Análisis de "Reyerta II" de ??Samuel Dixon??
Re/yer/ta II
= 3 sílabas (2 + 1)
Al/ ver/me/ ca/biz/ba/jo,/ di/jo:/ ?du/do/
= 11 sílabas
que/ se/as/ lo/ que/ pien/so y/ ten/ga/ mi hi/ja;/
= 11 sílabas
pa/re/ces/ ti/mo/ra/to o/ la/gar/ti/ja,/
= 11 sílabas
por/ tan/to,/ no/ me/re/ces/ ni un/ sa/lu/do./
= 11 sílabas
Mi/ ni/ña/ se/ me/re/ce,/ tes/ta/ru/do,/
= 11 sílabas
un/ hom/bre/ con/ man/sio/nes/ don/de e/li/ja,/
= 11 sílabas
un/ je/que/ de/ ver/dad,/ no un/ sa/ban/di/ja,/
= 11 sílabas
ras/tre/ro,/ so/ca/rrón/ y/ co/ra/ju/do./
= 11 sílabas
Su es/tir/pe al/ ver/la a/bier/ta/ co/mo/ fie/ra,/
= 11 sílabas
le/ di/jo:/ ?¡por/ fa/vor,/ de/ten/te/ ya!/
= 11 sílabas (10 + 1)
No es/ jus/to/ que/ le/ di/gas/ un/ cual/quie/ra./
= 11 sílabas
Tú,/ cá/lla/te,/ ?gri/tó,?/ que a/quí/ sa/brá,/
= 11 sílabas (10 + 1)
que/ de/be/ res/pe/tar/ la/ pri/ma/ve/ra/
= 11 sílabas
y a/ na/die,/ ni/ so/ñan/do en/con/tra/rá./
= 11 sílabas (10 + 1)
Sa/muel/ Di/xon/ /
= 5 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.


