GRACIAS A VUESTRA PALABRA
Me dirijo a todos vosotros escritores, poetas, poetisas… los que, además de hacer uso de la palabra, la embellecéis.
No es por adularos. Lo digo de corazón.
Os doy las gracias porque la usáis para expresar sentimientos: amor, odio, desolación, alegrías, dudas, vivencias…y, cómo no! para hacernos conscientes de injusticias sociales, raciales, políticas, económicas…y las denunciáis con valentía y con arte.
En un mundo en el que parece que la dicción no tiene valor, vosotros se lo dais abiertamente, con elegancia.
Sois el reducto del verbo hablado y escrito, porque ahora, en las redes se va perdiendo. Cada vez economizan más los escritos, los abrevian de tal forma, que hay que estudiar para entenderlos, a veces.
Antiguamente era diferente.
Para sellar un acuerdo, no eran necesarios trámites notariales, por ejemplo. Se hacía un consejo de vecinos, y lo que allí se decía, se cumplía.
Las noticias familiares se daban por carta. Yo conservo cartas de abuelos, bisabuelos… Son cartas antiquísimas, escritas con unas letras como dibujadas, cartas amarillentas que, por algunas esquinas, tienen un color naranja.
Tienen, incluso, un olor especial, de humedad, del tiempo…
Me gusta ver cómo escribían, su técnica, sus expresiones tan escogidas, tan cuidadas, tan redichas, tan barrocas a veces.
Se preocupaban por expresar el contenido de la mejor forma. Era un arte.
Son el único testimonio de su época, junto con sus fotografías.
Siempre me ha gustado la literatura.
Cuántas tardes enteras pasé leyendo libros, soñando con sus personajes, que, luego me parecían diferentes en la televisión o en el cine, porque, según el criterio de los guionistas, cambiaban escenas que eran importantes.
Me daba la impresión de que amputaban el libro.
Los escritores siempre me fascinaron. Me parecían de otra época, de otro mundo, hasta que fui conociendo algunos, y me parecen personas normales, pero que son unos artistas, porque dominan los vocablos y transmiten sentimientos e ideas por medio de lo escrito.
Conocí a “bertsolaris” (poetas que improvisan versos al momento, en País Vasco), amigos de un compañero, también bertsolari y autor de algunas canciones, en mi centro de enseñanza, donde enseñaban su técnica a los alumnos y alumnas. La “berstolaritza” tiene una similitud con el Rap, pero dicho en Euskara, con una entonación y ritmo diferentes. Es un arte ancestral. Se dice que se remonta al siglo XV, por lo menos.
A finales de los años 90, conocí a Mario Benedetti en un centro social, en Madrid, donde vino a dar una charla sobre Inmigración y Extranjería.
Cuando le vi personalmente, no lo reconocí.
Yo estaba en la entrada y él se acercó y, con una gran sencillez, me dijo: “Hola. ¿Vos quién sos?”
Yo, creyendo que era un compañero de mi grupo que no conocía todavía, le respondí:
“B.V. de Bilbao” y él me respondió dándome la mano con una sonrisa:
“Encantado. Mario Benedetti, de Uruguay”.
Me quedé fascinada y sin palabras. Sólo acerté a decirle que me encantaban sus escritos.
Seguimos hablando por poco tiempo, porque vino alguien a pedirnos ayuda.
Me pareció un señor amable, elegante en el trato. Me encantó.
Hay muchos escritores que me gusta cómo escriben. Pero, para mí, Mario Benedetti siempre ha sido uno de mis preferidos, oyéndole recitar sus poemas, sus escritos, con esa voz cálida, melódica, que transmitía cuando los recitaba.
Me gustó verle, por ejemplo, recitar junto a D. Viglietti en un concierto.
Me emocionaron los dos.
Esto es una anécdota.
Pero, seguro que vosotros tenéis muchas más que os han impulsado a escribir, a contar o a cantar lo que os sucede, lo que sentís, lo que amáis…porque se nota cuando os leo, y me lo hacéis sentir así.
