Análisis de "POESÍA" de Juan Aguiar
Si/gue obs/ti/na/da/ la/ plu/ma e/xi/gien/do/ tin/ta/ san/gre/
 = 15 sílabas
pa/ra in/mor/ta/li/zar/ se/gun/dos/ que/ no/ de/tie/nen/ su/ pa/so,/
 = 17 sílabas
que/ no/ les/ im/por/ta/ nun/ca/ si es/tá/ lis/to/ tu/ nom/bre/
 = 15 sílabas
pa/ra/ que/ que/de/ plas/ma/do en/ la his/to/ria has/ta/ su o/ca/so./
 = 15 sílabas
Si/gue in/can/sa/ble/ la/ plu/ma/ re/co/rrien/do/ pa/ños/ blan/cos,/
 = 16 sílabas
plas/man/do/ pa/la/bras/ ne/cias/ que/ quie/ren/ gri/tar/ ca/llan/do/
 = 16 sílabas
vi/ven/cias,/ sue/ños/ y a/mo/res/ que/ re/gre/san/ del/ pa/sa/do,/
 = 16 sílabas
a/ sa/cu/dir/ vie/jas/ al/mas/ y/ re/cor/dar/les/ que el/ tiem/po/ nun/ca/ pi/sa el/ mis/mo/ cam/po./
 = 24 sílabas
Nun/ca/ pa/sa un/ mo/men/to/ más/ de u/na/ vez/ en/ tu/ vi/da,/
 = 15 sílabas
a/sí/ que/ to/ma e/se ins/tan/te y/ trans/for/ma/lo en/ re/cuer/do./
 = 15 sílabas
Que e/se/ re/cuer/do el/ tiem/po/ des/pués/ lo ha/rá/ po/e/sí/a./
 = 15 sílabas
30 oc/tu/bre/ 2025/
 = 4 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.


