EL AULA EN RUINAS

JUSTO ALDÚ

Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. 

Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica

en la que está el alfabetizado.

Paulo Freire.

El pizarrón rezuma su mortaja,
sus grietas son relámpagos sin suelo,
el pupitre es escombro que no encaja,
y el maestro -sin tiempo ni consuelo-
enseña a resistir bajo la caja.

Los niños garabatean en el lodo
sílabas que la lluvia desintegra,
la patria mientras vende su decoro
con saliva firma, letra negra,
su pacto con la muerte y con el modo.

La tiza es penitente en el abismo,
la campana no suena, no hay jornada,
y cada niño arrastra su bautismo
de sombra, de ceniza, de callada
lección que no se aprende: el egoísmo.

Aquí no hay ciencias, solo un catecismo
de olvido, de obediencia programada,
y el libro -como un dios sin mecanismo-
ofrece sus milagros en la nada
a un pueblo anestesiado de sí mismo.

El maestro, profeta sin cornisa,
clama al polvo su verbo sin frontera,
su voz se estrella en muros de ceniza
mientras se ríen desde su trinchera
los dueños del país y su baliza.

Los niños, sin mañana ni noticia,
forman filas de fuego y de candela,
mientras la ley les niega su caricia
y el aula, como herida paralela,
se desangra en su mística justicia.

¡Maldita la ignorancia y su corona!
¡Maldito el que controla por el miedo!
El aula en ruinas canta, se perdona,
pero justicia clama en su credo:
jamás se humilla el alma que razona.

 

JUSTO ALDÚ © Derechos humanos 2025.

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios11

  • El Hombre de la Rosa

    Genial tu versar estimado poeta y amigo Justo
    Saludos desde Torrelavega
    El Hombre de la Rosa

    • JUSTO ALDÚ

      Gracias Críspulo por tu visita, lectura y comentario.

      saludos.

    • Nelaery

      Buenos días, Justo Aldú.
      Estudié en Didáctica a Pauli Freire, un referente en el sistema educativo.
      El paisaje que presentas en tu poema es la imagen de la desolación de tantos pueblos oprimidos y saqueados por potencias poderosas y por los caciques del pueblo que los secundan.
      Qué pena ver los niños en las calles intentando sobrevivir entre miseria, abandono y armas!!! cuando deberían tener la oportunidad de estudiar para poder mejorar la situación.
      Muchas gracias por compartirlo, poeta.

      • JUSTO ALDÚ

        Gracias por tu comentario Nelaery. Aquí se le respeta mucho, aunque nuestro sistema tiene serias falencias. La iglesia instauró la educación de adultos y se logró disminuir a un mìnimo el analfabetismo, sobre todo en áreas rurales y comarcales, usando herramientas como la radio y hoy en día la tecnología, pero aún persisten condiciones precarias y gobiernos que con sus politicas saquean recursos naturales dejando un paisaje desolador, no como en España, acá un docente en áreas de dificl acceso tiene que cruzar ríos embravecidos y puentes colgantes para llevar educación a niños con el estómago vacío.
        El constructivismo de Piaget y Vygotsky, comparte muchas de sus enseñanzas, aunque no es derivado del pensamiento de Freire ve la educación no como un proceso de transmisión de conocimientos de forma unilateral, sino como un acto de diálogo y reflexión que permite a los individuos comprender críticamente su realidad y transformarla.
        Y bueno, tal como dices, a veces es un paisaje triste.
        Hiciste diana al mencionar a los caciques de los pueblos como cómplices. Yo nunca he podido entender qué hace un cacique que no sabe manejar en una montaña con una camioneta LAND CRUISER PRADO DEL AÑO, donde ni siquiera existen calles, sino trochas enlodadas, solo eso nos da parámetros inequívocos, máxime cuando hay desnutrición y aulas rancho sin servicios básicos. Eso me llega y me choca muy dentro.

        Saludos

        • Nelaery

          Sí. Lo comprendo y empatizo con todos los que están en esa situación.
          Tienen un gran valor los esfuerzos que hacen para impartir la educación que es el futuro de generaciones.
          Muchas gracias, porta Justo Aldú.

        • Antonio Miguel Reyes

          Valga la oda para ensalzarlo estimado amigo.
          Un saludo

          • JUSTO ALDÚ

            Valga Antonio. Saludos hasta España y que tengas un buen día.

            Los deseos de un amigo al otro lado del gran charco.

            JUSTO

          • Lualpri

            Muy buenas letras, Justo.
            Gracias por compartirlas.
            Ten un lindo día.

            • JUSTO ALDÚ

              Gracias Luis, siempre valoro tu compañía,

              Amaneció un día soleado, espero que continue así.

              Que la pases bien..

            • EmilianoDR

              Gracias amigo Justo y gracias a Freire por su lucha para el el derecho a educarse fuera sagrado y no regalo de una clase.
              Impensable que hoy se recorten los presupuestos educativos y que trillones de pongan en las armas.
              Saludos y aplausos, Freire lo hace por tus letras.

