Análisis de "Mi Espíritu está bastante perdido" de Mael Lorens



Las/ tur/bu/len/cias/ del/ tiem/po/ me ha/cen/ en/ve/je/cer/ y/ tem/blar/ to/do/ mi/ cuer/po/ sa/bien/do/ que en/ las/ ma/dru/ga/das/ es/cu/cho un/ Mons/truo/ que/ me a/ce/cha en/ un/ Mun/do/ de/ ne/gri/tud/ cu/ya in/ten/ción/ es/ que/ me/ vuel/va/ com/ple/ta/men/te/ lo/co./ /
= 64 sílabas


/ que el/ vi/ve en/ las/ clo/a/cas/ de/ mi/ men/te/ fa/bri/can/do/ de/vas/ta/dos/ pen/sa/mien/tos/ de ho/rror/ que/ me ha/cen/ im/po/si/ble/ ra/zo/nar/ y/ dis/tin/guir/ lo/ que es/ re/al/ de/ lo/ que es/ a/pe/nas/ u/na a/lu/ci/na/ción/ de/ mi en/fer/mo/ ce/re/bro./
= 63 sílabas


An/te/ tal/ a/tro/pe/llo ha/cia/ mi/ per/so/na/ so/lo/ pue/do huir/ de e/se/ dis/pa/ra/ta/do/ y ho/rri/ble/ mo/men/to/ pues/ soy/ un/ co/bar/de/ de/ser/tor/ per/dién/do/me en/ las/ ti/nie/blas/ de/sier/tas/ de un/ bos/que en/can/ta/do/ /
= 56 sílabas


U/na/ vez/ den/tro/ de el,/ un/ es/ca/lo/frí/o/ co/mo un/ ra/yo/ re/co/rre/ mi es/pal/da y/ sien/to/ que/ me es/tán/ mi/ran/do en/tre ár/bol/ y ár/bol,/ en/ e/se/ mo/men/to/ me a/tra/vie/sa el/ mie/do y/ co/rro/ co/mo al/ma/ que/ lle/va el/ Dia/blo has/ta/ que/ di/vi/so un/ a/bis/mo,/ sal/to, a/bra/zo el/ va//o y/ por/ fin/ des/pier/to,/ to/do e/ra a/pe/nas/ un/ mal/ sue/ño,/ mi/ro en/ mi/ me/si/ta/ de/ no/che/ don/de/ de/jé a/no/che/ los/ ci/ga/rri/llos/ y al/ la/do/ del/ me/che/ro/ ve/o/ pa/ra/ mí a/som/bro un/ ra/mi/to/ de/ pi/no/ y un/ po/co/ de/ mus/go/ de/rra/ma/do../ /
= 136 sílabas


Se a/ce/le/ran/ mis/ la/ti/dos/ y/ con/fu/so y/ men/tal/men/te/ blo/que/a/do/ vuel/vo a en/trar/ en//ni/co y/ sal/go/ co/rrien/do/ del/ bos/que en/can/ta/do,/ to/mo a/lien/to es/toy/ se/gu/ro/ que/ de/trás/ de/ mí ha//a un/ es/pec/tro y/ me/ pre/gun/to/ :/
= 61 sílabas


¿ Quien/ es/ ?/
= 4 sílabas (3 + 1)


¿ Lue/go/ pien/so/ que/ me/dro/so he/ si/do./ /
= 11 sílabas


¿ Y/ si e/se En/te/ me es/ta/ba/ so/la/men/te/ pi/dien/do au/xi/lio/ ?/
= 17 sílabas


Me ar/mo/ de/ va/lor/ pues/ me/ sien/to/ su/cio y/ ver/gon/zo/so,/ quie/ro/ re/pa/rar/ e/se/ fa/lli/do/ mo/men/to/ y en/tro en/ el/ bos/que o/tra/ vez/ con/ven/ci/do/ de/ sub/sa/nar/ mi e/rror,/ y/ vuel/vo a/ sen/tir/ e/se es/pe/cial/ frí/o/ por/ mi/ cue/llo/ que/ ba/ja/ por/ to/da/ mi es/pal/da/ mien/tras/ u/nas/ go/tas/ de/ su/dor/ mo/jan/ mi/ fren/te/ y a/ún/ a// me/ pa/ro,/ que/do/ com/ple/ta/men/te/ quie/to/ mi/ran/do a/ to/dos/ los/ la/dos/ que/ pue/do/ y en/ voz/ al/ta y/ fir/me/ di/go:/
= 118 sílabas


- ¿ Ho/la/ ?/
= 3 sílabas


Si/len/cio/
= 3 sílabas


- No// quién/ e/res/ pe/ro/ te/ pi/do/ per/dón/ me he a/sus/ta/do y/ co/mo has/ vis/to he hui/do,/ pe/ro es/toy/ a/quí/ de/ nue/vo/ ./
= 30 sílabas


Si/len/cio/
= 3 sílabas


¿ Te/ pue/do a/yu/dar/ en/ al/go/ ?/ /
= 10 sílabas


Y/ de/ re/pen/te un/ vien/to/ li/ge/ro/ dio/ de/ fren/te en/ mi/ ros/tro/ y en/ mi o/í/do/ de/re/cho al/guien/ o al/go in/vi/si/ble/ pe/ro/ no/tan/do u/na/ pre/sen/cia/ que/ no/ sa/brí/a ex/pli/car/ me/ di/jo/ con/ voz/ mas/cu/li/na/ :/
= 56 sílabas


No/ pue/des,/ Gra/cias/ por/ ha/ber/ vuel/to, a/ho/ra/ ve/te./
= 14 sílabas


To/da/ mi/ piel/ y en/ mi/ pe/lo/ sien/te un/ a/rre/pio/ y has/ta/ pen// que/ me ha//a ha/bla/do/ la/ muer/te,/ pe/ro/ no// don/de/ sa/qué/ fuer/zas/ y a/guan// co/mo/ pu/de,/ mi/ré o/tra/ vez/ ha/cia/ to/dos/ los/ la/dos/ ob/via/men/te/ no/ vi a/ na/die y/ sor/pren/den/te/men/te u/na/ se/re/ni/dad/ ex/tra/ña/ se a/po/de// de/ mí es//ri/tu y/ me/ di/ la/ me/dia/ vuel/ta/ pa/ra ir/me, an/du/ve/ tres/ o/ cua/tro/ pa/sos/ y/ me/ pa// de/ re/pen/te,/ y en/ voz/ al/ta/ mi/ran/do a/ las/ co/pas/ de/ los/ ár/bo/les/ di/je/ bien/ al/to/ /
= 132 sílabas


¡¡¡ Has/ta/ Lue/go/ !!!/
= 5 sílabas


Se a/brie/ron/ mis/ o/jos/ y/ vi el/ te/cho/ de/ mi ha/bi/ta/ción/ sus/pi// son/re/í o/tra/ vez/ so/ñan/do un/ sue/ño/ den/tro/ de o/tro/ sue/ño./
= 34 sílabas


U/na/ co/sa/ ten/go/ cla/ra/ con/ es/tos/ sue/ños,/ mi/ Mun/do es/pi/ri/tual/ an/da/ muy/ re/vo/lu/cio/na/do./
= 28 sílabas


Ma/el/ Lo/rens/
= 4 sílabas

Oc/tu/bre/ 2023/
= 4 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.