Lectura de siempre

En tiempos anteriores, el sistema educativo hacía más énfasis en la lectura de obras maestras de la literatura mundial. Recuerdo que debíamos leer María, del novelista colombiano Jorge Isaacs (1837-1895). Muchos dirán que María es demasiado romántica para estos tiempos. Pero aquel tipo de literatura que planteó el escritor en la obra tiene afinidad con todas las épocas, pues la narración revela una sensibilidad poética que apunta -directamente- hacia el lirismo. ...

Escrivisiones IV

ESCRIVISIONES. Por María Eugenia Caseiro [Entrega # 4] Continuación: IIa. El Pensamiento. "Muchas personas creen que piensan cuando en realidad solo están reordenando sus prejuicios." William James. El pensamiento, potencial energético capaz de penetrar con agudeza los rincones del conocimiento, no es sin embargo en muchas ocasiones, capaz de penetrarse a sí mismo y solventar sus necesidades. La individualidad y la diversidad del ser humano es factor que afecta nuestro ámbito tanto ...

Tolstoi, Dostoievski y Chéjov

Cuando uno echa una mirada a la literatura rusa, lo primero que aparece en la escena es la gran, la enorme, figura de León Tolstoi (1828- 1909). Quien haya leído su obra La guerra y la paz (1863 -1869), no solamente ha mostrado tener una buena disciplina de lectura, sino una vocación de gran lector. Cierto es que el libro tiene páginas y páginas que parecieran no agotarse nunca y ...

Escrivisiones III

ESCRIVISIONES. Por María Eugenia Caseiro [3] Continuación: ¿VIAJAMOS BIEN EQUIPADOS? I. El Reloj Biológico. El Reino Animal, al cual pertenecemos, posee un ritmo interior para medir su tiempo. Cada individuo de cada especie posee un reloj biológico. La generalidad de los relojes biológicos funcionan con un ritmo de 24 horas: el ritmo circadiano (del latín, cerca de un día) que gobierna funciones como el dormir y el despertar; el descanso y ...

Escrivisiones II

ESCRIVISIONES. Por María Eugenia Caseiro [Entrega #2] Continuación: EL CAMINO RECORRIDO. "¿Qué sabe el pez del agua en la que nada toda su vida?" Albert Einstein. ...

El poeta y Dios

Dámaso Alonso pertenece a la generación de los poetas españoles del 27. Nació en Madrid en 1898. Se destacó como filólogo, investigador, crítico literario, poeta y catedrático. Su poesía es apasionada. Con un pensamiento diríase incendiado, el poeta habla a Dios. Dios es el gran tema de Dámaso Alonso. Este vate madrileño, penosamente, tristemente, encendidamente, le escribe al Dios de sus noches desamparadas, invadidas por "pesadillas", y a veces por "insectos", ...