Viene cuando el silencio se deshace,
descalzo entre relojes que no suenan
y recoge, uno por uno
los secretos que duermen en los cerrojos rotos.
No tiene rostro, sino un hueco de viento,
una mueca tallada en el hollín del insomnio.
Camina por los pasillos de la mente
como si el pensamiento fuera un palacio abandonado.
Donde pasa, se abren los baúles del alma:
cartas sin remitente,
selfies sin fecha,
nombres que nadie osa pronunciar de día.
Y si se lleva algo -una llave, una lágrima,
una frase olvidada en un susurro-
no sabrás que ha estado contigo
hasta que sientas frío donde antes ardía una puerta cerrada.
JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 11 de julio de 2025 a las 00:04
- Comentario del autor sobre el poema: Bueno, estamos en trancisión hacia el surrealismo.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 50
- Usuarios favoritos de este poema: William26🫶, Lualpri, MISHA lg, alicia perez hernandez, Henry Alejandro Morales, Classman, Tommy Duque, El Hombre de la Rosa, Nelaery, Antonio Miguel Reyes, Mauro Enrique Lopez Z., JacNogales, Jaime Correa, Javier Julián Enríquez, Poemas de Pepita Fernández, Laura Meyer, JAGC, Andy Lakota👨🚀, Freddy Kalvo, Lucía gómez, Roberto D. Yoro, ElidethAbreu, David Arthur, Pilar Luna, pasaba
Comentarios13
Mi muy estimado amigo Justo...
Muchas gracias por compartir tus letras.
Un fuerte abrazo!
Claro Luis, espero que estés bien hermano. He pasado días muy lluviosos.
Gracias por tu presencia.
Saludos
Tu poema El ladrón de las llaves invisibles es una joya de sensibilidad y misterio. Has creado una figura poética inolvidable, que se mueve en los rincones más ocultos del alma con una delicadeza perturbadora. Cada imagen abre puertas hacia lo inconsciente y lo no dicho.
¡Felicitaciones, Justo Aldú! Has logrado un poema elegante, profundo y con una atmósfera que permanece mucho después de la lectura.
Gracias de verdad, amigo. Tus palabras me conmueven y me animan a seguir escribiendo con más cuidado y verdad. Me alegra mucho que el poema te haya llegado así; uno nunca sabe del todo cómo resonará lo que escribe.
Lo valoro muchísimo, sobre todo viniendo de alguien con sensibilidad y mirada atenta.
Y aunque sé que aún me queda mucho por aprender, leer esto me hace sentir que voy por buen camino. ¡Gracias de corazón!
Saludos vecino...
hermoso amor robado poeta
gracias por compartir y la música bella
Viene cuando el silencio se deshace,
descalzo entre relojes que no suenan
y recoge, uno por uno
los secretos que duermen en los cerrojos rotos.
No tiene rostro, sino un hueco de viento,
una mueca tallada en el hollín del insomnio.
Camina por los pasillos de la mente
como si el pensamiento fuera un palacio abandonado.
Donde pasa, se abren los baúles del alma:
cartas sin remitente,
selfies sin fecha,
nombres que nadie osa pronunciar de día.
Y si se lleva algo -una llave, una lágrima,
una frase olvidada en un susurro-
no sabrás que ha estado contigo
hasta que sientas frío donde antes ardía una puerta cerrada.
besos besos
MISHA
lg
Gracias por visitarme MISHA y comentar por supuesto. Eres muy generosa.
Muchísimas gracias..
Saludos
Excelente trabajo literario mi Apreciado poeta, gracias por compartir sus letras y gracias por el acompañamiento musical que le dio a su poema, por cierto de mi paisano Gualberto Ibarreto, saludos cordiales y un abrazo desde Venezuela!!!
Muchas gracias, para mi es un placer recibir un elogioso comentario, pero como dije, aún aprendo leyendo todo lo que llega a mis manos.
Saludos hasta Venezuela.
Precioso poema has escrito estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Gracias Críspulo por tu valioso Comentario desde Torrelavega, España. Aún te recuerdo de aquellos años escribiendo en el portal.
Saludos
Ese ladrón de las llaves, podría ser el olvido?
Porque, si es así, es un ladrón muy peligroso, porque se lleva la esencia de todo lo que tenemos en nuestra mente.
Aunque, no puede arrasar con todo, porque lo que se guarda en el alma, no se puede borrar.
Lo que se esconde en nuestros sentimientos, se nota, aunque nuestra mente no logre descifrarlo , a veces.
Por ejemplo, una persona con Alzheimer, no recuerda su situación actual, porque está en la fase de la niñez, pero nota a sus hijos con cariño, aunque los llame hermanos.
Lo sé por experiencia. Mi madre tuvo Alzheimer, y a mí, me llamaba hermana.
