El periodista y escritor español Tomás Salvador Espeso, cuya figura se ha citado en Poemas del Alma en el marco de una nota sobre el auge de la novela negra firmada por Tes Nehuén, llegó al mundo el 9 de marzo de 1921 en la localidad española de Villada.
Apenas ocho años habían transcurrido desde su nacimiento cuando se mudó a ...
La figura de José Pedro Varela ha dejado huella en la historia de Uruguay no solamente por su rol en el plano de la política sino también por las contribuciones que realizó al mundo de las letras.
Este hombre nacido en Montevideo el 19 de marzo de 1845 viajó a suelo europeo en 1867. Tras visitar al dramaturgo francés Víctor Hugo, se ...
Su padre era polaco; ella nació en Alemania, vivió en Inglaterra y en India y murió en Estados Unidos. Podría decirse que Ruth Prawer Jhabvala tuvo una existencia marcada por la internacionalidad.
Nacida el 7 de mayo de 1927 en Colonia (cuando la ciudad formaba parte de Prusia), creció en el seno de una familia judía. Marcus, su padre, había huido ...
El filósofo y escritor chileno Jorge Millas, quien quedó en la Historia como responsable de títulos como “Homenaje poético a España”, “Goethe y el espíritu del Fausto” y “El desafío espiritual de la sociedad de masas”, nació en la ciudad de Santiago el 17 de enero de 1917.
Desde pequeño, el destino lo obligó a enfrentar situaciones fuertes. Su madre, María Luisa Jiménez ...
Ser el primer ganador de un premio literario que, con los años, se convierte en un galardón de gran trascendencia, es motivo suficiente para quedar en la historia. Hoy los libros cuentan que la estadounidense Sara Trevor Teasdale inauguró el listado de ganadores del Premio Pulitzer de Poesía, distinción que recibió en 1918.
Su nacimiento se produjo el 8 de agosto ...
Arévalo es una pequeña ciudad de la provincia española de Ávila, conocida por sus atractivos históricos. Allí nacieron varios exponentes del mundo de las letras, como Abraham Gómez Silveira (1656-1740) y Eulogio Florentino Sanz (1822-1881). También en Arévalo, el 21 de julio de 1917, nació Emilio Romero Gómez.
Después de estudiar Magisterio, Romero Gómez comenzó a formarse en Derecho, aunque la ...