¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas;
en donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
Volver a Gustavo Adolfo Bécquer
Becquer, le puso poesía a su pena. La desgranó en un papel con su pluma y ahora nos llega a nosotros. Gracias-
Este extraordinario poeta,cuenta su sufrimento ,que subsistirá hasta el momento de su muerte.Aquejándolo de por vida su problema ,sin rumbo y con gran dolor.Por ello desea el anonimato en su tumba . El no trascender lo libera.
Que cierto tu comentario anajoly : libera a su cuerpo, que nadie diga 'aqui reposan los restos de...' porque él no es restos de un cuerpo fallecido, él es vida cada ves que leemos sus versos.
( t_alba_4@hotmail.com )
EL POEMA ESTAN PRECIOSO,COMO LOS COMENTARIOS QUE
HABEIS HECHO ME ALEGRA SABER QUE TODAVIA HAY GENTE
QUE TIENE SENTIMIENTOS
hola, muy buenos comentarios...grandes poemas los de becquer, llenos de sentimientos, en fin, uno de los grandes..
En realidad, ni Sigmun Freud hubiese tenido esta respuesta para un psicoanálisis... Esta Rima, junto con otras, nos presentan a un poeta de casta; aun siendo coetáneo de la escuela Neoclásica, se posiciona como uno de los Románticos más destacados... Conforme leemos estas letras, nos introducimos en esa atmósfera desoladora que crea el poeta; y, por desgracia, en este caso hubo correspondencia entre vida y obra. Hay que quitarse el sombrero ante uno de los grandes. Un saludo.
Es la explicacion de sus graves momentos.
Reflejo algo eterno.
siempre hay tristezas, -dolor- siempre los hay, siempre...
en el alarido de un olvido, hay ausencias, un adiós lo hay...
Debes estar registrado para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.