A Francisco Salinas
Catedrático de Música de la Universidad de Salamanca
El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música estremada,
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primera esclarecida.
Y como se conoce,
en suerte y pensamientos se mejora;
el oro desconoce,
que el vulgo vil adora,
la belleza caduca, engañadora.
Traspasa el aire todo
hasta llegar a la más alta esfera,
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es la fuente y la primera.
Ve cómo el gran maestro,
aquesta inmensa cítara aplicado,
con movimiento diestro
produce el son sagrado,
con que este eterno templo es sustentado.
Y como está compuesta
de números concordes, luego envía
consonante respuesta;
y entrambas a porfía
se mezcla una dulcísima armonía.
Aquí la alma navega
por un mar de dulzura, y finalmente
en él ansí se anega
que ningún accidente
estraño y peregrino oye o siente.
¡Oh, desmayo dichoso!
¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!
¡Durase en tu reposo,
sin ser restituido
jamás a aqueste bajo y vil sentido!
A este bien os llamo,
gloria del apolíneo sacro coro,
amigos a quien amo
sobre todo tesoro;
que todo lo visible es triste lloro.
¡Oh, suene de contino,
Salinas, vuestro son en mis oídos,
por quien al bien divino
despiertan los sentidos
quedando a lo demás amortecidos!
Volver a Fray Luis de León
Lo tengo que comentar en el colegio y no se que características poner. ¿Podeís ayudarme?
En este poema Fray Luis iguala la música de su amigo Francisco de Salinas a la música divina 'tocada' por Dios con la que Fray Luis se olvida de lo mundanal, lo material y por este motivo invita a sus amigos a escuchar la música de Salinas que según él es el medio para llegar a la música divina y de este modo a la unión, espiritual , claro, con Dios.
Aliteración: en la primera estrofa repetición del sonido S.
Polisíndeton: repetición de la conjunción Y durante el poema para dar sensación de armonía y calma.
Hipérbole: 'música extremada'
Metáforas: 'Inmensa cítara' (universo); 'gran Maestro' (Dios); 'mar de dulzura'
Paradojas(términos opuestos): 'desmayo dichoso' 'muerte que das vida' Dulce olvido'
Se trata de un poema con estructura circular, Fray Luis nos invita a escuchar la música de Salinas de continuo.
GraCIasSS!! =D=D=D!!!!
sabeis kual es el hiperbaton de la segunda estrofa??¿¿
thankss
gracis por lo de las figurs
ola me gustaria saber las figuras literarias de este poema y su estructura para un trabajo que tengo que entregar mañanaa jeje axiasss
Obra magistral de éste GRANDE POETA y muy sufrido Frayle agustino. Es una delica leer la suavidad de su ritmo dentro de la estructura de la lira.¨Precioso Poema.-
Rafael.-
mi querido amigo hermoso poema del Fraile y muy sentidas sus palabras, me gusto
cariño
Iven
Buenas. He narrado este poema y subido la grabación a YouTube. También he cogido la letra de otras odas de Fray Luis de aquí, de este blog, así que dejaré un link al mismo en el vídeo de YouTube. Por otra parte, aquí dejo la grabación, por si alguien quiere oírla mientras lo lee; es precioso. https://www.youtube.com/watch?v=9cSfxaEuLxk&feature=youtu.be
Debes estar registrado para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.