Análisis de "La destrucción no es total" de Raul Gonzaga
Cuan/do/ to/do/ se/ ter/mi///r/ clas//"/ />y a/me/na/za el/ gran/ fi////r/ clas//"/ />la es/pe/ran/za/ más/ vi//// clas//"/ />es/ la/ fe/ que/ de/ter/mi//// clas//"/ /></ clas//"/ />aun/que el/ cuer/po/ se/ cal/ci///r/ clas//"/ />hay/ un/ so/plo in/mor///r/ clas//"/ />u/na/ go/ta es/pi/ri////r/ clas//"/ />que en/ lo e/ter/no al/ fin/ cul/mi//// clas//"/ /></ clas//"/ />e/sa/ par/te/ va a/ se////r/ clas//"/ />siem/pre en/ bus/ca/ de/ ver/// clas//"/ />de o/tro/ nue/vo a/ma/ne////r/ clas//"/ /></ clas//"/ />es/ la ho/ra/ de/ par/// clas//"/ />lap/so/ bre/ve en/ li/ber///r/ clas//"/ />pa/ra al/gún/ dí/a/ vol/ver.../
= 180 sílabas (179 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.