Hablan los Corazones!!💞🌹❤️

ElidethAbreu

 

Hablan los Corazones!! 

 

Los que de corazón se quieren, saben
que el labio es torpe, y calla lo profundo
que el eco más sutil no está en el mundo
sino en la voz de aquellos que se alaben.

Los ojos mienten, las palabras caben
en vana flor, en humo vagabundo
pero el latir, tan cierto y tan rotundo
es lengua que los cuerpos solo saben.

Así se hablan dos almas, tan calladas
que basta un roce leve, luz temprana
pues laten con su verbo ya bordadas.

Y aunque el rumor de afuera las desgana
de pecho a pecho, fieles, acalladas
las almas se acoplan, meditadas.


“Los que de corazón se quieren, sólo con el corazón se hablan.”
 Francisco de Quevedo.

 

🌺🍃

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios10

  • Javier Julián Enríquez

    ¡Qué gran y bello soneto al estilo más conceptista del gran poeta, perteneciente al Barroco, Quevedo! Muchas gracias, querida amiga Elideth. El soneto explora la comunicación trascendente entre dos amantes, donde el lenguaje corporal y la intuición superan la insuficiencia del discurso verbal. La intensidad del sentimiento, expresada a través del latido del corazón, evoca la concepción quevediana del amor como una fuerza visceral que trasciende la superficialidad de las palabras y la apariencia engañosa. La brevedad y la intensidad emocional, características de la poesía de Quevedo, se reflejan en la concisión y el poder evocador del poema. La metáfora del «eco sutil» en el corazón se erige como un recordatorio de la imperativa búsqueda de la verdad esencial que subyace en la obra del poeta barroco. ¡Una maravilla sumergirse en su lectura!
    Un cordial saludo y fuerte abrazo

    • ElidethAbreu

      Querido Javier Julián, aprecio de corazón por haber tomado el tiempo de leer y comentar mi soneto inspirado en Quevedo, con la mirada atenta y las reflexiones que son regalos inmensos que me animan a seguir escribiendo. El comentario ha sido un eco cálido que confirma que la poesía no termina en quien la escribe, sino que vive y se ensancha en quienes la reciben. ¡Gracias por acompañarme en este viaje de versos!
      Abrazos .

    • Franjablanca

      Si supieras que es mi poeta de cabecera. Qjé buena elección 👍👏👏👏👏👏👏👏

    • Franjablanca

      Me da que la relación engre mis dedos y el teclado del movil no es la mejor. Mis dksculpas por los errores 🙃
      Pero eso sí, el poema es pa comerselo 👏👏👏👏👏👏

      • ElidethAbreu

        Gracias Franjablanca y lo importante es que haya resonado en tu vida y recuerdo.
        Abrazos.

      • MISHA lg

        bellas letras poetisa
        gracias por compartir

        Los ojos mienten, las palabras caben
        en vana flor, en humo vagabundo
        pero el latir, tan cierto y tan rotundo
        es lengua que los cuerpos solo saben.


        besos beoss
        MISHA
        lg

        • ElidethAbreu

          Misha, gracias de corazón por haber tomado el tiempo de leer y comentar mi soneto inspirado en Quevedo, con la mirada atenta y las reflexiones que son regalos inmensos que me animan a seguir escribiendo. El comentario ha sido un eco cálido que confirma que la poesía no termina en quien la escribe, sino que vive y se ensancha en quienes la reciben. ¡Gracias por acompañarme en este viaje de versos!
          Besos.

        • alicia perez hernandez

          Así se hablan dos almas, tan calladas
          que basta un roce leve, luz temprana
          pues laten con su verbo ya bordadas.
          ....
          Creo que cuando dos almas se aman no necesitan de palabras, se miran, se tocan, se admiran, se aceptan como son uno y otro, ese es un amor eterno. donde hablan los corazones. Hermosos versos nos regalas mi querida amiga Elideth

          • ElidethAbreu

            Mi bella amiga, gracias de corazón por haber tomado el tiempo de leer y comentar mi soneto inspirado en Quevedo, con la mirada atenta y las reflexiones que son regalos inmensos que me animan a seguir escribiendo. El comentario ha sido un eco cálido que confirma que la poesía no termina en quien la escribe, sino que vive y se ensancha en quienes la reciben. ¡Gracias por acompañarme en este viaje de versos!

