Yo conozco el parto de lo maravilloso
El secreto de aquel pasaje que se
desvanece para no caer en el olvido.
Yo conozco el reverso de la noche
y sé que son ojos que al cerrarse la
tejen.
Yo sé que es un manto de estrellas que tu cielo viste...
Yo sé que es el alba que te envuelve en
su bruma y de magia te ilumina.
Yo viajé con el eco a través de la
resonancia y encontré las vocales
dormidas en el silencio,
Yo te aprendí la historia que narraba la
leyenda de un río subterráneo,
con palabras nacidas de la oscuridad y el olvido.
Yo describí a los planetas el fin de lo
inconcluso, la eternidad que se esconde en lo finito y la ironía
con que la razón se nos presenta a
veces ciega.
Yo enseñé a las rocas a danzar con el viento
y al desierto más ardiente a reposar en sus dunas.
P. SABAG
-
Autor:
pasaba (
Offline)
- Publicado: 24 de junio de 2025 a las 04:10
- Comentario del autor sobre el poema: Espacio interior, mundo interior, interior espacial que es uno mismo y el mundo todo junto. Empedocles decía : “Que el error no domine tu corazón, creer que en otro lugar está la fuente“ Es decir ir hacia el espacio abierto del yo.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 99
- Usuarios favoritos de este poema: Llaneza, Tommy Duque, Alexandra I, Lualpri, Antonio Miguel Reyes, JAGC, liocardo, Franjablanca, EmilianoDR, Eduardo Rolon, Jaime Correa, Andy Lakota👨🚀, Javier Julián Enríquez, Menesteo, MISHA lg, Carlos Armijo Rosas ✒️, ElidethAbreu, alicia perez hernandez, Pilar Luna, Loky, Aqua Marina, Emilia🦋, David Arthur, JUSTO ALDÚ, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Josué Jaldin, Classman, Mauro Enrique Lopez Z.
Comentarios11
Visitar tu portal es garantía de disfrutar una grata lectura, gracias por compartir.
Un gran abrazo, feliz día, Alex.
Feliz día querida Alexandra, gracias por tu presencia y tus generosas palabras.
Hola Patri...
Gracias por tus letras.
Un abrazo.
Gracias Luis !! Un beso y me ha encantado tu poema de ayer.
Besos
Gracias 🌹
Tú gestas el engendro del delirio
La verdad de los senderos olvidados
Conoces la luz al otro lado de los velos
Y acusas los desvelos creados.
Sabes más de mis amaneceres
Que un sol ajeno a la esperanza
Pues la danza de la luz en ti descansa
Tras la oscuridad de las ausencias.
No hay palabra más concreta que la dicha
Envuelta en oraciones; tal vez rezos;
Invocando a la magia o al suceso
En nictálopes miradas de ilusiones.
Me elevaste a los cráteres del mundo
En fulgurantes versos y erupciones
Explotando el sentimiento en las pasiones
Cual maestra del amor escondido.
Y por tanto yo lo debo y aquí admito
El sentir de que venero, y yo te admiro,
Tu poema que es tu fuente hasta mi sed
Que el placer es mío.
Mas de ti mana el agua
que he de beber.
Lio.
Muchas gracias, responderé más tarde 🤗😘
Me haces reír 😃.
Yo dije algo parecido en un comentario tuyo en un poema mío y aún estás esperando la respuesta.
Espero que no sea una venganza 😜
Que conste que yo saqué bandera blanca. 😉😘🤗
Has adivinado ! Pura venganza por ausencia de respuesta 🏴☠️.
😞
Mala
😛
🤗😘
Hable ahora o calle para siempre 😉
La razón se nos presenta a veces ciega...Descartes no hubiera descartado esta frase para sus escritos 👏👏👏👏👏👏
Un abrazo💙😘😘😘
Como un genio maligno que puede engañar ! Es cierto y no pensè en René Descartes 😘
Dije Descartes por aquello de la razón. Ya sabes, su razón pura y tal 🍻😘
Si la Duda metódica, l’ours hay algo de esto en un texto sobre ese espacio interior.
Un abrazo
Yo, señora, pensaba antes, creía,
mas, ¡ay!, que no sabía lo que pensaba,
que era amado el que amaba, y no entendía
que el hado a mi porfía contrastaba.
El Amor me engañaba y me decía
que la fe que os tenía se apagaba;
pero si ciego andaba y no lo vía,
la justa opinión mía me engañaba.
(de Gutierre de Cetina)
==============================
Delirios de grandeza.- "El creía ser el mismo Dios"
=================================
He ahí el (agujero) de ayer; en uno está el universo entero; el cosmos termina con uno.
=============================================
Un beso amiga 😘
Finalmente si porque tenemos las claves de ese entorno.
Muchas gracias, Patricia, por este bello poema, cuyas ideas objetivadas que se aprecian en el mismo revelan una profunda introspección y conexión con el universo. En este sentido, mediante el uso de imágenes sensoriales y evocadoras, se aborda la naturaleza cíclica de la existencia, el poder del silencio y la memoria, así como la búsqueda de significado en lo finito. Por otra parte, se evidencia una reflexión acerca de la dualidad entre la luz y la oscuridad, la razón y la intuición, así como la capacidad humana de hallar belleza y sabiduría en la experiencia. Así las cosas, el poema, en su esencia, propone una reflexión de carácter filosófico, abordando temas de gran profundidad sobre la condición humana y su relación con el cosmos.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Gracias Julián por tu comentario y tu visita.
bellas letras de introspección,, poetisa
gracias por compartir
Yo describí a los planetas el fin de lo
inconcluso, la eternidad que se esconde en lo finito y la ironía
con que la razón se nos presenta a
veces ciega.
Yo enseñé a las rocas a danzar con el viento
y al desierto más ardiente a reposar en sus dunas.
besos besos
MISHA
lg
Gracias por tu agradable comentario y tu tiempo querida amiga.
Abrazos
Gracias por tus letras que llenan el espacio interior de la poeta y sus lectores.
Me ha encantado.
Abrazos Patricia.
Es interior y está abierto porque es poesía.
Un abrazo Elideth.
En el espacio interior, estamos con nosotros mismos, y solo nosotros sabemos lo que guardamos en lo profundo del interior. Bueno, tu lo dices mejor en tus bellos de preciosos versos. Abrazos eternos mi poeta
Un saludo querida poeta, que tiene un espacio interior que nos ha integrado en amor a todos.
Bello cierre, un paisaje de pinceladas hermosas. Saludos.
Muchas gracias por su comentario.
🌷
Hermoso e interesante este viaje que nos llevas Patricia para entrar el espacio interno de nuestro otro Yo.
.....Yo sé que es el alba que te envuelve en
su bruma y de magia te ilumina.
Yo viajé con el eco a través de la
resonancia y encontré las vocales
dormidas en el silencio,....
Saludos amiga,
David
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.