Análisis de "Los sueños" de Antonio Machado
El/ ha/da/ más/ her/mo/sa ha/ son/re/í/do/
= 11 sílabas
al/ ver/ la/ lum/bre/ de u/na es/tre/lla/ pá/li/da,/
= 11 sílabas (12 - 1)
que en/ hi/lo/ sua/ve,/ blan/co y/ si/len/cio/so/
= 11 sílabas
se en/ros/ca al/ hu/so/ de/ su/ ru/bia her/ma/na./
= 11 sílabas
Y/ vuel/ve a/ son/re/ír/ por/que en/ su/ rue/ca/
= 11 sílabas
el/ hi/lo/ de/ los/ cam/pos/ se en/ma/ra/ña./
= 11 sílabas
Tras/ la/ te/nue/ cor/ti/na/ de/ la al/co/ba/
= 11 sílabas
es/tá el/ jar/dín/ en/vuel/to en/ luz/ do/ra/da./
= 11 sílabas
La/ cu/na,/ ca/si en/ som/bra. El/ ni/ño/ duer/me./
= 11 sílabas
Dos/ ha/das/ la/bo/rio/sas/ lo a/com/pa/ñan,/
= 11 sílabas
hi/lan/do/ de/ los/ sue/ños/ los/ su/ti/les/
= 11 sílabas
co/pos/ en/ rue/cas/ de/ mar/fil/ y/ pla/ta./
= 11 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.