Creía que vivía en la casa familiar de sus padres, cuando, en realudad, vivía en la mía.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
La poesía es una experiencia muy personal. A veces es interpretada de acuerdo al pensamiento del escritor, otras, de acuerdo a lo que le inspira al lector. No hay una uniformidad en ello. Al menos para mí. Lo cierto es que si es bella, la creación engancha y surte su efecto.
Gracias a ti, Nelaery, por compartir algo tan íntimo y verdadero. Tu experiencia refleja con mucha claridad lo que tantos viven en silencio: que aunque la memoria se debilite, el vínculo emocional permanece. El Alzheimer borra nombres y fechas, pero no puede con el afecto profundo ni con esa forma de reconocimiento que va más allá de las palabras. Que tu madre te sintiera hermana es una forma hermosa —aunque dolorosa— de decir que el amor seguía allí, intacto. Te mando un abrazo lleno de respeto y admiración.
Muchas gracias, poeta Justo Aldú.
Un abrazo muy grande para ti, también.
Una alegoría de recuerdos de nostalgia, donde la melancolía trabaja con el éxtasis, cierran y abren cerrojos invisibles por multiples motivos.
Un placer.
Un saludo.
Como no Antonio, muchas gracias por tu visita, lectura y comentario.
Saludos
Muchas gracias, JUSTO, por este bello y reflexivo poema, que, en su esencia, parece evocar una entidad espectral que emerge del silencio, desprovista de la insonoridad del tiempo, con el propósito de exhumar secretos olvidados. Así, esta figura, desprovista de rasgos faciales, personifica la introspección, y se manifiesta recorriendo los laberintos de la mente como un palacio en ruinas. Su presencia activa rescata recuerdos latentes, toda vez que desvela la esencia del alma. La apropiación de lo insignificante —una llave, una lágrima— deja una estela gélida, la nostalgia de una puerta clausurada, que simboliza la pérdida y el misterio inherente a la condición humana.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Gracias de corazón por tus palabras, que recibo con mucha humildad y gratitud. Me alegra profundamente que hayas podido conectar con el texto desde esa mirada reflexiva que tan bien expresas. Cuando escribo, muchas veces no busco imponer un significado único, sino abrir un espacio donde las metáforas puedan jugar libremente, donde los sentidos se entrecrucen y lo tangible se vuelva símbolo, como si el poema no dijera algo directamente, sino que sugiriera imágenes que cada lector puede interpretar desde su propia memoria o sensibilidad. Dar atributos sensoriales a lo que no lo tiene es claramente una metáfora.
Es una metáfora cargada de paradoja y personificación o prosopopeya ya que es la idea de que el silencio puede estar "desprovisto" de algo, como si fuera un ser con atributos.
Esa figura espectral que mencionas, por ejemplo, no tiene una identidad cerrada. Puede ser la ausencia, el recuerdo, la conciencia, el dolor... Cada uno le pone un rostro distinto. A veces escribo con la intención de dejar esas puertas entreabiertas, como si el poema respirara con sus propios silencios, dejando que lo insignificante —una llave, una lágrima, un gesto apenas insinuado— adquiera un valor revelador.
Que hayas percibido esa dimensión introspectiva y simbólica me hace sentir que el poema ha encontrado un lector que lo ha habitado de verdad. Gracias por compartir tu lectura con tanta profundidad y generosidad. Un fuerte abrazo, desde la sinceridad.
Saludos
"no sabrás que ha estado contigo
hasta que sientas frío donde antes ardía
una puerta cerrada."
Me gusta el cierre de poema, me hizo reflexionar que las cosas no se valoran hasta perderlas
**********************************
El poema es hermoso y la presentación del pergamino escrito me encantó.
Un abrazo , Compañero de letras muy admirado
Ahhhh, yo te admiro a ti por ser mi amiga de años. Te llevo siempre en el corazón.. Años compartiendo.
Si, uno a veces no valora las cosas hasta perderlas. Toda la razón.
Gracias por ser y estar.
Saludos.
Y si se lleva algo -una llave, una lágrima,
una frase olvidada en un susurro-
no sabrás que ha estado contigo
hasta que sientas frío donde antes ardía...
Muy grato leerte mi estimado JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno.
Gracias, aquí incursionando un poco en el surrealismo. Vamos a ver qué nos trae la mente para hoy.
Saludos amigo.
Gracias mi querido Justo y te deseo una exitosa trancisión.
Haz comenzado muy bien.
Abrazos.
....Y si se lleva algo -una llave, una lágrima,
una frase olvidada en un susurro-
no sabrás que ha estado contigo
hasta que sientas frío donde antes ardía
una puerta cerrada........
Un misterio tu fascinante poema Justo, como todo que es surreal, bien sea pinturas ,cuentos o poemas.
Cada persona interpreta las letras según su propio sensibilidad y eso es lo interesante.
Puede ser la muerte
Saludos amigo poeta
David
Me encanta toda la emoción que de tu poema se desprende, un abrazo cariñoso querido Justo.
Gracias Patricia.
Correspondo a tu abrazo mi bella amiga.
Saludos
Muchísimas gracias Querido amigo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.