En la quietud del altiplano, donde el viento sopla secretos al oído del salar, nace un verso en voz baja, como el murmullo de las olas en Chiloé o el crujir de la escarcha en la Araucanía.
El silencio no es vacío, es la cordillera nevada al amanecer,
la sombra de un cóndor en Aysén, la calma del Valle del Elqui cuando cae la tarde.
Es pausa que abraza, refugio del alma que escribe sin apuro.
Desde los cerros de Valpo hasta las dunas de Ritoque, la palabras esperan su turno, habitan la paciencia del sur y se encienden como faro en Punta de Choros.
Así el poeta, como un pescador de emociones, lanza su red en las aguas calladas del alma, y trae de vuelta versos sencillos,
pero cargados de tierra, mar y cielo chileno.
-
Autor:
Wigo (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 22 de mayo de 2025 a las 01:30
- Comentario del autor sobre el poema: Hoy quiero compartir con ustedes un poema que nació del alma y de la tierra. *"El silencio que habita el verso"* es una travesía poética que conecta las raíces más profundas de mi ser con la vasta geografía de Chile. En este verso, el silencio se transforma en voz, y la quietud de nuestras montañas, valles y costas se hace poesía. En cada palabra, busco reflejar la memoria de nuestros ancestros, el trabajo silencioso de nuestra gente y la esperanza que sigue latiendo en cada rincón del país. Un homenaje a la fuerza de la naturaleza y a la resiliencia de un pueblo que nunca deja de soñar.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 11
- Usuarios favoritos de este poema: Mauro Enrique Lopez Z., EmilianoDR, alicia perez hernandez
Comentarios1
Gracias poeta por estos versos silenciosos salidos de la tierra entre mar y cielo con las alturas del altiplano.
Han tocado mi alma campesina.
Saludos cordiales.
Gracias, Emiliano. Qué alegría saber que estos versos llegaron a tu alma campesina, esa que conoce el valor del silencio y la fuerza de la tierra. Tus palabras me abrazan como brisa del amanecer en el altiplano. Un abrazo grande y fraterno. 🌿🇨🇱
Gracias poeta.
Feliz dia.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.