¿Cuántas veces puede alguien morir
por amor? La agonía no tiene límites.
Es tan fácil morir sólo una vez, y uno
se empecina en repetir. Claro que...
hay que intentarlo, vale la pena.
Alguna vez tiene que ser definitiva: el
último amor, o la última muerte.
NOCHE SIN VELA
Otra noche de insomnio.
Otra noche de ausencias.
Otra noche de odios,
de deseos
de que amanezca.
Otra noche sin final
me condena a un nuevo día
en el que esperar la noche
en que aparezca al fin la noche
que ya sea definitiva.
Otra noche de dientes chirriantes,
de rictus de cuello,
de perros salvajes,
de ratas,
de lobos,
de cuervos.
Otra noche de luna
sin estrella,
sin pijama,
sin paciencia
y sin perdón.
Pero nada es definitivo.
Cuando de repente sale el sol en un día cualquiera,
cuando asoma tan anárquico, intemporal, improvisado
que de pronto se manifiesta en esa luz casi olvidada,
es entonces cuando se puede ciertamente disfrutar
de la oscuridad como algo mágico, misterioso, sublime y,
sobre todo, pasajero:
DESENLACE
Allá por donde se pierden las ideas que a priori se muestran ingeniosas, en donde acaban las carteras con billetes inesperadamente extraviadas, adonde fueron a parar los rostros de las primeras pasiones, en el lugar de la conciencia que se altera por un acto de altruismo, allá a tomar por saco conseguí una parcela para ti con lindas vistas a un mar infinito en perpetua noche de cielo carente de luna ni estrellas, pero no quieres mudarte, maldito recuerdo, sino que sigues doliendo cual miembro amputado afligiendo el alma a la que pertenecías.
Al infierno fui a ocultarme a ver si allí te perdía. En cada gemido, en cada espasmo, en cada arcada o en cada pedo quise expelerte y tú, parásito inmundo, andas hincado a mis entrañas sorbiéndome la vida sin caso. Y no hay más. Sin modo de liberarme ni deseo de convivir contigo, sin remedio curativo químico o mágico, estoy sentenciado a tenerte correa, seguramente hasta que otra epidemia te mate inoculando a un nuevo huésped que te suplante.
De todo esto aún me pregunto quién te llamó Amor. Dolor es tu secuela y tu etimología. Dices yo te amo porque dices yo te lacero, te llago, te agobio, te enfermo, te extravío, te apeno… mientras se te mira con ojos acuosos, baba caída, estómago paralítico, mente obnubilada... ¿acaso no eres una dolencia en todos sus indicios?.
Te querré hasta la muerte como agüero de lo inmediato, se dice, entre convulsivos poemas de frases inopinadas, reparadas, incontables, cuando no eres más que un descargue hormonal que impulsa al apareamiento que inmortaliza la especie; bueno, eres un gusto, qué cagada. Cuántos son los requisitos para un pisoteo, cuántos los prontuarios.
Quién hubiera recelado, pretendido, imaginado que hoy me quiero desprender de ti. Quiero que te largues, aunque en mil sortilegios convoqué tu abrazo. Quiero que te largues, que me dejes, vil memoria de lo pasado, del recuerdo, de lo realmente soñado. Lárgate ya a ese velado paraíso que rogué para ti.
-
Autor:
Lío Cardo (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 20 de junio de 2025 a las 00:10
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 16
- Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, alicia perez hernandez, pasaba, Nelaery, Antonio Miguel Reyes, Alexandra I, Pilar Luna
Comentarios2
Los recuerdos son manchas de acero en el océano de la fragilidad.
Tu poema desgarra, amor / dolor palabras taladro y espinas, palabras pasado y futuro, al recuerdo se la barre, pero siembre deja huellas en el presente y es que no estamos constituidos de “ hoy” llegamos al hoy con la fuerza o la ligereza que el ayer otorga.
Muchas veces compensamos la ausencia con el recuerdo y olvidamos el tic tac alocado de la memoria.
Tu poema asocia recuerdos/ sueños, pues cógelos para tu enorme poikilesthai. el estatus propio de la fantasía es el efecto espejo: poikilesthai reflejo,/ brillo centelleante, que fascina y seduce, es como la locura de un Narciso avanzándose hacia una imagen que el cree ser la de otro. la fantasía flota en ese espacio entre los dos en el que se pierde los parámetros de la percepción.
La fantasía abre una distancia dolorosa entre el objeto de deseo y la imposibilidad de lograrlo, y fantasía es lo que nos permite soñar.
Un abrazo poeta de los sueños.
Un abrazo, poetisa de los desvelos.
Gracias por leerme y por tan abundado comentario. Permite que te responda pasado el día y después del segundo café ☕😊
🤗🤗🤗
Ay, pero qué difícil me lo has puesto. Aún no he logrado proponer una respuesta adecuada.
Me rindo.
☺️😘
😘😘😘
Me adhiero a tú concepto de presente como una sucesión de momentos pasados aunque quizás también a una proyección de futuro idealizado, uno es recuerdo el otro esperanza, quizás sea tal cual reflejo/brillo lo que se balancea en el ahora. Ese ahora que curiosamente no existió nunca tal que un gato al abrir la caja.
Ya te aclaro que no me suelo mirar al espejo ni para peinarme cada día, acaso una vez a la semana para ver si me he afeitado bien 🤗🤭. Narciso se ahoga en un charco buscando la belleza en un espejismo, aunque entiendo tu metáfora compleja y profunda.
Crear no siempre significa sentirse identificado. Por ejemplo, no creo que boudelaire se sintiera identificado con su sensacionalismo supersticioso, aunque seguro que se lo pasaba muy bien mirando las reacciones de quienes le leían 🤭. Era un cachondo mental y mi humorista favorito en la historia de la literatura.
Besos, encantadora Pas.
Gracias por ampliar mis letras con tu genialidad conceptual.
😘😘😘
Por qué lo llaman amor, si es apego?
El amor no ata, es libre, respeta a quien lo siente.
Describes un calvario que atormenta, que se aferra a la víctima, como si fuera una garrapata.
Tu escrito hace pensar y apreciar el valor del verdadero amor.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Liocardo.
OH, Nery, poniendo el dedo en la llaga.
Amor, apego, afecto, posesión, cariño, compromiso... costumbrismo, rol social...
aquello que se define como amor (entiéndase que es necesario, por ejemplo el amor paterno/filial, una manera instintiva de cuidar y proteger, o el amor incondicional, tal como describe tu relato que no pude comentar 🤣).
En fin que con alguna palabra había que definir ese sentimiento que podemos racionalizar o abandonarnos a él de manera irracional.
En cualquier caso, "haberlas, hailas"
😊🤗😘
Gracias por tu lectura y comentario, cielo.
Me ha gustado mucho el escrito que has publicado.Escrito inteligentemente y con humor.
Pero, sólo he dicho que, si nos sentimos atados a algo, eso sería apego.
A mí me sucedió en el pasado.😘😘😘
😊😘
Lo mejor de los comentarios es la participación.
Me gusta tu abundamiento a mi decir. Gracias.
Muchas gracias.Siempre procuro participar, aunque, a veces, respondo desde mi experiencia personal.
😊😘
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.