EL LADRÓN QUE CREYÓ EN LA HORA UNDÉCIMA

JUSTO ALDÚ

I
Era un ladrón de sombras,
un viajero del polvo y las esquinas,
con las manos sucias de mundo
y el alma como un cuenco agrietado.
Nadie lo esperaba.
Ni los ángeles se sabían su nombre.

II
A la hora en que el sol se tambalea,
cuando el Gólgota respira sangre y nubes,
él miró de reojo al Justo
y en sus pupilas vio
una puerta entreabierta
al otro lado del abismo.

III
No pidió milagros,
ni bajar del madero,
solo una grieta en la eternidad,
un rincón en la memoria del Cordero.
Un susurro bastó:
"acuérdate de mí..."
Y el silencio se inclinó ante su fe.

IV
La muerte, con sus relojes vencidos,
no entendió que el tiempo
puede doblarse como un manto,
que hay redención aún en la ceniza
cuando el corazón,
aunque tarde,
arde con llama verdadera.

V
Dios no contó sus pasos,
no le pesó los días con balanza de hierro,
sino con la lágrima exacta
de aquel segundo en que creyó.
Y lo cubrió de cielo
como se cubre a un hijo que regresa.

VI
Fue el último en llegar,
pero entró primero.
El ladrón de los caminos
robó el paraíso con una sola palabra.
Y aún canta el viento entre las cruces:
"también los últimos tienen mesa
cuando el amor no cierra la puerta."

 

JUSTO ALDÚ

Panameño

Derechos reservados / abril 2025

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • Lualpri

    🙏

    • JUSTO ALDÚ

      Amigo. Qué gusto verte. Aquí pues cansado como el viernes, pero gracias a Dios terminé un extenso trabajito que tenía pendiente. Espero que la pases muy bien.

      Saludos.

      • Lualpri

        Igual tú.

        Un abrazo.

      • Pilar Luna

        Bonito mensaje sobre misericordia y perdón, un abrazo Justo.

        • JUSTO ALDÚ

          Gracias por tu lectura y comentario Pilar.

          Saludos

        • Xiomiry

          Muy buena reflexión para el perdón, cifrado en esa bella poesía que emana tu alma magistrales versos que nos permiten pensar que el perdón es necesario, aún a medio camino de la partida definitiva.
          Feliz noche maestro, Dios ilumine su alma y colme su palabra.
          Xiomiry

          • JUSTO ALDÚ

            Muchas gracias por su lectura y comentario.

            Saludos

          • El Hombre de la Rosa

            Tu preciada pluma borda las estrofas geniales de tus versos estimado, poeta y amigo Justo Aldú
            Saludos desde Torrelavega
            El Hombre de la Rosa

            • JUSTO ALDÚ

              Muchas gracias por tu lectura y comentario mi estimado.

              Saludos.

            • pasaba

              también los últimos tienen mesa
              cuando el amor no cierra la puerta."
              Hermoso poema, profundo y terriblemente espiritual. Un abrazo poeta !

              • JUSTO ALDÚ

                Así es. Muchas gracias por tu lectura y comentario mi estimada.

                Saludos.

              • Antonio Miguel Reyes

                No sin reconocer tu bonita composición de letras, he de decir que no comparto del todo su significado.
                Basándome en la apropiación de verdaderas alimañas creídas en el perdón de última hora.
                Después de tanto daño causado.
                Un abrazo.

                • JUSTO ALDÚ

                  Alabo tu sinceridad. Cuesta mucho perdonar a ciertas "alimañas" que tanto daño han hecho. A veces yo mismo he dicho: " Que te perdone Dios, yo solo disculpo" y pienso ¿Cómo perdonar a un asesino, a un violador a un dictador, a un corrupto quien se arrepiente a última hora? Definitivamente no podemos ser tontos en la vida terrenal, que cumpla con su pena.

                  Un abrazo igual Antonio.

                • Ricardo E.F.

                  Estimado, toda una relectura bíblica desde una mirada sensible y emocional. Saludos.

                  • JUSTO ALDÚ

                    Agradezco tu lectura y comentario Ricardo.

                    El poema no solo parafrasea pasajes, sino que reimagina con lirismo y profundidad una escena fundamental del Nuevo Testamento con una voz poética propia, cargada de símbolos, con un ritmo suave pero intenso, donde la fe se abre paso entre la sombra y el polvo. Es lo medular.

                    Un abrazo

                  • Alexandra l

                    Sin dudas tu publicación de hoy es conmovedora, el perdón, lección que debemos aprender los humanos, tantas veces llenos de rencor, de falsa justicia, es divino ejemplo , porque una palabra... Perdón... Puede abrir las puertas de la paz eterna, gracias por compartir, gusto leerte.

                    Un saludo cordial, Alex.

                    • JUSTO ALDÚ

                      Muchas gracias Alex por tu lectura y atinado comentario. En sí, tal como lo dices es una lección reimaginada sobre un pasaje bíblico.

                      Saludos JUSTO.



                    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.