Con los fragmentos de esperas
en la dársena del puerto,
fabrico un barco sin velas
y floto haciéndome el muerto.
Con los trozos de botella,
después de la botadura,
hago un puzle de las huellas
que dejó el tiempo que dura.
Con los rescoldos del fuego
que va dejando mi ausencia,
hago cubitos de hielo
(en justa correspondencia).
Con la brisa que me toca
cuando ya no estoy al mando,
oigo decir en tu boca:
las letras se van volando.
Aquí va una afirmación:
tengo un amigo en Pucela
(que fue capital de España)
por quien siento admiración.
Resuelve con igual maña
los sonetos y espinelas
sacando factor común
al lustre de su betún
por la suma de sus letras.
Ufano de tetra-yayo
y de ser hombre de ciencia,
comparto con él tendencia
y además es mi tocayo.
Si bien yo no soy abuelo,
en mi noción y conciencia
hasta donde sé y tutelo,
envidio su descendencia.
Con sus nietos él lo flipa,
con la Física y Pink Floyd,
y olvidándome no estoy
que adora a su perrita,
a la que llamaron Pipa.
Quédeense con este nombre,
no es asunto baladí;
esa pipa da de sí
mucho más de lo que cita,
aunque escondida se alfombre; (😉)
y guárdenlo con sigilo:
parece ser que este hombre
no da puntada sin hilo.
Él es Francisco Javier.
Y atentos a lo siguiente,
porque visto del revés,
su apellido es sugerente:
el velado punto G.
(Lo he girado por aquello
de preservarle la rima,
pero si os eriza el vello,
si a alguien diera grima,
se atribulase o se enfada,
arreglamos el asunto
volviendo a poner G punto...
y aquí no ha pasado nada).
¿Ven ya la correlación
entre el nombre que tenía
la mascota que os decía
y este punto de inflexión?
Pone freno en sus escritos
su modestia de salón
aplicándole impedancia
como si fueran circuitos,
pues dice que solo son
"Coplillas sin importancia".
Pero la envidia que anido
provoca todos mis males
por no habérseme ocurrido
escribir " Siete Puñales".
Es simpático, sesudo,
tremendamente educado,
familiar y concienzudo,
felizmente jubilado,
inteligente y agudo;
y más que agudo, es Aguado.
-
Autor:
Franjablanca (
Offline)
- Publicado: 7 de julio de 2025 a las 07:08
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 3
Comentarios1
Valladolid fue capital de España. Lo fue poco tiempo, allá por mil seiscientos algo, pero lo fue.
Los más curiosos podrán buscar la fecha exacta. Yo no soy muy "googlero".
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.