La inocencia. (Sextetos biselados)

Antonio Miguel Reyes

Los niños van cantando bajo el viento,
sin miedo, sin mandato, sin lamento
las carcajadas suben desde el suelo
las aves huyen lejos de su paso,
la flor abre su grito en el ocaso,
y el mundo gira lento en su consuelo.

Las ruinas ya no tiemblan con su risa,
ni el cuervo las acecha ni divisa.
El sillar se arrodilla en su desvelo
las sombras retroceden sin mandato,
el aire se hace claro y más barato,
brotando de los niños tal anhelo.

Sus pasos son seguros por el trigo,
caminan pero nunca sin abrigo
la tierra les ofrece su modelo
donde otros ven castigo, ven semilla;
donde hay desolación, el grupo chilla,
y cantan con los grillos desde el suelo.

No piden salvación ni la predican,
su fe no se disfraza ni replican.
Caminan con los hombres sin recelo
los sabios los vigilan desde un lado,
y callan, pues su gesto inesperado
parecen descifrar todo el anhelo.

El hambre se detiene cuando pasan,
los sueños acompañan y lo arrasan.
Sus ojos no conocen otro pero
no tienen más caudal que su ternura,
ni buscan redención, en la espesura,
y en ellos tiembla limpio el mundo entero.

Los árboles se inclinan se desgrasan,
y el sol, da reverencias que traspasan
haciendo que recuerde su promesa
los niños no reclaman la sentencia;
tan solo con andar dejan presencia
y borran la frontera de la ofensa.

Torres caen, el odio se dispersa,
el miedo se retuerce y mas se tersa
con solo la dulzura de su canto
los lobos se recuestan sin violencia,
la sombra se disuelve con su manto,
y el frío se arrodilla ante su esencia.

No saben de doctrinas ni de reyes,
ni perciben los odios de las leyes.
Su fuerza es la ternura que no cede
su paso es una antorcha en la maleza
que alumbra sin saber por qué procede,
y gritan cuando el mundo se tropieza.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios11

  • Merche Bou Ibáñez

    Hoy nos ofreces una profunda visión de la inocencia, de la pureza y del poder transformador de la niñez, y su análisis revela una técnica, estructura, rima y métrica cuidadosamente elaboradas que contribuyen a su impacto emocional y estético.

    Empleas un lenguaje vívido y simbólico para transmitir la fuerza positiva y la influencia pacificadora de los niños. Utilizas imágenes sensoriales y metáforas que evocan la naturaleza, la libertad y la esperanza, como "las carcajadas suben desde el suelo", "la flor abre su grito en el ocaso" o "los árboles se inclinan y se desgrasan".

    La repetición de ciertos conceptos, como la pureza, la ternura y la inocencia, refuerza el mensaje central.
    Además, el uso de antítesis y contrastes, por ejemplo, entre ruinas que ya no tiemblan y niños que transforman el mundo, añade profundidad y dinamismo.

    Cada sexteto desarrolla una idea o imagen relacionada con la niñez y su influencia en el mundo, creando un ritmo narrativo que avanza desde la percepción de los niños en el entorno natural y destruido hacia su papel como agentes de cambio y esperanza.
    La estructura y la progresión temática reflejan cómo la inocencia puede transformar incluso los escenarios más desolados.

    Hay un patrón rítmico que otorga musicalidad y refuerza la cohesión interna del poema, facilitando su memorabilidad y su efecto evocador.

    Se entrelazan tus letras para crear un poema que no solo es una celebración de la pureza infantil sino también un canto a su potencial para cambiar el mundo desde la ternura y la sencillez.

    Mi más sincero aplauso.

    • Antonio Miguel Reyes

      Muy agradecido a tan grata definición, dando cuenta de todo lo escrito sin olvidar los puntos ni las comas.
      Todo un honor recibir ese premio tuyo.
      Un abrazo estimada amiga.

    • JUSTO ALDÚ

      Un canto poderoso y lírico donde la infancia se vuelve revolución silenciosa. Estos niños no juegan: revelan. Son antídoto del miedo, semilla de esperanza y profecía andante. Su ternura no es debilidad, sino fuerza que desarma torres, lobos y dogmas. En su paso, el mundo se redime sin saberlo.

      saludos

      • Antonio Miguel Reyes

        Siempre complaces con tus escritos al escribano estimado amigo Justo.
        Muy agradecido.
        Un cordial saludo.

