Nació fuera del molde,
le dio flojera entrar.
No odia las estructuras,
pero le gusta explorar.
No vino a corregirte,
ni a decirte qué escribir,
solo a mostrarte que hay mundos
más allá del reproducir.
No todo es flor y beso,
ni duelo por rimar.
Hay tormentas que no entran
en jaulas de lo musical.
Este verso anda suelto,
se embarró para entender
que hay belleza en el error
cuando se escribe con sed.
No presume ser más sabio,
ni perfecto en su compás,
solo vino a recordarte
que escribir es mucho más.
Así que escribe lo que quieras,
no te hablo desde un altar.
Solo soy un verso bastardo…
que se hartó de copiar.
-
Autor:
Loiiz. (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 17 de junio de 2025 a las 17:32
- Comentario del autor sobre el poema: Rompiendo las reglas, entrando en ellas.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 84
- Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, Martha patricia B, Antonio Pais, Pilar Luna, pasaba, Rafael Escobar, Mauro Enrique Lopez Z., ElidethAbreu, JoseAn100, Carlos Armijo Rosas...✒️, Javier Julián Enríquez, William26🫶, Una voz, EmilianoDR, Santiago Alboherna, JUSTO ALDÚ, leo albanell
Comentarios7
Ingenioso, con chispa, inteligente, casi toma vida por sí mismo, dejando atrás a su escritor...
😁😁😁
Muy bien hermano, no cabe duda que se te cuenta entre los buenos del portal.
👍🎸
..
Gracias hermano por verlo así, pero tu mas que nadie sabes, que no se buscan los reflectores, e igual, ni soy mejor, ni menor que nadie, simplemente me libero y exploro, y me rodeo de lo que me cause sensibilidad y ruido, te agradezco que me veas así, tu amigo,; con esos ojos que me invitan a crecer mas y mejorar lo que aquí hago de manera amateur.
Saludos, Loiiz
¡¡Guaooo!!. Genial. E inspirador. Gracias ahhh y además auténtico. Abracitos
Muchas gracias, poetisa Martha patricia B.
Por su presencia y su comentario.
Ok. Entendido
Enterado..
Tu poema habla de alguien, (puede ser de ti mismo) que no sigue las reglas tradicionales de la poesía ni se ajusta a lo que se espera.
Desde el principio, dice que nació
"fuera del molde" y que le dio "flojera entrar", o sea, que no le interesa hacer las cosas como todos.
No odia las estructuras, pero le gusta explorar, probar cosas nuevas y salir de lo común.
Luego, aclaras que no vienes a corregir ni a decirle a nadie como debe escribir, sino a mostrar que hay otros mundos más allá de simplemente copiar o repetir lo que ya existe.
Invitas a pensar que no todo en la vida o en la poesía es solo cosas bonitas o fáciles, también hay tormentas y momentos difíciles que no caben en las reglas del arte musical o literario.
También dice que un verso puede andar suelto, (muy cierto) y que hay que embarrarse, para entender que hay belleza en los errores, y que cuando escribimos con pasión, con sed, podemos encontrar cosas valiosas.
No presumes ser el más sabio ni perfecto, solo quieres recordar que escribir es mucho más que seguir reglas: es expresar lo que somos, lo que sentimos.
Por último, invitas a que cada quien escriba lo que quiera, sin miedo, sin sentirse en un lugar superior.
El poeta se presenta como un "vate bastardo" (verso bastardo, dices tú), alguien que no fue hecho para copiar, sino para ser auténtico, para mostrar que lo importante es la libertad y la sinceridad en la escritura.
En resumen, tu poema nos anima a ser originales, a arriesgarnos, a no tener miedo de cometer errores y a disfrutar del proceso de crear desde el corazón.
Una vez más, CHAPEAU, (esta vez en mayúsculas) y un fuerte aplauso, amigo Karonte.
Gracias estimada Dama M. Ibáñez,
por su lectura profunda y sin prejuicios. Ha hecho algo que pocos se atreven: leer con el alma, más allá de la forma, y conectar con la intención verdadera del texto. Sí, este poema nace desde esa necesidad de romper el molde sin desmerecerlo, de explorar caminos propios sin señalar los ajenos. No es una guerra contra la métrica ni contra quienes la aman, sino un grito de libertad para quienes no encuentran su voz dentro de ella.
Agradezco cómo captaste que no se trata de imponer visión, sino de abrir espacio. De invitar a que cada quien escriba con verdad, aun si eso implica moverse entre el caos y la imperfección. Que lo haya leído así, con respeto y claridad, dice mucho de usted como lectora y como persona. Gracias por tomarse el tiempo de entrar al fondo y no quedarte solo en la superficie del verso.
Saludos "Karonte"
te quedó genial este poema amigo Barquero...te felicito y te aplaudo...clap...clap...clap...👏👏👏
Gracias amigo, por verlo de esa manera, te agradezco tu visita.
es q me parece q ese es el auténtico versar...
El punto de vista mi estimado Santiago, siempre es muy válido y la libertad también, saludos buen amigo.
Rebelde sin templo, con el barro en los pies y la sed en el alma, nos recuerda que la poesía no siempre busca aplausos… a veces solo quiere ser.
Tal como lo dicen sus sabía palabras, poeta Justo Aldu, ha veces las cosas solo quieren ser.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.