Tu. (Estrofas biseladas)

Antonio Miguel Reyes

 

Tu. (Estrofas biseladas)

En la casa sin oro ni cuento

se respira el más puro sustento;

pan, ternura, palabra y faena.

No hace falta una historia bonita,

sólo amor que en la mente se cita

con la paz que no busca condena.

 

Cuando llegas, la sangre obedece,

ver tu cuerpo, su forma enmudece.

El reloj ya no quiere dar la hora.

Tus dos manos recorren la arcilla

donde el pulso del alma se humilla

y se enciende la piel que te implora.

 

Tu suspiro se esconde en mi aliento,

me devuelve mi propio cimiento.

Te deseo sin voz ni frontera.

Se desata mi fiebre en tu risa

como un río que quiebra la prisa

y en tu pecho comienza la esfera.

 

Te desnudo sin ver, sin tocarte,

y me duele este modo de amarte.

Cada noche tu sombra me abraza.

Me consumo sin paz ni defensa,

y no verte recrea la ofensa

de mi mente del mal que ella caza.

 

En tus labios la sal se disuelve

como un canto que el alma resuelve.

No hay descanso sin esa batalla.

Tu deseo se oculta y provoca,

como llama que envuelve la roca

y en silencio la quiebra y la calla.

 

No me ofrezcas tu flor sin espina,

quiero arder donde el gozo termina.

Que tu cuerpo me quite el camino.

No se salva quien cae en tu danza,

sólo pierde su forma y su lanza

en el centro del beso divino.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios9

  • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

    🙂 Alcancé a leer el comentario de autor original, Antonio, que no cambia mucho.

    Esta estructura no la conocía para nada, es primera vez que leo estrofas biseladas.

    Lo que leo me parece excelente, la verdad. Buen ritmo mejor contenido, muy bien llevado hasta el remate.
    Un amor muy romántico muy sincero, muy insinuante, muy leal y con una pizca de erotismo, que todas las parejas o matrimonios deberían tener presente siempre en sus charlas o relaciones cotidianas.
    Me gustó mucho, así qué lo estudiaré en cuanto pueda, amigo mío.
    Felicitaciones, poeta.
    Gran abrazo.

    • Antonio Miguel Reyes

      Estimado Mario, las estrofas tienen ese nombre, porque componiendo un poema junté un pareado con un cuarteto que unidos al leerlo me pareció muy melódico y lo dejé como sextilla o sexteto y terminé el poema que me gustó mucho, por lo que seguí componiendo en otros tipos de versos como el endecasílabo, 0ctosílabo, pentasílabo, decasílabo... etc.. etc...
      Y mi curiosidad con algo de Perogrullo, me hizo hacer una consulta (como no, ) a la que considero una gran poetisa que tu y yo conocemos y de la que hemos aprendido mucho, dejándome claro que esa union no era relevante por estar compuesta por dos tipos de estructuras ya mencionadas. Así que puedo usarla pero sin ninguna otra pretensión..
      Muchas gracias por tus pareceres y disculpa mi extendida explicación sé que tu la mereces.
      Un fuerte abrazo y gracias por la amistad que me brindas.

      • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

        Nada que disculpar, Antonio, por el contrario, muy agradecido de tu explicación, que me aclara alguna duda y me servirá para seguir tu iniciativa, ya que me gustó mucho.
        Y por supuesto que consultaste a la persona más indicada 🙂 felicitaciones por ello.

        Gran abrazo amigo mío.

      • JUSTO ALDÚ

        Poema de hondura encendida, donde el amor es hambre, casa y herida; un canto al deseo sin ornamento, visceral y sincero. Su lenguaje es tacto contenido, fuego sin tregua. Late aquí la intimidad de lo eterno y lo prohibido, con la intensidad de quien ama sin salvación ni regreso.

        Saludos

        • Antonio Miguel Reyes

          Gracias amigo Justo por tu elocuente opinión haciendo resaltar los puntos mas importantes del lenguaje poético.
          Un saludo con mi amistad.

        • Hugo Emilio Ocanto

          Bello poema de amor, Antonio.

          Placer leer.

          Saludos cordiales.

          • Antonio Miguel Reyes

            Querido amigo Hugo, ni que decir tiene que mis poemas son todo tuyos para hacer y deshacer lo que te dé la gana.
            Me sentiría orgulloso si decidieras declamar alguno.
            Recibe un fuerte abrazo.

          • EmilianoDR

            Gracias Antonio y admiro tu pericia para mantener el ritmo en estas complejas estrofas con un resultado sorprendente.
            Saludos maestro del verbo y el verso.

            • Antonio Miguel Reyes

              Muchas gracias Emiliano por tu soporte y opinión.
              Recibe un saludo con mi amistad.

            • ElidethAbreu

              Delicia de lectura querido Antonio Miguel y fruto de un arduo trabajo y una experiencia acumulada.
              Gracias por compartir tu saber.
              Abrazos.

              • Antonio Miguel Reyes

                Muchas gracias querida amiga y compañera, por tus parabienes y opiniones.
                Recibe un fuerte abrazo con énfasis de una buena amistad.

                • ElidethAbreu

                  Abrazos!

                • alicia perez hernandez

                  No se salva quien cae en tu danza,
                  sólo pierde su forma y su lanza
                  en el centro del beso divino.
                  ......
                  Guauuuu si, si divinos de bellos versos en una DANZA de bellos versos donde el beso es el centro de atención por ser divinamente bello. Abrazos y saludos mi querido amigo y poeta Antonio

                  • Antonio Miguel Reyes

                    Gracias querida amiga por tu constancia en mis letras y tus opiniones
                    Recibe un fuerte abrazo.

                  • Rafael Escobar

                    Magnífica la esencia del poema, preciosa la estructura y perfecta la acentuación en 3, 6, 9 la cual tiene nombre y se llama verso anapesto o anapéstico, muy utilizado en las rimas de Bécquer. Tambien existe el verso Dactílico cuya acentuación es 1, 3, 6, 9. Mis felicitaciones viajan hacia ti con mi fraternal abrazo y grande aprecio.

                    • Antonio Miguel Reyes

                      Muchas gracias estimado Aníbal por tus consejos y explicaciones que agradezco y aprovecho para seguir aprendiendo.
                      Recibe con mis aprecios un fuerte abrazo y lazo de amistad.

                    • El Hombre de la Rosa

                      Genial tu gran versar estimado poeta y amigo madrileño Antonio
                      Recibe un fuete abrazo de Críspulo desde Torrelavega
                      El Hombre de la Rosa

                      • Antonio Miguel Reyes

                        Muchas gracias amigo Críspulo por tus opiniones.
                        Un abrazo

                      • Freddy Kalvo

                        Gracias por tus estrofas biseladas y el comentario de autor que las contextualiza muy bien para mejor proveer.

                        Un abrazo fraterno mi hermano. Gusto da leerte.

                        • Antonio Miguel Reyes

                          Gracias hermano por tus sólidos comentarios.
                          Un fuerte abrazo.



                        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.