ME SUBYUGAS

JUSTO ALDÚ

Tu mirada se hunde donde no alcanza
la luz del día ni el rumor del viento,
y cada verso abre una añeja lanza
que hiere con dulzura el pensamiento.
No hay defensa cuando me nombras: ¡Me subyugas!                                                                               

Las sílabas se enroscan en tu cuello
como hiedras que respiran del poema,
y entre tus dedos tiembla el sortilegio
de esta palabra antigua que te quema.
Ni el silencio sabe ya como escaparse.
¡Me subyugas!

Te sientas frente al texto como un rito,
con el alma en ofrenda y los sentidos
temblando por un verso aún no escrito,
como si el universo, entre gemidos,
susurrara mi nombre en tu sombra. ¡Me subyugas!

Te atrapan las estrofas como redes,
te atrapa la metáfora desnuda,
y es mi voz quien de tu piel se prende,
la que, sin verte, vuelve y te saluda,
como un conjuro que no rompe.                                                                                                                   Mirando de reojo te pronuncias: ¡Me subyugas!

Y al final, alzas tu voz con reverencia,
no hay aplauso trivial ni frase muda,
solo el temblor sagrado de tu esencia
confesando que esta tinta te desnuda.
Con el alma entre las manos tu repites: ¡Me subyugas!

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • EmilianoDR

    Subyugo literal al leer el ritmo y el sentido de tu poema amigo Justo.
    Muy buena aclaración. En la semana pasada hice un comentario sano a un poema y me respondió la autora que era atrevido.
    En fin amigo, la poesía es la que se atreve.
    Saludos y feliz Domingo.

    • JUSTO ALDÚ

      Si, es en base a un comentario de una buena lectora, pero no quiero que se tome como algo que no es. Simplemente literario.
      Me han dicho de todo. Solo miro a mi perro que se sienta entre mis piernas y espera pacientemente.
      Gracias por leerme Emiliano, que la pases bien.

      JUSTO

      • EmilianoDR

        Feliz día a ti y tu amigo inseparable.

      • Javier Julián Enríquez

        ¡Qué bello y reflexivo poema, cuyas ideas objetivadas en él, parecen interpretar una sujeción intelectual y emocional que se manifiesta a través de la expresión poética! Muchas gracias, JUSTO. La mirada, absorta en la introspección, se ve cautivada por versos que, con sutileza, hieren el pensamiento. La voz del poema, en su capacidad de expresión lírica, confina, seduce y desnuda el espíritu, generando una sacralidad que se manifiesta en un temblor reverente. La reiteración de la expresión «¡Me subyugas!» pone de manifiesto la rendición ante el poder transformador de la poesía, concebida como un conjuro que, de una parte, ata y, de otra, libera, revelando así la esencia del ser en la tinta.
        Un cordial saludo y fuerte abrazo

        • JUSTO ALDÚ

          Agradezco profundamente tu lectura tan lúcida y sensible. Has captado con exactitud la intención: esa tensión entre sujeción y liberación, entre el vértigo del verbo y la claridad que brota tras la herida. Cuando dices que el poema “confina, seduce y desnuda el espíritu”, describes con precisión el propósito: provocar ese estremecimiento reverente ante lo que la palabra revela y oculta al mismo tiempo. Que la poesía nos subyugue es, en efecto, un privilegio y una forma de verdad. Te abrazo en esa interpretación que no es solo lectura, sino comunión.

          JUSTO

        • Lualpri

          Se nota excelencia en tus letras, amigo Justo.
          Un verdadero placer leerte.
          Gracias, buen domingo!

          • JUSTO ALDÚ

            Je, je, je, je.... Gracias, yo sigo diciendo, mis amigos son mis amigos. Siento que eres un buen hombre. Sincero y honesto.
            Yo te leo y también escribes bien.
            Un abrazo Luis. Pásala de maravilla en familia. Hoy es un buen día.

            JUSTO

            • Lualpri

              Gracias por tus palabras.
              Un abrazo.

            • MISHA lg

              hermosas letras poeta
              gracias por compartir

              Te sientas frente al texto como un rito,
              con el alma en ofrenda y los sentidos
              temblando por un verso aún no escrito,
              como si el universo, entre gemidos,
              susurrara mi nombre en tu sombra. ¡Me subyugas!


              besos besos
              MISHA
              lg

              • JUSTO ALDÚ

                MISHA, muchas gracias amiga por tu visita y comentario. Saludos.

              • Antonio Miguel Reyes

                Si resalta la repetición, amigo Justo.
                Un saludo

                • JUSTO ALDÚ

                  Si amigo, la anáfora es considerada una figura retórica, específicamente una figura de dicción que pertenece al grupo de las figuras de repetición, lo único es que la empleo al final de la estrofa.
                  Gracias y saludos

                  • JUSTO ALDÚ

                    Corrección: Al repetir las palabras al final. La figura cambia y se convierte en EPIFORA, pero se entiende que es solo un recurso.

                  • Violeta

                    Excelente, sobran palabras, jUSTO GRACIAS.

                    • JUSTO ALDÚ

                      Con esos ojos poetiza... Me subyugas!!! Gracias amiga por tu visita y comentario.
                      Pasa bien este domingo en compañía de los tuyos.

                      Saludos.

                      • Violeta

                        ídem poeta gracias.

                      • ElidethAbreu

                        Gracias mi querido Justo.
                        Veo que aclaras por repetir como la palabra palabra subyugar, en este caso es un mantra que da ritmo, belleza y cadencia a las letras y subyuga a tus lectores.
                        Me ha fascinado amigo.
                        Abrazos.

                        • JUSTO ALDÚ

                          Asi es mi estimada. Una anáfora utilizada al final de la estrofa que funciona como anclaje lírico, eco obsesivo y confesión que se renueva.

                          Se basa en un comentario que recibí en un poema.

                          Gracias por leerme Ellie.

                          • ElidethAbreu

                            Gracias a ti.

                            • JUSTO ALDÚ

                              Al usarla al final puede considerarse como epífora para ser más exáctos.

                              • ElidethAbreu

                                Gracias por el dato.
                                En el caso de las décimas, se llaman pie forzado y son frases finales.
                                Abrazos.

                                • JUSTO ALDÚ

                                  Bueno, en lo que he visto hay opiniones y no quiero llegar a parcializarme. Ambos son excelentes recursos y le dan brillo al poema.

                                  • ElidethAbreu

                                    De acuerdo.
                                    Agradecida por esos recursos literarios y su belleza.



                                  Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.