LAS RUINAS DEL PROGRESO

JUSTO ALDÚ

Tallaron en Donoso su codicia,

un tajo abierto al vientre de la sierra,

ahí el oro es sudor y no es delicia,

y el cobre, una falacia que se encierra

en pactos de mentiras sin justicia.

 

El Darién, que era un canto de verdura,

se deshoja en la fiebre de los tractos,

hasta el puma ahí tiene sepultura,

la raíz pierde idioma entre los actos,

y el ave ya no vuela en su espesura.

 

Los árboles se rinden sin protesta,

derriban su memoria sin clemencia,

pues el dios del mercado no detesta

cobrarle al aire limpio su obediencia,

ni al río su dolor tras la respuesta.

 

El progreso es un dios con dientes falsos,

promete pan, y entrega ruina y humo,

su altar se alza entre selvas y cadalsos,

y a cambio de futuro da consumo,

dejando a la esperanza en sobresaltos.

 

¿Quién traduce al tapir cuando se calla?

¿Quién escucha la sangre del helecho?

Tal vez quien mire el lodo en la pantalla

comprenda que el progreso así mal hecho,

es la ruina cuando el alma no lo halla.

 

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025.

Ver métrica de este poema
  • Autor: JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 8 de julio de 2025 a las 02:20
  • Comentario del autor sobre el poema: *Donoso, una gran mina de cobre que se encuentra en la mitad del istmo. Se extrae además oro y tierras raras. Se dice que es la mayor reserva encontrada. *Darién, selva virgen que se encuentra entre Panamá y Colombia. Reserva natural de vida silvestre, más de 189 especies de flora endémicas. En peligro por la tala indiscriminada, la caza del jaguar y el águila arpía (Una jungla en un pequeño país que también estuvo al borde del colapso por las trochas abiertas y desechos dejados por los migrantes en su desesperación por llegar a los EEUU)
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 5
  • Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, El Hombre de la Rosa, Classman
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • El Hombre de la Rosa

    Hermosa tu genial y extraordina manera de bien versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
    recibe un abrazo desde Torrelavega
    El Hombre de la Rosa

    • JUSTO ALDÚ

      Muchas gracias mi estimado amigo Críspulo por tu visita, lectura y comentario. Saludos.



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.