Análisis de "Laberinto de placeres" de Raul Gonzaga
Son/ las/ her/mo/sas/ mu/je//// clas//"/ />la/ cau/sa/ de/ la/ ca/í//////r/ clas//"/ />en/ la/ ten/ta/ción/ te/mi//// clas//"/ />la/be/rin/to/ de/ pla/ce////r/ clas//"/ /></ clas//"/ />a/ pe/sar/ de/ los/ que/re//// clas//"/ />o/ la/ de/cep/ción/ su/fri/// clas//"/ />siem/pre/ que/da/rá en/cen/di///r/ clas//"/ />la es/pe/ran/za en/ los/ a/ye////r/ clas//"/ /></ clas//"/ />son/ mo/de/los/ de/ ter/su//// clas//"/ />dul/ce/ fra/gan/cia/ de/ flo/// clas//"/ />co/bi/jos/ de/ gran/ pa///// clas//"/ /></ clas//"/ />be/llos/ tem/plos/ de/ ter/nu///r/ clas//"/ />de/co/ra/dos/ con/ co/lo//// clas//"/ />que/ bro/tan/ del/ co/ra/zón.../ /
= 193 sílabas (192 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.