Victoria Ocampo

 

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo, tal el nombre real de la escritora argentina que pasó a la Historia como Victoria Ocampo, nació en Buenos Aires en 1890, a siete días de haber comenzado el mes de abril. Esta mujer que desarrolló obras como “De Francesca a Beatrice”, “La laguna de los nenúfares”, “Lawrence de Arabia y otros ensayos” y “Tagore en las barrancas ...

Emily Brontë

 

Mucho cambió a nivel literario desde la muerte de Emily Brontë pero, a pesar del paso del tiempo, esta escritora británica aún despierta interés en los aficionados al campo de las letras. Por esa razón, hoy en Poemas del Alma decidimos recordar tanto su vida como su obra. Esta novelista que pasó a la inmortalidad a través de su propuesta titulada ...

Guy de Maupassant

 

El 5 de agosto de 1850 comenzó en la ciudad de Dieppe la vida de Henry René Albert Guy de Maupassant, un escritor de origen francés que enriqueció al mundo de las letras con varias novelas y múltiples cuentos. Durante su adolescencia y juventud vivió en las localidades de Étretat e Yvetot, para tiempo después instalarse por largo tiempo en ...

Jules Romains

 

En los inicios del siglo XX, un movimiento literario comenzó a hacerse cada vez más fuerte en Francia: el unanimismo. Tomando conceptos del sociólogo Émile Durkheim, sus impulsores buscaban desarrollar textos que representaran la conciencia colectiva. Entre los fundadores del unanimismo, se encontraba Louis Henri Jean Farigoule, un escritor nacido el 26 de agosto de 1885 en el pequeño pueblo de Saint-Julien-Chapteuil ...

Eduardo García

 

El destino quiso que Eduardo García naciera el 23 de agosto de 1965 en la ciudad de San Pablo (Brasil). Sin embargo, la mayor parte de su vida transcurriría en España, la tierra natal de sus padres. A los 7 años de edad, de este modo, García se radicó en Madrid junto a su familia, que decidió regresar a su lugar de ...

Guillermo Saccomanno

 

1948 fue un año importante para la literatura. Por aquellos días, Miguel Delibes publicó su primera novela (“La sombra del ciprés es alargada”) y Ernesto Sabato presentó una de sus obras más famosas: “El túnel”. En la Ciudad de Buenos Aires, también tendría lugar un acontecimiento literario trascendente aunque faltarían muchos años para advertirlo. En aquel 1948 nació Guillermo ...