Análisis de "Máximas campesinas" de Alexander Elías



Que/ no/ se/ te/ mue/ra el/ a/mor,/
= 9 sílabas (8 + 1)

cu/í/da/lo/ co/mo un/ hor/te/la/no/ /
= 11 sílabas

que es/pe/ra/ los/ fru/tos/ de/ su huer/to,/
= 9 sílabas

de/bes/ a/bo/nar/ la/ se/mi/lla/ y el/ sur/co,/
= 12 sílabas

de/bes/ a/rar/ tu/ tie/rra e hi/dra/tar/la/ /
= 11 sílabas

y/ te/ner/ pa/cien/cia/ con/ los/ bro/tes/ /
= 11 sílabas

que a/ su/ rit/mo i/rán/ cre/cien/do./ /
= 9 sílabas

Que/ no/ se/ te/ mue/ra el/ a/mor,/ /
= 10 sílabas (9 + 1)

por/ an/dar/ de a/fán,/ /
= 7 sílabas (6 + 1)

que/rien/do/ cul/ti/var/ sus/ fru/tos/ /
= 10 sílabas

an/tes/ de/ la/ co/se/cha./
= 7 sílabas


A/le/xan/der/ E//as5202/
= 7 sílabas

#Se/rEs/cri/tu/ra/
= 5 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.