Análisis de "?CONTIGO SUEÑO?" de Ricky Elias Ceniceros



?Sue/ño/ des/pier/to an/he/lan/do y/ de/se/an/do/ ca/mi/nar/ jun/to a/ ti/ por/ la a/re/na/ tan/ sua/ve/ que/ ba/ña el/ mar/ ?/ con/ sus/ o/las,/ ver/ el/ des/te/llo/ de/ la/ luz/ del/ sol/ ?/ bron/ce/ar/ tu/ piel,/ en/tre/la/zar/ mis/ de/dos/ en/ tus/ ma/nos/ co/mo/ se/ñal/ de "Es/te es/ mi/ lu/gar/ fa/vo/ri/to,"/ con/tar/ en/tre/ ri/sas/ las/ ca/ra/co/las/ y/ las/ con/chas/ in/crus/ta/das/ en/ la a/re/na,/ de/cir/te/ que e/res/ to/do/ lo/ que/ siem/pre/ so/ñé,/ pre/gun/tar/te/ don/de es/ta/bas/ to/dos/ es/tos/ a/ños/ y ha/cer/ el/ re/cuen/to/ de/ to/do el/ tiem/po/ que/ tu/vo/ que/ pa/sar/ pa/ra/ co/no/cer/ a/ la/ mu/jer/ que A/mo,/ sue/ño/ con/ e/se y/ mu/chos/ mo/men/tos/ Her/mo/sos/ a/ tu/ la/do,/ to/dos/ los//as/ los/ si/go i/ma/gi/nan/do y/ pen/san/do en/ ti,/ sue/ño/ des/de ha/cer/ al/go/ tan/ sim/ple has/ta al/go/ más/ com/ple/jo/ pe/ro/ que/ se/a/ con/ti/go,/ sue/ño/ des/de/ to/mar/ u/na/ ta/za/ de/ ca// ?/ vien/do el/ a/ma/ne/cer/ ?/ de un/ nue/vo/ dia has/ta/ la/ pues/ta/ de/ sol/ ?/ don/de/ se es/con/de en/ el/ ho/ri/zon/te en/tre/ nu/bes/ ??/ y/ mon/ta/ñas/ pa/ra/ dar/le/ la/ bien/ve/ni/da a/ la os/cu/ri/dad/ y/ que/ la/ no/che/ si/ga/ su/ cur/so,/ sue/ño/ pe/ro/ tam/bién/ de/se/o/ que/ po/da/mos/ cum/plir/ e/sa/ me/ta/ jun/tos/ y ha/cer/la/ re/a/li/dad,/ to/do el/ mun/do y/ to/das/ las/ per/so/nas/ te/ne/mos/ sue/ños/ y/ me/tas/ por/ más/ pe/que/ñas/ o/ gran/des/ que/ se/an/ pe/ro/ te/ne/mos/ al/go/ que/ se/gui/mos/ en/ pie y/ lu/cha/mos/ por/ al/can/zar/ has/ta/ don/de/ se/a/ po/si/ble e/se/ sue/ño an/he/la/do en/ es/ta ú/ni/ca/ vi/da/ que/ nos/ ah/ pres/ta/do/ Dios,/ sue/ño/ con/ti/go/ por/que/ des/de/ que es/tas/ a/ mi/ la/do/ le has/ da/do/ pin/ce/la/das/ de A/mor/ a/ mi e/xis/ten/cia/ y ha/ces/ que/ mis//as/ se/an/ lle/nos/ de/ fe/li/ci/dad,/ sue/ño/ des/de e/se ins/tan/te/ que/ nos/ lei/mos/ en/ tex/to,/ que es/cu/cha/mos/ los/ to/nos/ y/ fre/cuen/cias/ de/ la/ me/lo//a/ de/ nues/tra/ voz,/ que/ vi/mos/ fren/te a/ no/so/tros/ a un/ ser/ vi/vo y/ que/ te//a al/go/ tan/ di/fe/ren/te a/ las/ de/más/ per/so/nas,/ e/ra un/ mis/te/rio/ sa/ber/ que e/ra/ to/do e/so/ tan//gi/co/ que/ nos/ lla/ma/ba/ la a/ten/ción/ y/ nos/ te//a el/ pen/sa/mien/to/ lle/no/ de/ pre/gun/tas/ sin/ res/pues/tas/ has/ta/ que/ di/mos/ el/ pri/mer/ pa/so u/no al/ o/tro/ don/de/ se/ for/ma/ba/ nues/tro/ len/gua/je/ de A/mor/ e in/te/rés/ u/no/ por/ el/ o/tro,/ sue/ño/ que/ val/ga/ la/ pe/na/ to/do/ lo/ que ha/ce/mos/ y a/por/ta/mos/ ca/da//a,/ que/ la/ dis/tan/cia/ se/a un/ re/to/ más/ pa/ra/ ver/nos/ con/ más/ ga/nas/ y/ con/ más/ fuer/za,/ sue/ño en/ mi Al/mo/ha/da/ y a/ún/ des/pier/to/ me/ vie/nen/ a/ la/ men/te/ to/das/ las/ Es/ce/nas/ co/mo/ si hu/bie/ran/ pa/sa/do y/ sen/ti/do/ de/ ver/dad,/ sue/ño en/con/trar/te/ ca/da//a/ más,/ sue/ño es/tar/ ba/jo/ la/ llu/via en/ tus/ bra/zos/ ?/ pa/ra/ sen/tir/ la/ tor/men/ta/ y a// mis/mo/ sen/tir/ la/ cal/ma y/ de/cir/te/ lo/ mu/cho/ que/ Te A/mo,/ sue/ño y/ no/ de/jo/ de/ so/ñar/ por/que/ se/ria/ co/mo/ re/nun/ciar/ y a/ban/do/nar/ to/do/ lo/ que/ jun/tos/ cons/trui/mos/ en/ el//a a//a,/ sue/ño/ via/jes/ a/ tu/ la/do/ no im/por/ta a/ don/de/ nos/ lle/ve el/ des/ti/no/ pe/ro/ don/de/ siem/pre es/tés/ Tú,/ so/ñe/mos/ que/ lle/ga/mos/ con/ A/mor/ a/ nues/tro/ des/ti/no/ no im/por/ta/ cuan/tas/ le/van/ta/das/ y/ ca/í/das/ ten/ga/mos/ lo/ que im/por/ta es/ el/ A/mor/ que/ pre/va/le/ce/ jun/tos?/
= 812 sílabas


?Es/cri/tor:/ Rick/y E//as/ Ce/ni/ce/ros?/ /
= 12 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.