En silencio y a puerta cerrada, la organización criminal de Naciones Unidas y su sucursal del terrorismo y el crimen organizado de las batas blancas OMS; en complicidad con el gobierno de turno que te eligen; y obvio, en complicidad con tu silencio y acatamiento, en silencio digo: se está transformando en un gobierno privado; mundial y acrítico con poder absoluto sobre todos nosotros.
Sobre tus hijos y sobre los hijos de tus hijos.
Y así ha de ser, hasta que Pfizer, por algún error en sus experimentos genéticos, haga mutar al actual mono sapiens en otro mono cualquiera pero con 🥚🥚 y con 🧠 .
¡ Señor ! te pediría que me arrancaras del libro de la vida, o al menos, algunas páginas de mi vida, pero, ya me dijeron que tu biblioteca fue incendiada y reducida a cenizas por una horda de misántropos y otra de subnormales al servicio de los anteriores.
Ya ni modo.
Allá vamos.
¡¡ Que la suerte y la fuerza nos acompañen !!
"Lo que hay que decir" - Günter Grass
11 de abril de 2012
La opinión de Grass causó conmoción en Alemania y fuera de sus fronteras por su crítica a la política del gobiero de Israel. Aquí les ofrecemos la versión original del poema de Günter Grass en castellano.
Lo que hay que decir - Günter Grass
"Por qué guardo silencio, demasiado tiempo,
sobre lo que es manifiesto y se utilizaba
en juegos de guerra a cuyo final, supervivientes,
solo acabamos como notas a pie de página.
Es el supuesto derecho a un ataque preventivo
el que podría exterminar al pueblo iraní,
subyugado y conducido al júbilo organizado
por un fanfarrón,
porque en su jurisdicción se sospecha
la fabricación de una bomba atómica.
Pero ¿por qué me prohíbo nombrar
a ese otro país en el que
desde hace años —aunque mantenido en secreto—
se dispone de un creciente potencial nuclear,
fuera de control, ya que
es inaccesible a toda inspección?
El silencio general sobre ese hecho,
al que se ha sometido mi propio silencio,
lo siento como gravosa mentira
y coacción que amenaza castigar
en cuanto no se respeta;
“antisemitismo” se llama la condena.
Ahora, sin embargo, porque mi país,
alcanzado y llamado a capítulo una y otra vez
por crímenes muy propios
sin parangón alguno,
de nuevo y de forma rutinaria, aunque
enseguida calificada de reparación,
va a entregar a Israel otro submarino cuya especialidad
es dirigir ojivas aniquiladoras
hacia donde no se ha probado
la existencia de una sola bomba,
aunque se quiera aportar como prueba el temor...
digo lo que hay que decir.
¿Por qué he callado hasta ahora?
Porque creía que mi origen,
marcado por un estigma imborrable,
me prohibía atribuir ese hecho, como evidente,
al país de Israel, al que estoy unido
y quiero seguir estándolo.
¿Por qué solo ahora lo digo,
envejecido y con mi última tinta:
Israel, potencia nuclear, pone en peligro
una paz mundial ya de por sí quebradiza?
Porque hay que decir
lo que mañana podría ser demasiado tarde,
y porque —suficientemente incriminados como alemanes—
podríamos ser cómplices de un crimen
que es previsible, por lo que nuestra parte de culpa
no podría extinguirse
con ninguna de las excusas habituales.
Lo admito: no sigo callando
porque estoy harto
de la hipocresía de Occidente; cabe esperar además
que muchos se liberen del silencio, exijan
al causante de ese peligro visible que renuncie
al uso de la fuerza e insistan también
en que los gobiernos de ambos países permitan
el control permanente y sin trabas
por una instancia internacional
del potencial nuclear israelí
y de las instalaciones nucleares iraníes.
Solo así podremos ayudar a todos, israelíes y palestinos,
más aún, a todos los seres humanos que en esa región
ocupada por la demencia
viven enemistados codo con codo,
odiándose mutuamente,
y en definitiva también ayudarnos."
Fuente: Traducción publicada en el diario El País (España)
-
Autor:
SirFrido D\' Antuna (Seudónimo) (
Online)
- Publicado: 7 de julio de 2025 a las 07:06
- Comentario del autor sobre el poema: Academia Sueca: Nobel de Günter Grass no está a debate La Academia Sueca no ve ningún motivo para retirar el premio Nobel de Literatura al escritor alemán Günter Grass, como había pedido un ministro israelí tras el revuelo por un poema crítico con su país, y así lo afirmó este martes el secretario del gremio, Peter Englund. El autor de "El tambor de hojalata" fue merecedor del galardón exclusivamente por sus méritos literarios, subrayó Englund en un post de su blog publicado en sueco, inglés y alemán. En el poema "Lo que hay que decir", Grass escribió que Israel, como potencia nuclear, supone una amenaza a la paz mundial y podría borrar del mapa a Irán. En relación al reciente debate sobre el poema de Günter Grass "me permito afirmar que el señor Grass fue merecedor del premio Nobel de Literatura en 1999 por sus méritos literarios, y exclusivamente por sus méritos literarios, lo que rige para todos los galardonados", escribe Englund. "En la Academia Sueca no hay ni habrá en un futuro debate alguno sobre la retirada del premio ", añadió. El ministro del Interior israelí, Eli Yishai, del partido ultrarreligioso Shas, reaccionó al poema diciendo en los micrófonos de la radio israelí que había que retirar el Nobel a Grass. Posteriormente, Yishai declaró al escritor alemán persona non grata en Israel (dpa).
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 2
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.