Llovían piedras del aire,
en el invierno oscuro
hielo negro traicionero,
carámbanos astillando corazones,
y en verano, del cielo fuerte llovían
saetas con granizo de ozono.
Sangre en el rostro,
piernas clavadas,
dientes que aprietan.
Aprendimos a revertir el dolor
cuando la tierra se desgranaba
y se hizo fértil el olvido.
-
Autor:
Pilar Luna (
Offline)
- Publicado: 8 de julio de 2025 a las 17:17
- Comentario del autor sobre el poema: Son recuerdos de infancia. La razón de existir de un maltratador es tener a alguien a quien maltratar.
- Categoría: Perdón
- Lecturas: 685
- Usuarios favoritos de este poema: Nelaery, Ricardo Castillo., Tommy Duque, Lualpri, EmilianoDR, JAGC, Llaneza, MISHA lg, JUSTO ALDÚ, ElidethAbreu, Henry Alejandro Morales, Basil, pasaba, Mauro Enrique Lopez Z., Antonio Miguel Reyes, Gonzalo Márquez Pedregal, liocardo, La Hechicera de las Letras, Merche Bou Ibáñez, alicia perez hernandez, David Arthur, Freddy Kalvo, Emilia🦋, Lincol, El Hombre de la Rosa, Lucía gómez, Javier Julián Enríquez, leo albanell, Violeta, SOY.-, Alex R. Palacios, Raiza N. Jiménez E., Lucas Porter, WandaAngel, Mario Rodolfo Poblete Brezzo., DRM, JacNogales, Roberto D. Yoro, Jaime Correa, LKATHERINE CORTÉS PÉREZ, agustin monteza casusol, Ehur Orth, Andiuz, nachosol, JoseAn100, Rabaa Alkhateb, mauro marte, noblepoeta, racsonando
Comentarios19
Leyendo tu comentario y tu poema, ne recuerda a mi infancia, también.
En ella aprendí a defenderme, con algunas magulladuras.
Muchas gracias por tu poema, poeta Pilar.
Yo viví experiencias muy duras, no solo en la infancia, tambien en la adolescencia pero me defendí como una leona, siempre pegaban los chicos. Lo razonable habría sido irme a casa, pero no, me quedaba. Cuando se habla de maltrato a la mujer, yo sabría como machacarlo, eso lo aprendí. Me alegro que hayas vuelto a tu infancia. Un saludo.
Sí. Y me identifico totalmente contigo.
Un saludo.
Gracias por ser valiente desde y repeler a los chicos.
Corage contra el abuso.
Saludos y me ha gustado mucho.
Gracias Emiliano, soy hermana de la amazonas, un saludo.
asi es poetisa no temerle a nadie
bells letrss
gracis por compartir
saetas de granizo de ozono.
Sangre en el rostro,
piernas clavadas,
dientes que aprietan.
Apredimos a revertir el dolor
cuando la tierra se desgranaba
y se hizo fértil el olvido.
besos besos
MISHA
lg
Gracias Misha, agradezco tu visita, aquello ya pasó, ahora hay otras situaciones, menos mal que hay mucha gente buena, un saludo.
Me encantó la metáfora... Se hizo fértil el olvido
Describes un ambiente duro y doloroso, con imágenes de tormentas y heridas físicas que simbolizan el sufrimiento emocional. Sin embargo, también transmites un mensaje de aprendizaje y superación, mostrando cómo el dolor puede transformarse en olvido y, finalmente, en algo que permite seguir adelante tal como lo has hecho.
Saludos
Hay que ser fuerte, de todo se aprende, una vez, ya adulta, intentó secuestrarme un hombre, y en el juzgado casi le tenían pena a él, así que mira si aprendí a defenderme, un saludo.
Autodefensa contra el ataque, como debe ser
Buen versar
Un abrazo
Gracias Antonio, que tengas buen día, otro abrazo.
Apredimos a revertir el dolor
cuando la tierra se desgranaba
y se hizo fértil el olvido.
....
Si, si tenemos que aprender a reinvertir el dolor en la vida porque duele por todo lo que la vida te lleva a sentir el dolor más profundo, pero te sacudes y te pones de pie y sigues adelante aunque las piedras sigan cayendo, aunque se derrumbe tu cielo, tu sigues de pie. Saludos mi querida Pili
Gracias Alicia, hay que mirar siempre adelante, y analizar que no todos eran malos, se aprovechaban de la debil personalidad de los otros para que nadie viera anómalo aquellas situaciones, y hay que revertir el dolor y hacerse fuerte, invencible ante los demas. Un saludo y un abrazo Alicia.
....Sangre en el rostro,
piernas clavadas,
dientes que aprietan.
Apredimos a revertir el dolor
cuando la tierra se desgranaba
y se hizo fértil el olvido......
Mucho valor has mostrado Pilar, en tu lucha contra la lluvia de piedras del aire y las saetas de granizo de ozono.