              • JUSTO ALDÚ

                Gracias Emiliano. Los reducidos presupuestos son puntos clave en la educación. No se repeta ni lo mínimo. Hace un quinquenio, la ex presidenta de la CELAC, la mexicana ALICIA BÁRCENAS, señalaba un 7% del PIB para la educación y que se destinara el 1% a las tecnologías, dada la evidente carencia de ésta en países miembros de este consejo sobre todo durante la PANDEMIA donde se hizo necesaria la educación a distancia via internet.. Estas cifras las han ignorado, poco se ha avanzado en ese sentido, las pruebas las tenemos en las huelgas docentes en nuestros países. El zócalo fue una gran demostración de ello. Panamá, otra y así sucesivamente.

                Un fuerte abrazo.

              • Mirta Elena Tessio

                Hola Justo, en nuestro paìs Argentina, prefieren que el pueblo sea ignorante, asì es como enfoca al pueblo su mirada hacia otros objetivos, invalidando el saber.
                Leer es crecer, escribir y compartir es un deber.
                Saludos y abrazos de luz.-

                • JUSTO ALDÚ

                  Mirta, besotes amiga. No solo en tu país, en muchos. El mío está en los últimos lugares. En la prueba TERCE, los resultados de lectura para tercer y sexto grado en Panamá se ubicaron por debajo del promedio regional. 1 de cada 5 niños evaluados en segundo grado no podía leer palabras, todos en escuelas públicas. IMPACTANTE. los resultados de las pruebas en Panamá revelan una situación preocupante en cuanto a la calidad de la educación, con bajos niveles de lectura y comprensión, especialmente en los grados inferiores. Me duele decirlo, pero así es, tal como lo dices para tu país.
                  Y claro un pueblo con bajo nivel educativo es faclmente manejable.

                  Mil gracias por tu comentario.

                • Freddy Kalvo

                  ¡Maldita la ignorancia y su corona!
                  ¡Maldito el que controla por el miedo!
                  El aula en ruinas canta, se perdona,
                  pero justicia clama en su credo:
                  jamás se humilla el alma que razona.

                  Muy concienzudos versos sobre las realidades que enfrentamos en nuestros países mi estimado JUSTO ALDÚ. La educación es la cenicienta del sistema, del estado, porque siempre está haciéndole los oficios y los mandados a efectos que la población siga adormecida, sin conciencia de los hechos más atroces que provocan los dizque gobernantes. La educación liberadora que propuso Paulo Freire (Pedagogía del Oprimido), brilla por su ausencia, aunque hubo un tiempo en donde fue muy floreciente (al menos aquí en El Salvador lo fue durante los años aciagos de la guerra, hasta tuvimos el privilegio de recibir a Freire aquí en el país en una zona de guerra, Perquín, un pueblo anclado en el norte del departamento de Morazán, en julio de 1992, unos meses después de firmados los Acuerdos de Paz)

                  Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.

                  • JUSTO ALDÚ

                    Gracias por tus palabras tan lúcidas y comprometidas. Lo que compartes resuena profundamente. La educación como herramienta de liberación ha sido sistemáticamente domesticada, transformada en eco de los poderosos, más que en voz de los pueblos. Que hayas presenciado el paso de Freire por Perquín no es solo un testimonio histórico, sino una semilla viva de esperanza crítica que aún puede germinar en nuestras tierras si seguimos cultivando la conciencia.

                    Frente al olvido institucional y a la manipulación de la memoria, seguimos escribiendo y pensando, no como ejercicio estético solamente, sino como acto de resistencia. Un abrazo solidario y despierto, desde esta trinchera donde también se pelea con la palabra.

                    Correspondo a tu fraterno abrazo, FREDDY KALVO.

                  • MISHA lg

                    asi es poeta no hay conciencia
                    gracias por compartir tu sentir

                    Los niños, sin mañana ni noticia,
                    forman filas de fuego y de candela,
                    mientras la ley les niega su caricia
                    y el aula, como herida paralela,
                    se desangra en su mística justicia.


                    besos besos
                    MISHA
                    lg

                    • JUSTO ALDÚ

                      Muchas gracias MISHA por tu visita, saludo y comentario.
                      Es bien recibido siempre.

                      Saludos amiga.

                    • ElidethAbreu

                      Mi querido Justo, aulas en ruinas en este siglo, maestros sin vocación y atropello a la educación.
                      La ignorancia se prefiere para dominar a los dóciles.
                      Abrazos y muchas gracias.

                      • JUSTO ALDÚ

                        Verdades como la escrita en tu comentario se enaltecen.
                        No hay duda que debemos seguir arando desde nuestro terruño para un mañana.

                        Gracias Ellie,


                      • Rafael Escobar

                        Maravillosos quintetos que reflejan las campañas alfabetizadoras de los regímenes totalitarios con los cuales de forma encubierta encubierta lo que tratan de hacer es lavar el cerebro a favor de sus mezquinas intenciones. Mi fraterno abrazo te lleva mi admiración acompañada de mi leal aprecio.

                        • JUSTO ALDÚ

                          Gracias Rafael. Son valoradas en su justa dimensión tus palabras.
                          Saludos desde Panamá.

                        • pasaba

                          Qué viva el poeta que ante la desigualdad, la injusticia, el hambre y la ignorancia, hace de su pluma un canto para denunciar el dolor.
                          Gracias Justo.

                          • JUSTO ALDÚ

                            Gracias Patricia. Yo siempre he creido que el escritor no debe sustraerse a su medio ambiente.

                            Saludos



                          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.