El barroco es un estilo artístico y un periodo de la historia del arte, que se ubica entre el renacimiento y el neoclásico. Desde su nacimiento en Italia a principios del siglo XVII, se expandió al resto de Europa y llegó a la pintura, la escultura, la arquitectura, la danza, la música y la literatura.
Hasta finales del siglo XIX, el término barroco se utilizó como sinónimo de recargado, desmesurado o irracional, es decir, con sentido peyorativo. Sin embargo, a partir de la mencionada centuria, el concepto fue revalorizado.
El barroco supuso una renovación de los estilos y las técnicas precedentes. Los poetas barrocos del siglo XVII, por ejemplo, apelaron al terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. También utilizaron numerosas figuras retóricas y escribieron sobre tópicos como la rapidez del tiempo, lo fugaz y la complejidad del mundo.
Es en España donde el barroco adquiere una mayor fuerza y originalidad. El pesimismo, la decepción y el desengaño que asomaban en el renacimiento se intensifican durante este periodo. Por otra parte, la conflictividad social y política de la época genera que los autores españoles reflexionen acerca del hambre, la miseria y la desigualdad.
El barroco español muestra varias tendencias entre sus principales exponentes. Por un lado, la intención de los autores de desentenderse de la realidad, a través de la presentación de un mundo ideal o de rememorar viejas hazañas del pasado, como hicieron Lope de Vega (1562–1635) y Luis de Góngora (1561–1627). Por otra parte, los escritores de este periodo también apelaban a la sátira y la burla, como Francisco de Quevedo (1580–1645).
Escritores como Pedro Calderón de la Barca (1600–1681) optaron por expresar su disgusto con la fugacidad de la vida y de la belleza. Tampoco faltaron los autores que propusieron modelos de conducta respetuosos con la ideología política y religiosa de la época, como Baltasar Gracián (1601–1658).
Por último, no puede obviarse a Miguel de Cervantes (1547–1616), el novelista, poeta y dramaturgo que dio vida a «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha».