Análisis de "No existe la soledad" de Raul Gonzaga



Vi/ves/ la/ ter/ce/ra e//////r/ clas//"/ />ro/de/a/do/ de/ fan/tas///r/ clas//"/ />en/fer/me/da/des/ y/ trau// clas//"/ />con/ quie/nes/ de/bes/ lu///// clas//"/ /></ clas//"/ />nun/ca ol/vi/des/ que/ ja//// clas//"/ />es/tás/ so/lo,/ pues/ en/ tu al//// clas//"/ />u/na/ pre/sen/cia a/com/pa///r/ clas//"/ />que/ no/ te a/ban/do/na//// clas//"/ /></ clas//"/ />u/na/ pre/sen/cia/ di/vi//// clas//"/ />que/ te/ da/rá e/se/ po//// clas//"/ />de/ vi/vir/ en/tre el/ a///////r/ clas//"/ /></ clas//"/ />si/len/te/ voz/ que/ te/ guí//r/ clas//"/ />al/ en/cuen/tro/ con/ tu/ /// clas//"/ />y/ vi/ve en/ tu/ co/ra/zón.../
= 187 sílabas (186 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.