Saludos amiga
David
Y ver a mi hermana con la cara cubierta de sangre por la pedrada que le dieron intencionadamente a una distancia de 10 metros y le dio en la frente, y ver como casi le parten una pierna cuando se la aprisionaron con una puerta y no le dejaban sacarla mientras apretaban, y como se me tiraron a un muslo en la pierna y me mordieron y creí que se me iban a llevar un bocado de carne porque no soltaban por mucho que tiraba de su pelo... A mí nunca me parecieron niños ni jóvenes normales, un saludo Alicia.
David, he puesto Alicia por error, porque estaba en el mensaje anterior.
Hola Pilar, al leer tu contestación no pude creer que tan atrocidades por parte de jóvenes fueron posibles.
Era un horror estar en este vecinidad.
Un abrazo amiga
David
No es una vecindad, es un pueblo. La mayoría de las niñas eran calladas y sumisas, así que con ellas no se metían, pero mi hermana y yo contestábamos y no nos rendíamos, y en la adolescencia alguno debía creer que estábamos enamoradas de ellos, nosotras que estábamos en el colegio de Zaragoza con la burguesía ilustrada de la ciudad, gente refinada, para partirse de risa. Un fuerte abrazo Arthur.
Siendo niño, siendo infante
me volví también adulto
no lo niego, no lo oculto...
¡Y seguí siempre adelante!
Un abrazo fraterno mi apreciada amiga Pilar.
Fíjate, yo nunca me volví adulta, me daban ganas de pelear contra el mundo, si me sale la raza... ahora son gente normal, integrada en la sociedad, con familia, trabajo, vida ordenada.... Menos mal que se civilizaron. Un abrazo.
Llovían piedras del aire,
en el invierno oscuro
hielo negro traicionero,
Aprendimos a revertir el dolor
cuando la tierra se desgranaba
Versos que me encantaron mi linda amiga
Con cariño
JAVIER
Gracias Javier, te agradezco el comentario, un saludo.
Tu poema es un canto a la resiliencia. Habla de un proceso doloroso y violento, pero que culmina en aprendizaje y renacimiento. La dureza inicial contrasta con la esperanza sutil al final, y ese contraste es lo que le da fuerza y profundidad al texto.
Abrazos a la distancia.
Gracias Lincol, te agradezco tu comentario, un abrazo en la distancia.
Precioso poema has escrito estimada poetisa y amiga Pilar Luna para deleite de los enamorados de las buenas letras
Saludos de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Muchas gracias Críspulo, gracias por pasarte por aquí, un saludo.
Como los recuerdos hacen revivir el pasado para crear letras como este tu poema Pilar y acentuar lo positivo que fueron esos tiempos, saludos …
Positivos en el sentido de los macarras pegando, no fueron, pero hay que hacer de la necesidad virtud, gracias por pasarte por aquí, un saludo.
Muy buen poema y muy expedito comentario de autor, Pilar
Comparto algo contigo, que también me acompaña hasta hoy y por ahí lo cita, Antonio, no exactamente cómo me sucede a mí, he incluso a ti quizás, pero se acerca bastante y es que por lo menos yo, jamás ataqué a nadie, pero por algunas razones muy precisas y puntuales, parecidas a las tuyas, Pilar, aprendí a defenderme cuando me atacan, a lo mejor de una manera que no es la más indicada, pero los ataques cesaron porque mi defensa verbal o violenta, ante la misma característica de los ataques que sufrí, realmente llegaron a un punto que superó los limites de mi propio autocontrol personal y muchas veces se me paso la mano al defenderme, que si bien no fui yo quién provocó la situación, de todas maneras uno desconfía de todo y todos, lo que no es bueno tampoco.
Te comprendo muy bien, Pilar y estoy muy de acuerdo en que jamás hay que temer a nadie ni dejarse intimidar.
Felicitaciones y un gran abrazo, Pilar.
Mario.
Te das cuenta con el tiempo que las personas que agreden físicamente, verbalmente, o incluso difamando, suelen ser insignificantes, las menos valiosas para la sociedad, esos niños, ahora son adultos invisibles, el pueblo no era un lugar para educar a los niños. A mi hermana y a mí intentaron alejarnos de aquí, que también hay gente muy buena, pero los que hacían ruido eran los otros, ahora adultos ya no se atreven, puede ser porque hayan madurado, yo creo que están acomplejados. Pero no deberíamos responder con violencia, porque podríamos haber sufrido peores desgracias que las heridas que nos hicieron, a veces se descontrola sobre todo si van cuatro contra dos, solos nunca se atrevieron.. Bueno, ya pasó todo, que nadie mas tenga que sufrir acoso ni violencia. Un abrazo.
Me sumergí, en el dolor de tus letras, que por cierto son magníficas, un abrazo
Gracias Kin por acercarte por aquí, otro abrazo.
Lo mejor de escribir, es decir. Pilu.
