AVISO DE AUSENCIA DE crisantemo
Ausencias intermitentes como el Guadiana
Ausencias intermitentes como el Guadiana
Después de comer
me apetece ver documentales.
De esos que te meten debajo de las hojas
o en el barro de los charcos
sitios donde no se te ocurre mirar.
A veces te dan una vuelta
por las sabanas del Serengueti.
Lugares que no frecuentas,
porque te quedan demasiado lejos.
Es un mundo despiadado.
Los cocodrilos por ejemplo
son tan rápidos que no lo ves venir
ni tú, ni la pobre cebra.
Y eso pasa cada día.
Antes me quedaba mal cuerpo
ahora sigo fumando o comiendo como si nada.
El formato de documental
causa un efecto parecido a un telenoticias
lo dan como un mal necesario y lo asumes.
Y al final ni te inmutas.
Así vamos.
-
Autor:
crisantemo (
Offline)
- Publicado: 20 de mayo de 2025 a las 02:57
- Categoría: Sociopolítico
- Lecturas: 22
- Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, WandaAngel, Franjablanca, ElidethAbreu, Antonio Miguel Reyes, Llaneza, Mauro Enrique Lopez Z., JUSTO ALDÚ, 🌼⚘María García Manero ⚘🌼, Josué Gutiérrez Jaldin, JAGC, alicia perez hernandez
Comentarios6
Crisantemo, amo ver documentales.
Se aprende mucho y alejan de la basura de las noticias.
Abrazos y gracias 😊
Ya somos dos, aunque muchas veces me quedo traspuesto, o directamente dormido como un tronco. Gracias a ti Elideth, sigue escribiendo como hasta ahora ¿eh?. Un fuerte abrazo.
Es lo que toca con tanto plumilla, estimado amigo
Recibe un abrazo.
Tal como dices amigo Antonio. Muchas gracias por pasar , un abrazo para ti y que pases un feliz día
Has tirado de reflexión sobre la naturaleza. Siempre interesante el equilibrio necesario entre las comunidades de seres vivos dentro de los biomas y los ecosistemas. Las pirámides tróficas son tan necesarias como la vida misma: yo me alimento de ti y ya vendrá otro a quien yo sirva de alimento para que este ciclo siga su curso.
Me sirvo muchas veces del escenario naturaleza para expresarme, al fin y al cabo somos naturaleza aunque quizás los más peligrosos al ser los únicos seres vivos que intentamos dominarla. Si una vaca no encuentra hierba se mueve a otra zona, si tampoco la encuentra llega un momento que muere, es un suponer, no he visto una vaca de campesina. Veo con incredulidad y tristeza, selvas en documentales que tardan cientos de años en formarse como ecosistema y se roturan por algún cultivo esquilmante. Pero dicen que es necesario y punto. Después de esta noticia vendrán los deportes, después el tiempo y así vamos.
Yo resalto El último verso —“Así vamos”—, dicho casi como quien comenta el clima, encierra todo el peso de una sociedad que ha perdido la capacidad de conmoverse.
Muy buena crítica social.
Saludos
Así es, Justo, aunque nos pese, poco podemos hacer con las letras pero nada podríamos hacer sin ellas ¿verdad?. Saludos
Uf, me encantan los documentales, pero sí, a mí todavía me revuelven el cuerpo, aun así, suelo verlos. Pero no todos son crudos, no sé si vio uno que se llama "Mi maestro el pulpo", esa una historia muy bonita y, de verdad, una muestra de que la naturaleza es maravillosa.
Un fuerte abrazo acompañando a mi saludo.
Las voces de quienes narran los documentales me suele dar paz, aunque las imágenes sean duras. Tienen ese efecto en mí, no sé si será normal.
Nos debe haber quedado algún trauma con Bambi, vete tú a saber. Los que tu dices son los bonitos, una gozada. A mi me gustan también los de arqueología, me los meriendo en un santiamén. Estas voces en off son geniales, a mi algunas me recuerdan a los curas de antes en los sermones que llevaban un ritmo que aguantar despierto ya contaba como penitencia, vaya que sí... A eso justo me refería hay imágenes duras, guerras hambre injusticia que las vemos a diario, y las sufrimos segundos tan solo luego pasamos a otro tema, nos volvemos insensibles, yo el primero, por eso lo escribo porque me doy rabia pero me siento impotente. Ese mundo salvaje del cocodrilo es \"pecata minuta\" respecto al nuestro. Un abrazo María
Jajajaja, lo de Bambi, sí, mira que yo la veo hoy en día y todavía lloro.
De acuerdo en todo lo que comenta. Fuerte abrazo y feliz resto del día.
Tommy, Wanda, Llaneza, Mauro, Josué, JAGC, Alicia, gracias por pasar. Un abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.