En los confines del zafiro inmenso,
donde el espíritu inquieto aletea,
mientras la luz divina centellea,
detiénese el pensar, profundo, intenso;
por senderos de tiempo, tan propenso
a desvelar lo que el mortal desea,
batalla entre lo real que alardea
y el dulce idealismo, tan suspenso.
Cual peregrino en nieblas sumergido,
surcando abismos de honda reflexión,
persigue un imposible presentido;
mas halla, al fin, la lúcida comprensión:
que entre lo terrenal y lo fingido,
la verdad reside en simple comunión.
-
Autor:
Javier Julián Enríquez (
Offline)
- Publicado: 1 de julio de 2025 a las 17:22
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 298
- Usuarios favoritos de este poema: Antonio Miguel Reyes, MISHA lg, Mauro Enrique Lopez Z., JUSTO ALDÚ, La Hechicera de las Letras, Lualpri, Llaneza, Josué Jaldin, ElidethAbreu, El Hombre de la Rosa, Raiza N. Jiménez E., pasaba, JAGC, Freddy Kalvo, alicia perez hernandez, Rafael Escobar, David Arthur, CBR, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Martha patricia B, leo albanell, Lincol, Violeta, Ricardo Castillo., Nelaery, William Contraponto, LUIS ROMERO, Pilar Luna, Ivan Sanchez Gonzalez, LKATHERINE CORTÉS PÉREZ, JoseAn100, Jaime Alberto Garzón Barrios
Comentarios11
Un soneto que navega entre lo cósmico y lo íntimo, con pulso filosófico y forma clásica. La tensión entre lo real y lo ideal se resuelve en una verdad serena: la comunión como centro. Elegante y reflexivo.
Saludos
Muchas gracias, JUSTO, por la dedicación y el tiempo invertido en el análisis y la reflexión compartida en torno al poema.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Profundos y hermosos versos.
Un abrazo Javier.
Muchas gracias, Llaneza, por la lectura del poema y apreciado comentario.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Javier Julián, me ha encantado tu propuesta y la verdad que reside en la simpleza de las cosas.
Abrazos y gracias por compartirlo.
Muchas gracias, querida amiga Elideth, por la lectura y el tiempo dedicado a compartir tus reflexiones sobre el poema.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Hermoso y genial tu preciado versar filosofico estimado poeta y amigo Javier Julian Enriquez
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Agradezco profundamente, estimado amigo Críspulo, tu lectura del poema y valioso comentario. Tu apreciación es sumamente grata.
Un cordial saludo y fuerte abrazo desde València
Un fuerte abrazo a tu bella tierra Valenciana estimado Javier
Un reflexivo retrato que dibuja la disimilitud entre los sueños y la realidad, algo de lo padecemos la mayoría de aquellos que cargamos la lira de la poesía. Mi admiración viaja hacia ti, llevando con ella mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.
Estimado Rafael, tu análisis del soneto resulta sumamente acertado. Muchas gracias. Tu exploración filosófica invita a una profunda reflexión sobre la dicotomía entre los ideales y la realidad existencial. Agradezco sinceramente tu contribución.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Hola mi querido y apreciado poeta, no harè un anàlisis de tu reflexiòn tuya y absolutamente tuya.
me llevo hasta esto que te dejo de corazòn abierto:
La frase "la vida es sueño" fue dicha por Pedro Calderón de la Barca en su obra teatral "La vida es sueño". En esta obra, Segismundo, el personaje principal, reflexiona sobre la naturaleza efímera de la vida y la similitud entre la vida y los sueños.
Se puede en esa dicotomìa vivir de los sueños, los recuerdos al menos yo lo hago.
Vivo de ilusiones, escribo con esperanzas aunque me falle el corazòn. Con todo mi respeto y aprecio, un abrazo de luz hasta tu España amada.-
Muchas gracias, Mirta, por tu gran y valiosa reflexión. En efecto, tu análisis se adentra en la esencia de la existencia, revelando la fugacidad inherente a la vida y su pura semejanza con los sueños. En esta dicotomía, se revela la posibilidad de habitar en el reino de las ensoñaciones y los recuerdos, nutriendo el espíritu con la melancolía del pasado. La vida, como una ilusión fugaz, nos insta a apreciar la belleza transitoria que se desvanece en el horizonte temporal, dejando tras de sí una estela de nostalgia y anhelo.
Un cordial saludo y abrazo de luz
Tu poema es una meditación poética sobre la naturaleza de la verdad, la desilusión y la sabiduría que surge al conciliar nuestras esperanzas con la realidad del mundo.
Saludos cordiales.
Muchas gracias, Lincol, por la lectura y valioso comentario sobre el poema. En efecto, debemos hacer una profunda reflexión sobre la naturaleza compleja de la verdad, desafiada por la desilusión. Así las cosas, la sabiduría emerge, cual crisálida, al conciliar las aspiraciones humanas con la realidad mundana, que a menudo puede ser implacable.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Un soneto donde pones en definición el desengaño, muy noble proeza has definido Gracias Javier. Saludos
Muchas gracias, Violeta, por la lectura del poema y apreciado comentario.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Hola mi querido y apreciado poeta, levanto tu bello poema, debes escribir màs amigo, la pureza que encuentro en tus versos me asombra.No harè un anàlisis de tu reflexiòn tuya y absolutamente tuya pero copio y pego lo que afirmo de tu poesìa. Me llevò hasta esto que te dejo de corazòn abierto:
La frase "la vida es sueño" fue dicha por Pedro Calderón de la Barca en su obra teatral "La vida es sueño". En esta obra, Segismundo, el personaje principal, reflexiona sobre la naturaleza efímera de la vida y la similitud entre la vida y los sueños.
Se puede en esa dicotomìa vivir de los sueños, los recuerdos al menos yo lo hago.
Vivo de ilusiones, escribo con esperanzas aunque me falle el corazòn.
Reitero debes escribir màs para el deleite de tus lectores.
abrazo de luz hasta los cielos de tu amada patria.-
Muchas gracias, querida Mirta, por esta gran aportación y reflexión sobre la célebre metáfora «La vida es sueño», acuñada por el insigne Calderón de la Barca, que nos invita a una profunda reflexión metafísica sobre la naturaleza de la existencia humana. Creo que, desde esta perspectiva, esta bella metáfora sugiere la fugacidad y el carácter onírico de la vida, lo cual nos invita a reflexionar sobre la realidad percibida y la posibilidad de una existencia trascendente que irradie en la experiencia sensorial. Si así fuere, dicha figura retórica explora la incertidumbre real, toda vez que muestra la vida como una representación aparente, un sueño del cual el ser puede o no despertar, y aborda con respeto la fragilidad de la condición humana y la búsqueda de un significado último.
Un cordial saludo y abrazo de luz hasta nuestros hermanos de Argentina
mas halla, al fin, la lúcida comprensión:
que entre lo terrenal y lo fingido,
la verdad reside en simple comunión.
Sabias y contundentes conclusiones poeta
Con aprecio
JAVIER
Muchas gracias, tocayo Javier, por la lectura del poema y preciado comentario.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Para no sufrir desengaños / me quedo con el zafiro /degustar con su gemas / y disfrutar de tus poemas...
Muchas gracias, Claudio, por la lectura del poema y bellas palabras.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.