Lo mejor de leer es sentir que te dice.
Veo y te veo.
Miro y te miro.
Estamos en nuestras salvedades.
Preciosas letras.
Siempre presente tu amigo leal
Lio.
Debo añadir, y es verdad. Tengo recuerdos de mi niñez. Hacíamos guerras entre bandas de niños. Uffff eran duras jajajaja. Se llenaba el pueblo de bandas rivales. Pero no lo recuerdo feo, sino con cariño de mi infancia.
Además, imagina que era en los descampados del pueblo a la vista de los adultos. Pero lo recuerdo como algo entrañable 🤗☺️
Llegábamos a la casa chocados y con moratones, y nuestras madres nos curaban. Y al día siguiente volvíamos de las batallas a pedradas, la banda de las casas nuevas contra los de la plaza, los de las casas baratas y la más terrible, la banda del callejón 😄.
Pero éramos todos niños. Las niñas indiferentes saltaban a la comba o jugaban al tejo y, por supuesto que entre batalla y batalla también jugábamos en los juegos con las niñas 🤗 pero nunca para tirarles piedras.
En realidad, sí que había más de una niña que se apuntaba a nuestras pugnas y eran más atrevidas que más de un niño. Cuando sacaban su grito de guerra el bando enemigo temblaba.
Eran juegos de niños en verano y te insisto, que ocupábamos todo el pueblo y la gente mayor ni se inmutaba. (No lo puedo decir porque yo era un niño, pero seguro que tendrían hasta apuestas jajaja. ) Pero lo tengo como un recuerdo bonito aunque sí, yo también me llevé más de una pedrada aunque he de confesar que tengo buena puntería. Así que creo que di más de las que recibí 😂
Lo nuestro no eran juegos, nunca lo fueron, eran rabias internas, incontrolables, yo solo veía odio inevitable, teniamos ya 16,18, 20 años y nos impedían el paso a la peña de los de nuestra edad, y eso que el local se lo cedieron mis abuelos, pero nunca les dijimos que se lo quitaran. Yo creo que era maldad heredada que está por dentro y lo que les dicen en sus casas, quizás disfunciones del comportamiento social. Los niños no son buenos, hay que educarlos para que lo sean. Cuando eres adulto aprendes a fingir, a parecer amable, ¿de donde crees que sale la maldad en el mundo, las guerras, los crímenes...? De la maldad interna que no se supo dirigir y de una mala educación familiar. Que tengas buena semana.
Qualis pater, talis filius.
Bajo mi piso, en el primero, vivían unos okupas, pareja disfuncional. Tienen dos niñas menores de diez. Tuve que enfrentar al padre, porque hablaba a gritos con palabras feas y le advertí que en mi casa no quiero escuchar gritos de nadie. No volvió a ocurrir. Eran unas niñas encantadoras, me sonreían cuando nos cruzábamos por la escalera. Ya los desalojaron. Pero todo el mundo habla mal de esas niñas, que son unas malcriadas y groseras y...
No me extraña. Con semejantes ejemplos paternos.
A mí me daba mucha rabia, porque no sólo me preocupan los menores en esta situación, sino que además siempre he deseado tener una hija, tuve dos hijos que ya pasan de los treinta. Y pensar que quien tiene tal privilegio y las trata de esa manera me pone enfermo. La madre no las sacaba de casa, pasaron todas las vacaciones de navidad con los patines en casa y me volvían loco de la cabeza. Imposible un minuto de silencio en mi casa porque se la pasaban patinando de la mañana a la noche. Le llamé la atención a su madre y me invitó a que yo entrara en su casa para que le dijera a las niñas porque \"a ella no le hacía caso\" dijo.
En fin... Que tienes toda la razón.
Ahora están de okupas en otra casa. Son gente mantenida por ayudas sociales más para los vicios de él que para la atención y necesidades. Pero nadie se preocupa por esas dos criaturas.
Ten buena semana tú también, Pilu.
Magnífico poema. "..saetas con granizo de ozono". Un saludo.
Gracias por pasar por mis letras Miguel, un saludo también para ti.
Gran fuerza expresiva la de tu poema y terrorífico su contenido. Destacaría los tres últimos versos, los veo como una forma de resiliencia tremenda.
Gracias Andiuz, la vida de la infancia es parecida a la de los adultos, pero los adultos hemos aprendido a fingir, es lo que se llama civilización. Un abrazo Andiuz.
Ya tienes razón. Que tengas buena semana.
Aplausos para usted poeta
Gracias Oney, un saludo y gracias por pasarte por aquí.
Dolores que duelen por golpes y, golpes que duelen sin dolor ...Aprendizaje en la Escuela de la Vida .
De todo se aprende, aquello ya pasó, menos mal que no nos sucedió nada, que conozco personas que les quedaron secuelas de por vida por accidentes jugando o riñendo, gracias por pasarte por aquí.. Un saludo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.