Nelaery
-
Autor:
Nelaery (
Offline)
- Publicado: 30 de junio de 2025 a las 10:21
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 55
- Usuarios favoritos de este poema: Llaneza, Jaime Correa, liocardo, Mauro Enrique Lopez Z., pasaba, Antonio Miguel Reyes, Josué Jaldin, Rafael Escobar, El Hombre de la Rosa, William Contraponto, JUSTO ALDÚ, Pilar Luna, Freddy Kalvo, Javier Julián Enríquez, Lucía gómez, Una voz, alicia perez hernandez, Classman, WandaAngel
Comentarios13
Vaya!!
Tu mano tocada por Mario ya no te pertenece.
Es patrimonio de la humanidad.😊❤️
😘😘
Tú sí que eres una poetisa de altura, Nery.
Muchas gracias a ti por tan bonito comentario.
Vosotros sí que sois poetas de altura.
Yo sólo hago comentarios y escribo lo que se me ocurre.
😘😘😘
Agradezco cada una de tus palabras que se que dices con el corazón, a mí me enorgullece tenerte como amiga y compartir tus conocimientos de la vida que demuestras que no son pocos y sirven para materializar ideas que se necesitan para escribir bien o mal eso de igual.
Gracias querida amiga por tus sensatas palabras.
Un fuerte abrazo de amistad agradecida.
Gracias a ti por tu amable comentario y por apreciar la amistad.
A mí también me enorgullece ser tu amiga.
Muchas gracias, Antonio Miguel.
Linda manera de retratar el alma que bebe los vinos de la poesía y exhala los suspiros de sus versos con las melódicas notas de un maravilloso vals escrito en el pentagrama del corazón. Mis felicitaciones viajan hacia Usted con mi cálido abrazo y sincero aprecio.
Muchas gracias por su amable comentario.
Agradecida con sus palabras y felicitaciones.
Un cálido y sincero abrazo para usted, también.
Sensacional tu genial prosa literaria estimada poetisa y amiga Nelaery
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Muchas gracias por tus siempre amables palabras, poeta Críspulo.
Saludos.
Una carta que es homenaje, memoria y ternura. Tu palabra se convierte en espejo y tributo: a la belleza del lenguaje, al compromiso de quien escribe, al perfume antiguo de las cartas, a la voz de Benedetti y al arte de decir con el alma. Gracias a ti, Nelaery, por recordarnos que escribir también es un acto de amor y de resistencia.
Muchas gracias a vosotros, por todo lo que he dicho en la carta, porque me inspiráis por medio de vuestros poemas y relatos, y a la voz de poetas como Benedetti, Viglietti y muchos más.
Saludos.
Saludos Nelaery. Mas temprano tenía cerrados los comentarios a mi publicación.
Sí. Ya lo he visto.
Es un bello reconocimento a la persona amada.
Saludos.
Ustedes y nosotros
Ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial
nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual
ustedes cuando aman
calculan interés
y cuando se desaman
calculan otra vez
nosotros cuando amamos
es como renacer
y si nos desamamos
no la pasamos bien
ustedes cuando aman
son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa
y el amor es un boom
nosotros cuando amamos
es un amor común
tan simple y tan sabroso
como tener salud
ustedes cuando aman
consultan el reloj
porque el tiempo que pierden
vale medio millón
nosotros cuando amamos
sin prisa y con fervor
gozamos y nos vale
barata la función
ustedes cuando aman
al analista van
él es quien dictamina
si lo hacen bien o mal
nosotros cuando amamos
sin tanta cortedad
el subconsciente piola
se pone a disfrutar
ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial
nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.
(Mario Benedetti)
SALUDOS Linda mujer
Me encanta ese poema , escrito y recitado por Mario Benedetti, y cantado por Nacha Guevara.
