Análisis de "La canción de Flor de Mayo" de Amado Nervo
Flor/ de/ Ma/yo,/ co/mo un/ ra/yo/
= 8 sílabas
de/ la/ tar/de,/ se/ mo/rí/a.../
= 8 sílabas
Yo/ te/ qui/se,/ Flor/ de/ Ma/yo,/
= 8 sílabas
tú/ lo/ sa/bes;/ ¡pe/ro/ Dios/ no/ lo/ que/rí/a!/
= 12 sílabas
Las/ o/las/ vie/nen,/ las/ o/las/ van,/
= 10 sílabas (9 + 1)
can/tan/do/ vie/nen,/ can/tan/do i/rán./
= 10 sílabas (9 + 1)
Flor/ de/ Ma/yo/ ni/ se/ vis/te/
= 8 sílabas
ni/ se a/la/ha/ja/ ni a/ta/ví/a;/
= 9 sílabas
¡Flor/ de/ Ma/yo es/tá/ muy/ tris/te!/
= 8 sílabas
¡Po/bre/ci/ta,/ po/bre/ci/ta/ vi/da/ mí/a!/
= 12 sílabas
Ca/da es/tre/lla/ que/ pal/pi/ta,/
= 8 sílabas
des/de el/ cie/lo/ le ha/bla a/si:/
= 7 sílabas
«Ven/ con/mi/go/ Flo/re/ci/ta,/
= 8 sílabas
bri/lla/rás/ en/ la ex/ten/sión/ i/gual/ a/ mí»./
= 12 sílabas (11 + 1)
Flor/ de/ Ma/yo,/ con/ des/ma/yo,/
= 8 sílabas
le/ res/pon/de:/ «¡Pron/to i/ré»!/
= 8 sílabas (7 + 1)
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
Se/ nos/ mue/re/ Flor/ de/ Ma/yo,/
= 8 sílabas
¡Flor/ de/ Ma/yo,/ la E/le/gi/da,/ se/ nos/ fue!/
= 12 sílabas (11 + 1)
Las/ o/las/ vie/nen,/ las/ o/las/ van,/
= 10 sílabas (9 + 1)
can/tan/do/ vie/nen,/ llo/ran/do i/rán.../
= 10 sílabas (9 + 1)
«¡No/ me/ de/jes,»!/ yo/ le/ gri/to;/
= 8 sílabas
«¡No/ te/ va/yas,/ due/ño/ mí/o:/
= 8 sílabas
el/ es/pa/cio es/ in/fi/ni/to/
= 8 sílabas
y es/ muy/ ne/gro/ y ha/ce/ frí/o,/ mu/cho/ frí/o»!/
= 12 sílabas
Sin/ cu/rar/se/ de/ mi em/pe/ño,/
= 8 sílabas
Flor/ de/ Ma/yo/ se a/le/jó,/
= 8 sílabas (7 + 1)
y en/ la/ no/che,/ co/mo un/ sue/ño,/
= 8 sílabas
mis/te/rio/sa/men/te/ tris/te/ se/ per/dió./
= 12 sílabas (11 + 1)
Las/ o/las/ vie/nen,/ las/ o/las/ van,/
= 10 sílabas (9 + 1)
can/tan/do/ vie/nen,/ ¡ay/ có/mo i/rán!/
= 10 sílabas (9 + 1)
Al/ am/pa/ro/ de/ mi huer/to/
= 7 sílabas
u/na/ so/la/ flor/ cre/cí/a:/
= 8 sílabas
Flor/ de/ Ma/yo, y/ se/ me ha/ muer/to.../
= 8 sílabas
Yo/ la/ qui/se,/ ¡pe/ro/ Dios/ no/ lo/ que/rí/a!/
= 12 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.