LA SONRISA DEL FAUNO

liocardo

LA SONRISA DEL FAUNO

 

 

 

Propongo los placeres de mi perenne alborada

paciendo en verdes prados allende el horizonte

cubierto por el húmedo amnios del rocío

entornado del viento que transporta un pentagrama

en el cual compuso el Creador su melodía

y con las pezuñas sumidas entre raíces

intimo en confidencias sobre la eternidad

seduciendo a concupiscentes númenes atemporales

agasajando a una pléyade de náyades traviesas

siendo chivo expiatorio en ardientes aquelarres

instrumento de conjuro bajo influjo de hechizo

 

 

 

salí en cualquier juego

ardí en cualquier fuego

 

 

 

tan sólo transitando el momento en mi destino

—la suerte de la suma de mis cotidianidades—

voy soslayando crestas y vadeando sinuosos cauces

sin más tope de frente que el de mi astada testa

cual en cabeza humana torneados pensamientos

 

 

ya como trovador al sosiego de una pausa

con afinada rima entono el verbo definitivo

y se excitan los orbes desvaneciéndose en espuma

agonizan las sombras infames que habitan en lo hondo

trinan airosos arias los emplumados caprichos de un dios.

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Nelaery

    Fauno? Sátiro?
    Uno representado en la mitología romana, como protector de los bosques, rodeado de seres mitológicos danzando a su alrededor , al compás de una flauta.

    El otro representado, en la mitología griega, con la misma figura, mitad hombre, mitad cabra, pero con diferentes características: como un ser entregado al acohol y placeres mundanos.

    Aunque se los considere diferentes, creo que son el mismo , pero con los defectos y virtudes humanos.






    • liocardo

      Son semidioses. Con características de ambos mundos. También los romanos fueron discípulos de eruditos griegos y adaptaron la mitología de sus mentores cambiando los nombres y algunas características.

      Los principios son los mismos. El edonismo y el placer de la diversión dionisíaca/orgiástica. Aunque los romanos tergiversaron bastante la figura del fauno, el fauno de algún modo era un ser inocente, en el sentido que más de una embarazada sin poder justificar echaba la culpa a esa criatura de ser responsable de seducirla. Aunque mientras se bañaba en el lago o cantaba en el bosque era espiado por las jovenzuelas desde la maleza, que suspiraban por un encuentro apasionado.

      Es una figura importante y entrañable de la mitología, digamos que necesario. Mal usado hoy en día el término sátiro, igual que cínico, sofista... Tergiversadas por la mitología oscurantista del medioevo.

      Gracias por tus hermosos y estimulantes comentarios, compañera. Recibe un beso y abrazos enorme y encantado de tu delicada y encantadora presencia.

      💋💐 Lío.

      • Nelaery

        Gracias por tu respuesta.
        Conozco lo referente a estos semidioses.
        Lo estudié hace mucho tiempo.
        Pero, con este comentario, he querido expresar la confusión que siento ante estos dos seres.
        Cómo tanto en una cultura como en otra, hacen una interpretación tan diferente.
        Sin embargo, me habría gustado expresar lo que siento por la figura del Fauno y la del Sátiro.
        Aunque los vean diferentes, según la cultura que los trate, para mí son el mismo.
        Me inspira un sentimiento de ternura y tristeza hacia un ser que tiene los mismos sentimientos y actitudes de los humanos, y, sin embargo, se ve juzgado injustamente.
        Muchas gracias, de nuevo.

        • Nelaery

          Gracias por tu respuesta.
          Conozco lo referente a estos semidioses.
          Lo estudié hace mucho tiempo.
          Pero, con este comentario, he querido expresar la confusión que siento ante estos dos seres.
          Cómo tanto en una cultura como en otra, hacen una interpretación tan diferente.
          Sin embargo, me habría gustado expresar lo que siento por la figura del Fauno y la del Sátiro.
          Aunque los vean diferentes, según la cultura que los trate, para mí son el mismo.
          Me inspira un sentimiento de ternura y tristeza hacia un ser que tiene los mismos sentimientos y actitudes de los humanos, y, sin embargo, se ve juzgado injustamente.
          Muchas gracias, de nuevo.

        • EmilianoDR

          Gracias poeta y trovador liocardo por tan sentidas letras que nos recuerdan en trabajo hermoso del Creador.
          Saludos cordiales.

          • liocardo

            Hermoso e inspirador sentir de la naturaleza y la libertad.
            De las delicias de la vida que sólo se pueden disfrutar en este mundo. Cierto, compañero.

            Gracias por leerme y compartir tu sentir.

            Abrazo y buenas vacaciones.

            Salud. Lío.

          • María José Irigoyen

            Lío, me sorprende la sintonía que hacen tus letras con las mías. Luego publicó este con otro que tengo se titula : Huesos Secos. Abrazos.

            • liocardo

              Es una bella iniciativa, amiga Mariajo. Estaré encantado de leerte. Te advierto que habrá contraataque ☺️💐

              Gracias por estar y por animarme en la creatividad literaria. Es un honor y un placer y un orgullo que tus letras acompañen las mías y un reto acompañar tus letras con las mías.

              Esperaré ansioso tu ataque en mi nocturnidad y por sorpresa en mi amanecer.

              Abrazo compartido.



            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.