Alejandra Pizarnik
Nadie me conoce yo hablo la noche
nadie me conoce yo hablo mi cuerpo
nadie me conoce yo hablo la lluvia
nadie me conoce yo hablo los muertos
Muerte,
toda tu vida,
muerte.
Ocultada entre las huellas
que el viento deja al pasar,
perfuma el gris frío ambiente
que tu mente respirara.
Comentarios12
Alejandra Pizarnik
Murió el 25 de septiembre de 1972 por una sobredosis de seconal sódico. Fue alumna de la Facultad de Filosofía y Letras, tomó clases de pintura y estudió periodismo. Entre 1960 y 1964 vivió en Paris, donde escribió el poemario “Árbol de Diana”. Fue amiga de André Pieyre de Mandiargues, Octavio Paz, Julio Cortázar y Rosa Chacel. En París, trabajó como correctora de pruebas y colaboró con revistas de poesía y literatura americanas y europeas. Realizó traducciones de obras de Antonin Artaud, Yves Bonnefoy y Margarite Duras, entre otros. De regreso en Buenos Aires, publicó “Los trabajos y las noches”, “Extracción de la piedra de la locura” y “El infierno musical”. En 1968 obtuvo la beca Guggenheim, con la cual viajó a Nueva York y París. Nació en Buenos Aires, en abril de 1936.
Ostras que interesante lo que nos dejas siempre.
Me he aprovechado muy bien de lo que he leído, porque me has instruído.
Buen domingo
muchas gracias querida amiga, déjame contarte que asistí a este necrodrama y es algo que nunca me olvidare, el escuchar la voz de Alejandra Pizarnik saliendo de un pequeño parlante, sobre una mesita alumbrado solo por una tenue luz y oscuridad en derredor.
Oh tenia que ser super impactante e interesante, me alegro tuvieras esa oportunidad.
Hay 10 comentarios más
Ya te digo que leí poco de ella pero bastó para dejarme hechizado. Muy buenos y profundos los versos tuyos como siempre.
muchas gracias, para mi es una musa inigualable jajaja le tengo mucho respeto y admiración. te agradezco que pases y comentes te mando un gran abrazo querido amigo
Me encanta Pizarnik 👌🏻
somos dos querida amiga, gracias pasar y comentar que tengas buena semana cuídate mucho
Estimado vogelfrei, salvando las distancias. A mí también me gusta hablar de la muerte y la vida.
Siendo la muerte un paso más en el camino.
Triple abrazo.
Miachael.
no importan las distancias el sentimiento es mutuo, te mando un gran abrazo querido amigo cuídate mucho
Su vida personal fue tan sufrida, que ello ha quedado marcado a fuego en sus obras.
A mi modo de ver, los versos de un poeta muestran el verdadero reflejo de su alma!
En mi caso, hubiese preferido que hubiera llevado una vida más feliz, pero el destino no lo quiso así!
Un gran abrazo!!!
gracias querido amigo lo mismo pienso al escucharla se nota ese quiebre en la voz de un sentimiento de dolor que esta ahí y no se va.
te mando un gran abrazo querido amigo y cuídate mucho
Bellísimo tu homenaje para la escritora Alejandra Pizarnik, he leído algunos de sus tantos poemas y despertó mi gran admiración , estimado poeta .
Un abrazo
mil gracias por apreciarlo querida amiga, es una gran fuente inspiración y admiración para mi, te mando un gran abrazo amiga Pepita y cuídate mucho
En la barbería habían acribillado al gangster Joe Anastasia, que se estaba afeitando, y esa fue la primera foto de la vida profesional de Chinolope.
Se la pagaron una fortuna. Esa foto era una hazaña.
El Chinolope había logrado fotografiar la muerte. La muerte estaba allí: no en el muerto, ni en el matador. La muerte estaba en la cara del barbero que la vio.
GALEANO
Saludos poeta
hermoso lo que me has dejado querido amigo en verdad se agradece, Galeano es alguien a quien admiro mucho.
saludos y abrazos querido amigo gracias por pasar
Mi estimado amigo,ya es costumbre pasar por tus letras y encontrar muy buena e ilustrativa información,gracias por compartir.mañana mi poema será,FIDEL,LA GRAN ESTAFA. un abrazo
ya quiero leerlo gran titulo querido amigo
siempre se agradece querido amigo a mi ya también se me hace costumbre pasar por tu sitio que siempre es muy buena la información que brindas y te lo agradezco mucho.
te mando un gran abrazo y cuídate mucho Alejandro
No es el encuentro el principal temor sino lo preparada que está tu mente ante su intermitente llamada....
Mírala de frente y ya volverá...
Un saludo Vog.
gracias querido amigo siempre es un honor recibir tu visita, y tus palabras tienen mucha razón hay que saber estar preparado para la muerte, saber que puede llegar en cualquier momento desde el lugar de donde menos los esperábamos y poder enfrentar esa perdida tan dolorosa, puede ser la inminencia de nuestra propia muerte o la de alguien muy cercano.
¡Molto piu avanti!
Pedro B. Palacios
No te des por vencido, ni aún vencido.
No te sientas esclavo, ni aún esclavo.
Trémulo de pavor piénsate bravo
y arremete feroz, ya mal herido.
Procede como Dios que nunca llora,
o como Lucifer que nunca reza,
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora.
¡Ah! ¡Nunca quieras remediar entuertos!
¡Nunca sigas impulsos compasivos!
¡Ten los garfios del odio siempre activos
y los ojos del Juez, siempre despiertos!
¡Y al echarte en la caja de los muertos
menosprecia los llantos de los vivos!
´Muy emotivo todo , hasta difícil a comentar acerca de falta total de un gobierno de cuidar el futuro de su país. los niños y los jóvenes abandonados.
Hasta dar pena a comentar sobre esta situación casi imposible a imaginar, viviendo en un país como es Alemania. Pobreza si he visto en amierica latina pero verlo no es vivirlo Vogelfrei.
Un gran abrazo mi querido amigo,
David
gracia querido amigo a mi también se me hace difícil hablar de estos temas, siempre es doloroso pensar en todo esto y en el abandono en que los deja el estado. Da mucha rabia e impotencia no poder darle una solución de raíz.
abrazos querido amigo y cuídate mucho
La muerte se impregna, la muerte pesa a algunos, buena es que la huelan también. Un abrazo vogelfrei.
muchas gracias querido amigo, espero que logren olerla, saludos y cuídate mucho
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar [email protected] Regístrate aquí o si ya estás [email protected], logueate aquí.