Como la semana pasada, se presentan tres poemas inéditos en Internet del primer libro de Teresa Domingo Català, "Iris de Sombras".
LA CASA
El jardín amanece por la noche
con la brisa de susurros de palabras.
La puerta se abre poco a poco
quizá con miedo a los ecos de los sueños.
Una sala en llamas,
con las paredes blancas
y las ventanas rotas.
Una habitación caótica,
donde los libros vuelan
y los niños lloran.
En el desván
danzan las muñecas degolladas
con ...
Hace un tiempo nos preguntamos qué es la literatura y llegamos a la conclusión de que se trataba de un arte cuyo medio de expresión es lengua. Claro que el lenguaje literario difiere de la lengua de uso cotidiano, ya que se trata de un lenguaje estilizado y trascendente que busca la perduración.
También nos interrogamos acerca del origen de la literatura y ...
La Edad Media es el periodo histórico comprendido entre el siglo X y el XV. Su inicio suele ser ubicado en el año 476, cuando cae el Imperio Romano de Occidente. En cuanto a su final, se consideran dos fechas: 1492, con el descubrimiento de América, o 1453, con la caída del Imperio Romano de Oriente y la invención de la imprenta.
La literatura medieval, por lo ...
Corría el año 1939 cuando el poeta chileno Pablo Neruda se disponía a avanzar con la escritura de su poemario "Canto general". El autor buscaba un refugio tranquilo, apartado del vértigo de las grandes ciudades, donde pudiera concentrarse y escribir sin prisas. Un pequeño aviso en un diario le dio la idea: se ofrecía un terreno y una pequeña casa en Isla Negra, por entonces un pequeño poblado ...
La literatura colombiana comienza con las culturas indígenas y recibe, a partir de la conquista, la influencia española y europea. Se trata de una literatura mestiza, como todas las latinoamericanas, que fue desarrollando su propia voz con el correr de los años.
La época colonial de la literatura colombiana estuvo marcada por el componente religioso. Los sacerdotes Juan de Castellanos (1522-1607), Juan Rodríguez Freyle ...
Antes de que los conquistadores españoles se establezcan en el territorio chileno, la literatura de dicha región ya había florecido. Los relatos en lengua araucana se caracterizaban por la riqueza de sus expresiones, aunque eran transmitidos en forma oral o por representaciones materiales, ya que los araucanos no habían desarrollado la escritura.
Por lo tanto, la oratoria era el principal género literario de la literatura chilena precolombina. ...