El escritor y filólogo chino Lin Yutang, quien alcanzó la popularidad en el mundo occidental gracias a sus creaciones y algunas traducciones de textos clásicos chinos, nació el 10 de octubre de 1895 en Changzhou.
Aunque asistió a la universidad St. John de Shanghai y consiguió una beca para realizar su doctorado en la Universidad de Harvard, este descendiente de un pastor cristiano que disfrutaba al investigar la antigua literatura china prefirió desaprovechar ese privilegio académico para viajar por Francia y Alemania, país donde finalmente completó su formación en la Universidad de Leipzig.
Tiempo después de ganarse la vida durante tres años como profesor de Filología Inglesa en la Universidad de Pekín, Yutang se instalaría en Estados Unidos para dar a conocer allí algunos textos chinos y tratar de unir a las culturas occidental y oriental a través de un sistema de indización del idioma chino. Años más tarde, este autor que colaboró en la creación del plan oficial para la romanización de la lengua china fundaría, con gran éxito, la revista satírica titulada «Luen-yu».
«Mi país y mi gente», «La importancia de vivir», «Una hoja en la tormenta», «Entre las lágrimas y la risa», «La teoría china del arte», «Momento en Pekín», «La puerta bermellón» y «Diccionario de chino moderno» son algunos de los títulos que forman parte de la obra literaria de este escritor que falleció el 26 de marzo de 1976. Tras su muerte, sus restos fueron enterrados en Yangmingshan, Taipéi, y su casa fue convertida en un museo.