Análisis de "Pepito Sincola y el queso volador" de Daniii_Farías



Ha//a u/na/ vez/ un/ ra/tón/ lla/ma/do/ Pe/pi/to/ Sin/co/la,/ fa/mo/so en/ to/do el/ ba/rrio/ por/ u/na/ ra/zón/ muy/ sim/ple:/
= 32 sílabas

? ¡no/ te//a/ co/la!/
= 6 sílabas


Pe/ro e/so/ no/ lo/ de/te//a./
= 9 sílabas

Él/ de//a/ muy/ or/gu/llo/so:/
= 9 sílabas

?No/ ten/go/ co/la,/ pe/ro/ ten/go es/ti/lo/ ?./
= 12 sílabas


Un//a,/ Pe/pi/to en/con/tró un/ que/so/ gi/gan/te en/ la/ co/ci/na/ de/ la a/bue/la./
= 21 sílabas

E/ra/ tan/ gran/de/ que/ pa/re//a u/na/ rue/da/ de/ ca/mión./
= 17 sílabas (16 + 1)

Pe/pi/to/ qui/so/ lle/var/lo al/ a/gu/je/ro,/ pe/ro el/ que/so/ no/ pa/sa/ba/ ni a/ pa/ta/das./
= 24 sílabas

En/ton/ces/ di/jo:/
= 5 sílabas

?Bue/no,/ si/ no en/tra el/ que/so al/ a/gu/je/ro?/ ¡yo/ me/ mu/do a/ la he/la/de/ra!/
= 19 sílabas


Y a/llá/ fue./ Se/ su/bió al/ que/so,/ lo em/pu/jó, y/ ¡pum?!/
= 13 sílabas (12 + 1)

Ro/dó,/ ro/dó,/ ro/dó,/ ba// la/ me/sa,/ cru/zó el/ pa/si/llo y/ ¡ter/mi/nó en/ el/ pa/tio,/ vo/lan/do/ co/mo u/na/ pe/lo/ta/ de/ fút/bol!/ ???/
= 35 sílabas


Los/ o/tros/ ra/to/nes/ gri/ta/ron:/
= 9 sílabas

?¡Pe/pi/to in/ven/tó el/ que/so/ vo/la/dor!/
= 11 sílabas (10 + 1)


El/ ga/to,/ que/ dor//a al/ sol,/ vio/ pa/sar/ al/ ra/tón/ a/rri/ba/ del/ que/so y/ no en/ten/dió/ na/da:/
= 25 sílabas

?¿Es/toy/ so/ñan/do o el/ al/muer/zo/ me es/tá ha/cien/do/ se/ñas?/ ?/
= 15 sílabas


Pe/pi/to/ ca// de/ pan/za en/ un/ bal/de/ de/ le/che,/ sa/lió/ na/dan/do, y/ gri/tó:/
= 22 sílabas (21 + 1)

?¡A/ho/ra/ soy/ Pe/pi/to/ Sin/co/la,/ pe/ro/ con/ bi/go/te/ de es/pu/ma!/ ??/
= 20 sílabas


Des/de e/se//a, el/ ga/to/ no/ vol/vió a/ per/se/guir/lo./
= 14 sílabas

Ca/da/ vez/ que/ lo/ ve/í/a,/ de//a:/
= 11 sílabas

?No,/ no, e/se/ ra/tón/ es/ pe/li/gro/so?/ ¡vue/la,/ rue/da/ y ha/ce es/pu/ma!/
= 18 sílabas


Y/ Pe/pi/to/ se/ con/vir/tió en/ le/yen/da./
= 11 sílabas

El/ ra/tón/ sin/ co/la?/ pe/ro/ con/ más/ a/ven/tu/ras/ que u/na/ se/rie/ de/ Net/flix./ ?/
= 23 sílabas (22 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.