Lo viejo ya no vale. (Soneto)
Si lo viejo no vale por ser viejo,
si los libros de antaño nos hastían,
sí olvidamos promesas que valían,
tiramos lo remoto por pellejo.
Y en su lugar compramos el reflejo
de novedades vanas que se enfrían,
palabras sin raíz que ya morían,
glorias que se diluyen en consejo.
Mas cuando todo caiga y se haga escombro,
cuando el presente sea polvo y labio,
volverá lo ignorado por más sabio,
y brillará la voz de aquel asombro
que el tiempo no quebró con su desdén,
pues lo que fue, será... y vuelve también.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 2 de julio de 2025 a las 08:34
- Comentario del autor sobre el poema: Que será de mis zapatos cuando muera....
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 142
- Usuarios favoritos de este poema: La Hechicera de las Letras, Llaneza, Tommy Duque, pasaba, Henry Alejandro Morales, Mauro Enrique Lopez Z., Rafael Escobar, JAGC, Lualpri, leo albanell, Javier., alicia perez hernandez, Freddy Kalvo, Javier Julián Enríquez, EmilianoDR, Josué Jaldin, Francisco Javier G. Aguado 😉, Lincol, Aqua Marina, El Hombre de la Rosa, Pilar Luna, Merche Bou Ibáñez, Nelaery, William26🫶, Ricardo Castillo., liocardo, William Contraponto, David Arthur, JUSTO ALDÚ, Carlos Armijo Rosas ✒️, Texi, JoseAn100, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, rosi12, Jaime Correa
Comentarios11
Poética manera de sentir amor y añoranza por todo aquello que miramos, vivimos y soñamos, ahora que las nuevas generaciones se empapan de tecnología, pero no cultivan el supremo gesto de valorar lo que una vez fueran nuestras fuentes de aprendizaje y de convivencia y de humanismo. Mis sinceras felicitaciones viajan hacia ti con mi fraterno abrazo y mi sincero aprecio.
Gracias por tus valiosos comentarios estimado amigo. Es así como comentas, esperemos que sea para mejor el cambio.
Un fuerte abrazo con mi estima.
Muy de reflexivas y muy de moda el contenido de tus versos en un precioso soneto mi hermano. Ellas provocaron que escribiera estas cuartetas (2 heptasílabas y una octosílaba, la última).
Un abrazo fraterno mi hermano.
El viejo ya no vale
como en su juventud
se dice: ¡caro sale,
cuidar su senectud!
Así piensa el Estado
y más de un familiar
que a viejo no ha llegado
y dice sin pensar.
Valen hoy las vanidades,
ven lo viejo con desdén
¡Vaya ahora sociedades!
¿No envejecerán también?
Tal como lo defines acaba hermanando con el soneto estimado Freddy.
Un fuerte abrazo hermano.
Muchas gracias, amigo Antonio Miguel, por este bello soneto que, en su estructura y temática, recuerda gentilmente a los grandes poetas del Siglo de Oro español, particularmente a Francisco de Quevedo, en su reflexión sobre el tiempo y la fugacidad de la belleza. Así, con un lenguaje y una sintaxis refinados, el soneto plantea una interesante contraposición entre la valoración pasajera de lo nuevo y la perdurabilidad inherente de lo antiguo. En este sentido, la reflexión sobre la novedad y la sabiduría ancestral se entrelazan de manera sutil a través de oposiciones conceptuales (lo antiguo frente a lo nuevo, el olvido frente a la memoria), culminando en una afirmación cíclica del retorno de lo esencial. El poema, por tanto, según se puede percibir, trasciende la mera nostalgia para proponer una reflexión profunda sobre la naturaleza del conocimiento y la perenne validez de la tradición.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Que añadir a tu generosa opinión que no sea darte las gracias por tan elocuentes definiciones, querido amigo Javier Julián.
Un fuerte abrazo.
Gracias Antonio y pena que seamos desechables cuando pesen las décadas.
Saludos y gracias 🤩
Asumido lo tenemos y pena nos da como reflejas.
Gracias por tu paso y comentario Emiliano.
Un saludo.
Ups!! pues por hay por voy o por esas ando, el tiempo con el tiempo cobra factura y queda atrás lo que fue. bello versos que da gusto leer. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
Muchas gracias estimada amiga Alicia, por tu opinión.
Recibe un fuerte abrazo.
Esto es un canto nostálgico y reflexivo que nos invita a valorar nuestras raíces y rescatar la herencia de lo que "fue", porque en su esencia late una verdad eterna.
Saludos cordiales.
Cuando vemos pasar los años y el tiempo olvida las cosas que tanto nos gustaban, nos damos cuenta de lo que perdemos.
Gracias por tu generosa opinión amigo Lincol
Saludos cordiales.
Hermoso tu genial versar estimado madrileño y fiel amigo Antonio Miguel Reyes
recibe un abrazo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Gracias estimado amigo Críspulo por tu paso y comentario.
Un abrazo.
Tu poema describe una realidad muy asentada.
La gente tiene la mala costumbre de retirar lo antiguo, lo viejo, para comprar sin parar objetos nuevos, que tienen peor calidad, pero el cado es gastar.
Es lo que trae el Consumidmo.
Muchas gracias pir compartirlo, poeta Antonio Miguel.
Ya me gustaría resaltar todas aquellas cosas que el olvido nos roba, estimada amiga Nelaery.
Recibe mi gratitud por tu paso y comentario.
Un cordial saludo.
.....Y en su lugar compramos el reflejo
de novedades vanas que se enfrían,
palabras sin raíz que ya morían,
glorias que se diluyen en consejo......
Triste pensar que será así Antonio.
Un abrazo amigo poeta
David
Muy agradecido amigo David por tu presencia y comentario.
Un abrazo
Un soneto lúcido y melancólico que defiende con elegancia el valor de la memoria y la sabiduría ancestral. En sus versos resuena la advertencia: lo nuevo sin raíz es eco hueco. El tiempo, como juez, devuelve su lugar a lo que parecía olvidado.
Saludos
Siempre agradezco tus acertados comentarios amigo Justo.
Un saludo.
BELLAS LETRAS Y APROVECHO PARA SALUDARTE MUY FELIZ ANIVERSARIO
Muchas gracias por tu detalle tanto en el soneto como en la felicitación
Un cordial saludo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.