Deja en paz al Poeta: Ernesto Cardenal🔫💥💣🍃🌺

ElidethAbreu



Deja en paz al Poeta

Homenaje al alma de Solentiname

 

Deja en paz al poeta

que está orando con martillos,

que ha sembrado en Solentiname

la palabra entre los lirios.

 

No lo invoques al silencio

ni lo encierres en vitrinas:

su rosario son los hombres

y su misa, las colinas.

 

Deja en paz al que convierte

el sermón en metralleta

cuando arde en los altares

la verdad de los profetas.

 

El poeta está escribiendo

con su sangre en el camino

no recita: resucita

pan y cielo campesino.

 

No lo invoques en estatuas

ni en latines sin sentido

que su Dios está desnudo

junto al pueblo dolorido.

 

Deja en paz al que escribía

con la voz de Nicaragua

el que hablaba con estrellas

y soñaba con las aguas.

 

Déjalo en su archipiélago

donde Cristo fue asamblea

y su verso, una trinchera

que aún resiste donde sea.

 

 

Solentiname fue para Ernesto Cardenal lo que Macondo fue para García Márquez: un microcosmos donde se fundieron poesía, fe, arte y revolución. Fue su hogar espiritual, su taller poético y su trinchera ética.

 

Gracias a AIPEH Internacional por involucrarse en el evento en honor al centenario del poeta Cardenal.
 
La poesía rebelde, justa, directa, militante, comprometida de Ernesto Cardenal tomará la palabra e en la Feria del Libro de Santander y Cantabria.
 
 
Y se repite la orden: Deja en Paz al Poeta!!
 
🍃🌺
 
 
 

 

 

 

  • Autor: Ellie (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 30 de junio de 2025 a las 15:17
  • Comentario del autor sobre el poema: La relación entre Ernesto Cardenal y Solentiname es profunda, transformadora y fundamental tanto para su vida como para su obra poética y política. Solentiname no fue solo un lugar físico, fue el germen de una visión de país, de Iglesia y de poesía comprometida. Cardenal canalizó allí su creencia en que la poesía debe servir para transformar el mundo. Solentiname es un archipiélago de pequeñas islas en el Lago Cocibolca (Lago de Nicaragua). Aunque geográficamente remoto, se convirtió en un símbolo cultural, espiritual y revolucionario por la obra de Cardenal.  Fundó una comunidad cristiana y artística (1966), inspirada en la teología de la liberación. Era una comunidad cristiana pero no tradicional: mezclaba el Evangelio con el arte, la poesía, la pintura primitivista y el pensamiento revolucionario. Promovió una fe liberadora e impulsó un movimiento cultural y artístico. Fue un centro de conciencia revolucionaria. La comunidad de Solentiname se volvió un foco de resistencia al régimen de Somoza. Varios de sus miembros participaron en acciones revolucionarias, y en 1977, la Guardia Nacional destruyó la comunidad y asesinó a varios integrantes. Este hecho marcó a Cardenal profundamente
  • Categoría: fecha-especial
  • Lecturas: 9
  • Usuarios favoritos de este poema: Poesía Herética, Ricardo Castillo.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • Ricardo Castillo.

    Muy bien, Elideth. Gracias por difundir con tus hermosas palabras la obra del poeta Cardenal. Un fuerte abrazo desde Managua, Nicaragua.



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.