          • JUSTO ALDÚ

            El amor se revela en el silencio que habla más que mil palabras torpes. Me encanta cómo el verso se convierte en un hilo invisible que une corazones sin necesidad de ruido, esa lengua secreta que solo los cuerpos entienden, casi como un lenguaje antiguo guardado en el latido.

            La metáfora del labio torpe frente al eco profundo de la voz interna es una danza entre lo dicho y lo sentido, un misterio que sólo el alma puede desentrañar. Y ese final, con las almas que “se acoplan, meditadas”, es un remanso de paz y complicidad que invita a imaginar dos seres que se reconocen sin prisas, con la sabiduría callada de quienes han aprendido a escucharse en la penumbra.

            Encantador poema.

            Saludos

            • ElidethAbreu

              Querido Justo, gracias de corazón por haber tomado el tiempo de leer y comentar mi soneto inspirado en Quevedo, con la mirada atenta y las reflexiones que son regalos inmensos que me animan a seguir escribiendo. El comentario ha sido un eco cálido que confirma que la poesía no termina en quien la escribe, sino que vive y se ensancha en quienes la reciben. ¡Gracias por acompañarme en este viaje de versos!

            • David Arthur

              Un muy hermoso soneto Elideth

              Un abrazo amiga
              David

              • ElidethAbreu

                David, gracias de corazón por haber tomado el tiempo de leer y comentar mi soneto inspirado en Quevedo, con la mirada atenta y las reflexiones que son regalos inmensos que me animan a seguir escribiendo. El comentario ha sido un eco cálido que confirma que la poesía no termina en quien la escribe, sino que vive y se ensancha en quienes la reciben. ¡Gracias por acompañarme en este viaje de versos!

              • ©Oney

                “Los que de corazón se quieren, sólo con el corazón se hablan.”
                Muy buen poema.
                Detalles de una poesía.

                • ElidethAbreu

                  Oney, gracias de corazón por haber tomado el tiempo de leer y comentar mi soneto inspirado en Quevedo, con la mirada atenta y las reflexiones son un regalo inmenso que me anima a seguir escribiendo. Cada comentario ha sido un eco cálido que confirma que la poesía no termina en quien la escribe, sino que vive y se ensancha en quienes la reciben. ¡Gracias por acompañarme en este viaje de versos!

                  • ©Oney

                    Gracias a tí, poeta. muy amable.

                  • Rosa Maria Reeder

                    Este poema es una profunda meditación sobre el lenguaje silencioso del amor verdadero. Nos revela que cuando dos corazones se quieren de verdad, las palabras sobran y los gestos visibles pueden engañar. Lo esencial no se dice con la boca ni se muestra con los ojos, sino que se siente en el latido compartido y en la conexión íntima de las almas. Como sugiere Quevedo, el amor auténtico se comunica de corazón a corazón, en una complicidad silenciosa que trasciende el ruido del mundo. Así, el poema eleva el amor a una dimensión espiritual, donde el alma, más que el cuerpo, es quien verdaderamente habla.

                    Excelente poema gracias por compartirlo
                    Abrazos

                    • ElidethAbreu

                      Rosa Maria, gracias de corazón por haberte tomado el tiempo de leer y comentar mi soneto inspirado en Quevedo. Tus palabras, su mirada atenta y sus reflexiones son un regalo inmenso que me anima a seguir escribiendo. Cada comentario ha sido un eco cálido que confirma que la poesía no termina en quien la escribe, sino que vive y se ensancha en quienes la reciben. ¡Gracias por acompañarme en este viaje de versos!

                    • El Hombre de la Rosa

                      Fantástico y genial tu preciado poema estimada poetisa y amiga Ellie
                      Recibe un abrazo de Críspalo
                      El Hombre de la Rosa

                      • ElidethAbreu

                        Don Críspalo, gracias de corazón por haberse tomado el tiempo de leer y comentar mi soneto inspirado en Quevedo. Sus palabras, su mirada atenta y sus reflexiones son un regalo inmenso que me anima a seguir escribiendo. Cada comentario ha sido un eco cálido que confirma que la poesía no termina en quien la escribe, sino que vive y se ensancha en quienes la reciben. ¡Gracias por acompañarme en este viaje de versos!



                      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.