CENA CON EL POLÍMATA

Humberto Frontado

 

Por Humberto Frontado

 

     Tras rendirle los más altos honores,

uno tras otro se acercó

a la larga mesa del salón oval.

 

     Unos, precavidos,

otros más ávidos,

buscaban con ansia su lugar

por correspondencia social.

 

     Haciéndoles agua la boca,

los comensales contemplaban

suculentos platos,

ricos en proteico saber.

 

     Aguardando el momento,

el Supremo en la cabecera

cerrando sus ojos

dió la señal con su erecta diestra.

 

     Seso y corazón,

partes nobles,

apetecibles trofeos selectos

para deglutir el alto mando tribal.

 

     A cada estrato del componente social,

según su investidura,

se le cedió su porción del bacanal.

 

     Huesos de chocozuela y osobuco,

portadores de concentrado colágeno de sapiensa,

fueron cedidos a ancianos y pensionados.

 

      Mondongo y vísceras,

plato extenso,

para la mayoría del pueblo

ungido de hambre vieja;

devoradora sin prejuicio ni compasión.

 

     Con la panza a punto de reventar,

entre eructos y hondas flatulencias

buscaron acomodo en sillas, muebles, suelo.

 

     Pasados los días

el sabio tiempo

aclaró el espectro de la cena:

habían devorado todo rastro

de razón y sapiencia en la polis.

 

29-06-2025

  • Autor: Humberto Frontado (Offline Offline)
  • Publicado: 29 de junio de 2025 a las 22:16
  • Comentario del autor sobre el poema: El poema representa el colapso civilizatorio que surge cuando una sociedad consume sus fundamentos éticos e intelectuales. Es la imagen cruda del festín y su desenlace donde se revela la tragedia de la razón devorada. El pueblo engulle su propia miseria simbolizando la alienación política. Final lapidario: El tiempo revela que el banquete fue un suicidio colectivo donde se aniquilo el pensamiento crítico.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 13
  • Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, alicia perez hernandez
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.