, cuando ves al mundo pasando hambre, piensas que si aquí cabemos todos, porqué suceden estas cosas. Un fuerte abrazo.
Fantástica y genial tu hermoso versar estimada poetisa y amiga pilar Luna
Recibe un abrazo de Críspalo
El Hombre de la Rosa
Gracias Críspulo, un abrazo y que tengas buen día.
Hombres duros y antiguos. Un saludo Pilar.
Hace poco se ha suicidado en Zaragoza un agricultor de 27 años que fue uno de los héroes que fue con su tractoar a ayudar con la DANA en Valencia, pero iban contra él por una manifestación del campo en Aragón, y no se conformaron con ponerle la pertinente multa, le pusieron encima a Hacienda y otros organismos, le quitaron la ayudas de Europa... acabaron con él psicológicamente como muestra del poder del Estado \"de Derecho\" que tenemos por aquí, un saludo JoseAn.
El agricultor se come el tomate, hace harina con el cereal, alimenta al ganado, hay leche y carne para el invierno.... Se lo han ganado.
Ya les tocará, así pasó en el 2008 buscar para comer en el fondo de los contenedores.
Sé feliz, Pilu. No te preocupes por quien no se preocupe por sí mismo.
Lindas letras y muy tuyas. ❤️🔥
Aquí estoy, ya terminé de cosechar y ahora a pasar calor, un saludo Lio.
Muchas gracias, Pilar, por este bello y reflexivo poema, cuyas ideas objetivadas formalmente en él nos llevan a una profunda reflexión sobre la gran importancia de la agricultura, y cómo con el transcurso del tiempo se va agostando bajo el hacha implacable de las atrocidades cometidas por las élites de quienes nos gobiernan, Así las cosas, el poema transmite la melancolía del hombre rural ante la inevitable caducidad de la vida, simbolizada en la caída de la mañana y el desplome de los versos y los precios. La incertidumbre sobre el futuro, expresada en la pregunta «¿cuáles son los días que se mueven?», contrasta con la esperanza de una eventual redención, simbolizada por los conceptos «faros de viento» y «ráfagas de victoria». Sin embargo, esta redención está condicionada a la superación de las fuerzas económicas que controlan el destino. Se invita a una profunda reflexión sobre la fugacidad de lo relevante y la lucha por la subsistencia en un entorno caracterizado por la inestabilidad del mercado. La representación del «rostro de arcilla» evoca la fragilidad inherente al ser humano ante el inexorable transcurrir del tiempo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Gracias, siempre me dejas impresionada con tus análisis de los poemas, te lo agradezco, y la molestia que te tomas en estudiarlos, un fuerte abrazo.
El hombre de campo de ahora, al menos el que yo conozco, sorprende con sus apreciaciones. Conocen más de lo que uno cree. Su vida es ahí, su mundo es ese. No hay otra alternativa que luchar por lo suyo. Ya he visto manifestaciones por el proteccionismo o subsidios de otros países que no hacen rentable el fruto de su trabajo. Amanecerá y veremos.
Sí, aquí da dinero Europa, las Políticas Agrarias, por superficie cultivada y por cultivos de secano o regadío, para compensar el bajo precio de los alimentos que se pagan al productor, y que son los intermediarios los que se quedan con los beneficios. Eso es una lacra que ningún gobierno ha sido capaz de cambiar. No harían falta subvenciones si el precio que paga el consumidor fuera el que cobra el productor. Y para cobrar las subvenciones ha aumentado la burocracia y el tiempo extra que deben emplear los agricultores para llevar la explotación rellenando papeles. Todo por no saber arreglar los políticos, que no son los más preparados y a la vista está,el problema de base. Un saludo Justo.
Muy muy bello, mi estimada poetisa. Saludos y abrazos.
Gracias por pasar por aquí Josué, un saludo y otro abrazo.
😄✌
Cruda realidad, y poema precioso, me ha gustado mucho querida Pilar😘
Si y este año de lluvias la cosecha ha ido bien, excepto donde han caido granizos, pero los precios hace muchos años que no suben, sin embargo en el super cada día está todo más caro. Esto es una tomadura de pelo, los que hacen negocio con los alimentos no son los agricultores. La ineptitud de los polícos está muy demostrada, por favor que se meta en política gente inteligente y con sentido común. Un abrazo pasaba.
Los agricultores viven reclamando un precio justo, por ejemplo para los productores de leche, es increíble el precio que se les pqgq y el precio de venta en los supermercados,
Yo trato de comprar en mercadillos de circuito corto, eso es ya un paso Aunque queda mucho por hacer.
Un abrazo Pilar.
Rostro de arcilla y faros de vientos...
Poesía amanecida.
Gracias Patricia, que tengas buen fin de semana, un abrazo.
Afortunadamente el hombre del campo no piensa, no así como se le obliga a sentir. El hombre del campo hace, ejerce de tal. Los otros, y otras, de esta Europa macabra pensamos que hay que hacer cosas que debimos hacer antes.
La profesión de agricultor es vocacional, y como todos los autónomos, no piensan en las horas que dedican al trabajo. La maquinaria es muy cara, así que para amortizarla van trabajando mas y mas tierras, algunos es una obsesión y viven para trabajar, prácticamente mueren trabajando, mientras pueden valerse trabajan. Bueno, es una forma de vida, para el que la entienda. Un saludo.
Creo que envié una respuesta previa a otro departamento de este lugar, un error.
En mi respuesta a la tuya venía a decir, poco más o menos, que la situación del campo europeo y por tanto español, viene dada por la incompetencia y dejación de la gestión que está haciendo la UE. No veo a corto plazo mejora laboral en el hombre, y la mujer, del campo.
Hermoso, Pilar! Cómo siempre , la poesía manifiesta lo que nos atraviesa y nos interpela. Deseo que se solucione el difícil momento . ¡Un abrazo grande!
En los secanos es muy dificil mejorar al depender de la meteorología, este año ha sido una excepción, pero aquí se han hecho grandes zonas de regadío en lo que eran zonas semidesérticas, y el agua trae milagros. Otro abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.