SONETO DE LA PAZ DORMIDA

JUSTO ALDÚ

 

La paz yace tendida, mutilada,

con venda en los oídos, muda y ciega,

al filo de un decreto que la niega,

con pólvora en la sien acorralada.

 

La venden en discurso y alborada,

la juran sin temblar, pero la entregan;

la siembran en pancartas que navegan

sobre un país de luz encarcelada.

 

No es paz la que se viste de uniforme,

ni aquella que se firma entre despojos,

ni el pacto que a los pueblos desinforme.

 

Vendrá, tal vez, con gritos y cerrojos,

desnuda, con la sangre por informe

a despertar verdades con sus ojos.

 

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios11

  • ElidethAbreu

    Gracias mi querido Justo por haber pintado en letras esa paz que se busca con guerras, herida, mutilada y mancillada por el odio y la intolerancia.
    Hoy, asesinos son ministros de paz y justicia, como el caso Venezuela y otros buscan el Nobel de la paz por haber logrado una tregua de unas horas.
    Abrazos.

    • JUSTO ALDÚ

      Hay de todo en este mundo querida Ellie. El botón de apagado solo indica que el horizonte hierve a fuego lento.
      Sueño con un mundo infectado de ideas y despreciar la realidad que siento nos apedrea.

      Gracias por tu comentario.

    • Lualpri

      Estimado amigo Justo...
      Gracias por compartir tus letras.
      Un abrazo.

      • JUSTO ALDÚ

        Luis, debes estar luchando con el frio amigo. Yo acá con la lluvia.
        Gracias, gracias por estar amigo.
        Un fuerte abrazo.

        • Lualpri

          Cuídate poeta amigo.

        • pasaba

          Bonito y más allá de la belleza un texto punzante sobre la realidad social.
          Un abrazo admirado poeta.

          • JUSTO ALDÚ

            Si, la realidad supera muchas veces a la ficción, pero románticamente muchos buscamos la paz.

            Gracias por tu comentario.

          • Nelaery

            La Paz está secuestrada por aquéllos que sólo saben odiar y dominar.
            Y su rescate es casi imposible porque, el botín que piden, son las vidas y la libertad de los pueblos.
            Muchas gracias por compartir este poema, poeta Justo Aldú.

            • JUSTO ALDÚ

              Gracias a ti por leer con el corazón abierto. La paz, como bien dices, está en manos de quienes lucran con el dolor ajeno. Pero mientras existan voces que denuncien y versos que resistan, su rescate —aunque arduo— no será en vano. Sigamos nombrando la esperanza, aunque tiemble.

              Saludos

              • Nelaery

                Sigamos denunciando las injusticias.
                Muchas gracias, Justo Aldú.

              • Antonio Miguel Reyes

                Si a la opresión la llamamos paz, mal lo llevamos.
                Bien lo ratificas amigo Justo.
                Un saludo.

                • JUSTO ALDÚ

                  Razón tienes hermano. Gracias por leer y comentar.

                  Saludos

                • Menesteo

                  La única PAZ existente, es muy larga y verdadera y la mantienen la gente por ser buena mensajera.
                  No valen discursos vanos, sino promesas cumplidas al pueblo que, es soberano y quiere vivir la vida.
                  Gracias por compartir.
                  Saludos
                  José Ares

                  • JUSTO ALDÚ

                    Gracias, José, por tu verso sincero y firme. Qué cierta es tu voz: la paz verdadera no nace de palabras huecas, sino del compromiso real con la dignidad del pueblo. Que sigamos siendo mensajeros de esa paz que se construye con justicia, verdad y humanidad. Un abrazo poético.

                    Saludos

                  • Aqua Marina

                    Cuánta verdad! Un poema para reflexionar.
                    Un gusto leerte.
                    Saludos!!

                    • JUSTO ALDÚ

                      Muchas gracias por tu lectura y comentario.

                      Saludos

                    • Javier Julián Enríquez

                      Muchas gracias, JUSTO, por este sublime soneto real como la vida misma, en cuyas ideas objetivadas se puede apreciar revelan una reflexión sobre la paz, presentada no como una realidad concreta, sino como una entidad vulnerable y susceptible a la manipulación. De esta forma, se formula una acusación hacia aquellos que invocan retóricamente los principios éticos mientras perpetúan prácticas opresivas. Así, la representación de una paz «mutilada» y «ciega» se erige como un símbolo de la supresión de la verdad y la justicia. Se podría decir que el poema, en su esencia, presagia la materialización de una paz genuina, posiblemente disruptiva, que se manifestará para confrontar las falsedades imperantes y propiciar el despertar de la conciencia colectiva, aun cuando su expresión inicial se caracterice por una naturaleza turbulenta. Asimismo, la expresión «sangre por informe» sugiere un origen doloroso, pero también un potencial transformador.
                      Un cordial saludo y fuerte abrazo

                      • JUSTO ALDÚ

                        Muchas gracias por tu lectura tan atenta y detallada. Me alegra saber que el poema ha logrado transmitir ese enfoque crítico sobre la paz y su uso manipulador en ciertos discursos. Coincido contigo en que, a veces, lo que se presenta como armonía es solo una forma de ocultar injusticias más profundas. Ojalá algún día podamos hablar de una paz verdadera, que no oculte heridas, sino que las enfrente con honestidad. Un cordial saludo y un fuerte abrazo también para ti.

                        Saludos

                      • Poemas de Pepita Fernández

                        Precioso poema, como todas tus letras. Pude reflexionar y... dónde está la paz que tantas veces buscamos.
                        Un abrazo con toda mi admiración, Poeta Compañero de letras

                        • JUSTO ALDÚ

                          Por décadas y para toda la vida si así lo decide el destino. Compañera de letras.
                          Gracias por siempre estar, leer y comentar.
                          Cuídate mucho,
                          Abrazo correspondido.

                        • Freddy Kalvo

                          La justicia es la nuez de la paz.
                          Germina donde ella se cultiva;
                          muere, si aparece la injusticia,
                          así como el ave que es rapaz.

                          Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ

                          • JUSTO ALDÚ

                            Y muy cierto, cuando aparecen aves rapaces y la devoran.

                            Gracias amigo por tu lectura y comentario.

                            Saludos.

                          • David Arthur

                            ....La paz yace tendida, mutilada,

                            con venda en los oídos, muda y ciega,

                            al filo de un decreto que la niega,

                            con pólvora en la sien acorralada........

                            Muy fuerte, muy triste y muy lamentable pero es la verdad Justo.

                            Saludos amigo poeta
                            David



                          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.