        • JUSTO ALDÚ

          Bueno Antonio, pero es que tu te esfuerzas en cada entrega. Es lo menos que puedo hacer. Leerte e interpretarte.
          Saludos

        • Freddy Kalvo

          Muy hermoso hermano por todo lo que los sextetos reflejan con armonía y con esa sensibilidad humana que pareciera se apaga, pero tú la enciendes con tu poesía salida del alma.

          Un abrazo fraterno mi estimado Antonio.

          • Antonio Miguel Reyes

            Gracias hermano por tus bienvenidas palabras que tanto agradezco.
            Un fuerte abrazo.

          • MISHA lg

            bella y noble sombra que da el árbol
            poeta
            gracias por compartir

            Los árboles se inclinan se desgrasan,
            y el sol, da reverencias que traspasan
            haciendo que recuerde su promesa
            los niños no reclaman la sentencia;
            tan solo con andar dejan presencia
            y borran la frontera de la ofensa.


            besos besos
            MISHA
            lg

            • Antonio Miguel Reyes

              gracias MISHA por tus comentarios y paso por mi espacio.
              Un abrazo.

            • Rafael Escobar

              Muy hermosa manera de cantar a la dulce inocencia de los niños, los cuales a causa de pérfidas ambiciones de poder, se les arrebata el divino derecho de ser feliz y vivir su inocencia como la viven las aves, volando en los espacios del amor y de sus sueños. Mi admiración va hacia ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio a tu gentil amistad.

              • Antonio Miguel Reyes

                Gracias por tus opiniones y conceptos de mis letras estimado Aníbal.
                Recibe con mi estima un fuerte abrazo.

              • alicia perez hernandez

                No saben de doctrinas ni de reyes,
                ni perciben los odios de las leyes.
                Su fuerza es la ternura que no cede
                su paso es una antorcha en la maleza
                que alumbra sin saber por qué procede,
                y gritan cuando el mundo se tropieza.
                ......
                Yo pienso que TODOS deberíamos de ser como niños inocentes, sin odios y con mucha ternura, hermosos versos se aprecia en su lectura. Abrazos y saludos querido amigo Antonio

                • Antonio Miguel Reyes

                  Muchas gracias estimada amiga por tus generosas palabras.
                  Recibe un fuerte abrazo.

                • El Hombre de la Rosa

                  Sensacional y hermoso tu genial versar estimadfo poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
                  Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
                  El Hombre de la Rosa

                  • Antonio Miguel Reyes

                    Gracias amigo Críspulo por tus comentarios.
                    Un abrazo.

                  • Nelaery

                    Como dices, es una pena que hayamos perdido el valor de la inocencia.
                    Muchas gracias, poeta Antonio Miguel.

                    • Antonio Miguel Reyes

                      Muchas gracias por aportar en mis letras tus opiniones que son siempre bienvenidas.
                      Un cordial saludo.

                      • Nelaery

                        Muchas gracias a ti, por darme la oportunidad.
                        Saludos cordiales.

                      • David Arthur

                        ....El hambre se detiene cuando pasan,
                        los sueños acompañan y lo arrasan.
                        Sus ojos no conocen otro pero
                        no tienen más caudal que su ternura,
                        ni buscan redención, en la espesura,
                        y en ellos tiembla limpio el mundo entero......

                        hermosos versos de la inocencia de los niños Antonio.

                        Un abrazo amigo
                        David

                        • Antonio Miguel Reyes

                          Gracias amigo David es un placer saber que te ha gustado el poema.
                          Un abrazo.

                        • Mª Pilar Luna Calvo

                          En mi infancia había niños muy crueles, como si la vida fuera ir unos contra otros, había que aprender a defenderse, había pocos inocentes.un saludo.

                          • Antonio Miguel Reyes

                            Gracias por tu comentario donde reflejas la niñez mas cruda de una infancia poco reconocida pero real, donde la lucha marcaba la diferencia.
                            Un saludo.

                          • Santiago Alboherna

                            q grato encontrarse con versos técnicamnt impecables y conceptualmente profundos, visibilizando un tema clave: la existencia y fuerza de la niñez, cuya presencia vivifica una sociedad gastada en un hedonismo fagocitador de vida y sueños.
                            Bendita tu pluma muy estimado Antonio...

                            • Antonio Miguel Reyes

                              Gracias por tus alentadoras palabras con sutiles comentarios.
                              Un saludo.



                            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.