Muchas gracias, poeta Carlos Eduardo.
Saludos.
Gracias por tus letras y la bonita anécdota implícita y explícita en ellas, que se quedó marcada para siempre en tu alma con un toque de poesía de un grande de Nuestra América y, dado los hechos que comentas, hay razones suficientes para argumentar el por qué de su...
"Táctica y Estrategia"
(Mario Benedetti)
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Un abrazo fraterno mi estimada amiga Nelaery.
Me encanta ese poema también. Un poema que habla de la táctica de escuchar, comunicar, de sinceridad y de una estrategia de acercamiento.
Muchas gracias por el comentario, poeta Freddy.
Un abrazo fraterno, también.
Es un canto de amor a la palabra, un abrazo a la memoria y un reconocimiento al valor eterno de la literatura y la poesía. 📜✨
Saludos cordiales.
Así es.
Ésa era mi intención.
Y un agradecimiento a todos los que la embellecéis.
Muchas gracias por el comentario.
Saludos.
Aupa botxera!
Para mí el poeta que me marcó fue José Angel Buesa. Su obra se caracteriza por la melancolía y la belleza lírica y sus inteligentes metáforas, más por añadidura, su capacidad de conectar con mis emociones hizo que yo me enganchara a la poesía. Me enganché tanto que tengo más de 4000 (cuatro mil) poemas escritos.
Que Dios te bendiga!
Buenos días, Brujo de Letziaga.
Habrà que darle las gracias a José Ángel Buesa, por ser causa de tu enganche a la literatura.
Me gusta. He leído algunos de tus poemas, que me gustan también.
Muchas gracias por tu comentario.
Que Dios te bendiga, también!!!
Saludos para ti y para Bilbo. Un fuerte abrazo. Una suerte haber conocido a uno de mis favoritos.
Saludos a ti, Classman.
Compartimos un poeta favorito.
El caso es que sólo lo conocía por la voz y sus poemas.
Fue una muy agradable sorpresa conocerle en persona. Gran persona.
Saludos, poeta.
Te recomiendo que leas a José Ángel Buesa, poeta cubano
Sí. He leído algunos poemas.
También me gusta. Y me gustan los temas que trata.
Muchas gracias.
Tengo en cuenta tu recomendación.
Saludos, poeta.
yo también te recomiendo que leas a un tal "liocardo"
bueno es un poco fantasma y también un fanfarrón, pero como el burro que sopló la flauta por casualidad, alguna vez dice alguna palabra que coincide con el diccionario.
😊😉
Lo leo siempre
Y me gustan mucho sus escritos.
No es fantasma ni fanfarrón.
Le gusta ser burlón.
Pero, entre bronay broma, dice verdades.
😊😊😊😘😘😘
en realidad a mí no me gusta y tampoco me cae muy bien, pero me pagan por darle publicidad...
😊😘🌹
Ésa es tu opinión.
A mí me gusta.
Tiene sentimientos, aunque los intente ocultar, y en sus poemas se le nota.
😊😘🌹
Va a ser que no se le da muy bien jugar al escondite, entonces. 🙂
Ten muy buen día, Nery. 😘
Pues, si intentaba esconderse, va a ser que no.😉
Ten un buen día , tú también.
😘
Un hermoso reconocimiento a quienes transmiten mensajes de distinta índole
pero que de alguna manera animan el ambiente y la vida.
Preciosas letras
Con cariño
JAVIER
Muchas gracias a ti por leerlo, poeta Javier.
Saludos.
Hola, me encantó lo que escribiste y comparto plenamente. También reniego del poco uso de nuestro riquísimo idioma. Te agradezco tu intervención en mis escritos.
¡Te mando un abrazo y te acompaño!!
Miriam Venezia
Muchas gracias por tu amable respuesta, poetisa Miriam.
Un gran abrazo.
Gracias, gracias Nelaery!! Te mando un abrazo!!
Un gran abrazo a ti, Miriam.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.