Elogio de la morcilla

Juan Sebastian Bache



Ese oscuro destino de morcilla

a castigo de incrédulos propenso,

te lleva de las sartas en capilla

al infierno de brasa y humo denso.

 

Va rumbo a un desayuno en la vajilla

de hambriento comensal. A fuego intenso

el verdugo calienta la parrilla

como si fuera a asar a san Lorenzo.

 

Empezando el ecuánime proceso

con elegancia ataron tu pescuezo

y la punta de abajo con un ñudo.

 

Así la humanitaria cocinera

te conduce al tormento de la hoguera

con base en una ley: ¡la del embudo!

  • Autor: Juan Sebastian Bache (Offline Offline)
  • Publicado: 3 de julio de 2025 a las 13:13
  • Comentario del autor sobre el poema: La morcilla se conoce en muchos países del mundo y en algunas partes la llaman rellena, tubería negra, prieta, moronga… En Francia, el boudin noir es un clásico de la gastronomía francesa, En la costa caribe colombiana se come butifarra, un pariente cercano de la morcilla.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 14
  • Usuarios favoritos de este poema: ElidethAbreu, alicia perez hernandez
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • ElidethAbreu

    Gracias por traer a las letras esa morcillas hechas a mano propias de la comida tropical y antillana.
    Abrazos poeta Juan Sebastian.

  • Dr metafora

    Que buen cierre.

    • Juan Sebastian Bache

      Dr metafora, muchas gracias por leer y comentar.

    • Juan Sebastian Bache

      Hay dichos que incluyen este alimento:
      * Comiendo pan y morcilla, nadie tiene pesadilla. (Parecido al refrán que dice: "Con barriga llena, nadie sale a atracar en la carretera").
      * Muchas manos en la hornilla, no dejan probar morcilla. (Semejante al refrán: "Muchas manos en la hornilla, alguna de ellas se quema")
      * Hacer morcillas para el diablo. (Rezar y salir a contar chismes a diestra y siniestra).
      * De todos modos la morcilla es negra. (Al final, el destino tiene su tinte inevitable).
      * «No creo, padre, que la morcilla sea carne». (Respuesta de una señora al cura que le prohibía comer morcilla en viernes santo).



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.