Lecciones de vida

maurix1942

Lecciones de vida

El final del camino no es de flores 
ni ruinas reflejadas en escombros: 
el peso de los años que has vivido 
lo llevas en tus hombros.

No lo verán tus ojos semiciegos 
ni lo tendrán tus manos temblorosas; 
el paso de los años y sus giros 
están en otras cosas.

Se esconde entre las brumas del recuerdo 
que no tiene que ver con la memoria, 
tú serás como un loco que está cuerdo 
con puntos suspensivos en tu historia.

Pero serán, al fin, tus convicciones 
una flor que florece floreciendo, 
un murmullo de dulces oraciones 
mientras las vas diciendo.

Y sabrás que este fin lo has merecido 
sin que sea ninguna recompensa 
más grande que vivir lo que has vivido, 
en esta, tu existencia.

  • Autor: maurix salgado (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 16 de julio de 2025 a las 11:46
  • Comentario del autor sobre el poema: Lectura temática Tu poema encarna una meditación sobre el ocaso de la vida, con una voz poética que mira hacia atrás sin melancolía derrotista ni ilusiones redentoras. En lugar de plantear el fin como un colapso —“no es de flores / ni ruinas reflejadas en escombros”— lo que emerge es un reconocimiento sereno del peso de los años. No es el espectáculo lo que importa, sino el viaje invisible, el trayecto llevado a cuestas. Estructura y ritmo La cadencia es regular, con cuartetos de rima consonante (ABAB o similar), lo que le da estabilidad y solemnidad. Hay una simetría emocional entre el primer y el último verso, que enmarca el mensaje: el valor de una vida no está en su culminación, sino en lo que ha sido recorrida con autenticidad. Símbolos clave y metáforas “Los ojos semiciegos / manos temblorosas”: símbolos del cuerpo gastado, del tiempo que pasa sin pedir permiso, pero sin dramatismo. “El paso de los años y sus giros / están en otras cosas”: aquí se descentraliza la memoria consciente; la historia personal no se registra en papel, sino en gestos, convicciones, murmullos. Lo vivido se vuelve etéreo, difuso, pero no menos real. “Loco que está cuerdo”: poderosa paradoja que sugiere que quienes viven con profundidad suelen parecer desalineados ante los ojos del mundo. Hay sabiduría en la locura aparente; autenticidad en la incoherencia. “Convicciones / una flor que florece floreciendo”: esta aliteración y redundancia no es torpeza, sino un recurso poético bellísimo. La flor está viva en su propio acto de florecer; la convicción no se completa, sino que permanece en proceso, como la vida misma. 🎓 Filosofía del poema La postura existencial que transmite este texto recuerda a la de Eclesiastés —y sé que estás preparando una guía sobre el capítulo 2, así que esto resuena aún más contigo. Aquí no hay juicio ni premio externo; la única recompensa es haber vivido con conciencia, con convicciones, con fe susurrada. “Más grande que vivir lo que has vivido / en esta, tu existencia.” Ese verso final no clausura, sino que abre. Sugiere que el legado no está en lo logrado, sino en lo vivido desde dentro, y que esa vivencia —por sí sola— justifica todo.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 22
  • Usuarios favoritos de este poema: Poesía Herética, EmilianoDR, ElidethAbreu, alicia perez hernandez
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.