Análisis de "La noche sueña que vuela despierta " de Salva Carrion



La/ no/che/ sue/ña/ que/ vue/la/ des/pier/ta/
= 11 sílabas


mien/tras/ las/ es/tre/llas/ la i/lu/mi/nan/
= 10 sílabas


hur/tan/do un/ tro/ci/to/ de/ su/ mis/te/rio;/
= 11 sílabas


y, a es/con/di/das,/ nos/ ob/ser/van/
= 8 sílabas


ma/ra/vi/lla/das/ de/ nues/tros/ sue/ños/
= 10 sílabas


sin/ sa/ber/ que/ so/ña/mos/ des/pier/tos./
= 10 sílabas




En/ el/ cris/tal/ de/ la/ mar/ a/bier/ta,/
= 10 sílabas


con/ el/ li/ge/ro/ vien/to a/ler/ta,/
= 9 sílabas


u/nas/ som/bras/ de a/las/ in/vi/si/bles/
= 10 sílabas


van/ bo/gan/do ha/cia el/ ho/ri/zon/te,/
= 9 sílabas


guia/das/ por/ ne/rei/das/ a/zu/les/
= 9 sílabas


so/bre/ sus/ del/fi/nes/ a/pa/ci/bles./
= 10 sílabas




*Au/to/res:/ Ne/la/ery/ &/ Sal/va/ Ca/rrion/
= 11 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.