Análisis de "¿Y si el mapa soy yo?" de Ramon MATA



¿Con/ci/lia/ción?/ ¿Con/ qué,/ si/ to/do/ ya ha/ si/do/ di/cho, he/cho,/ des/he/cho? En/ al/gún/ rin/cón/ de// qui/zá e/xis/tió/ la/ vo/lun/tad/ de e/vi/tar/ es/te/ ci/clo,/ pe/ro a/ho/ra/ lo/ com/pren/do: el/ ?¿y/ si???/ no e/di/fi/ca,/ so/lo/ co/rro/e. Hoy// que/ mis/ ca/pa/ci/da/des/ es/ta/ban/ a/hí, a/ga/za/pa/das,/ es/pe/ran/do/ que a/par/ta/ra el/ ve/lo: e/se/ ses/go/ den/so, os/cu/ro, in/som/ne,/ que/ me/ per/si/gue/ mi/nu/to a/ mi/nu/to,/ co/mo/ som/bra/ con/ voz./
= 112 sílabas (111 + 1)


No/ quie/ro/ sa/ber/ qué ha/brí/a/ cam/bia/do./ No/ quie/ro/ que e/so/ se/ me/ re/ve/le,/ por/que/ tal/ vez/ rom/pe//a el/ sen/ti/do/ que/ le/ doy/ a es/ta e/xis/ten/cia./ Me/ mue/ve u/na ú/ni/ca/ co/sa:/ ser/ me/jor./ Las/ vo/ces/ in/ter/nas,/ rui/dos./ Yo/ so/lo/ quie/ro/ lo/ que/ me/ per/te/ne/ce,/ lo/ que/ me/rez/co./ ¿Qué es/ e/so?/ So/lo/ yo/ ten/go el/ ma/pa./
= 86 sílabas


¿Cuán/do/ lo ob/ten/dré? El/ ca/mi/no es/ len/to:/ se/ for/ja/ con/ tiem/po,/ pa/cien/cia, ob/se/sión,/ sin/ es/pa/cio/ pa/ra/ la/ com/pa/sión./ Vi/vir/ no/ me/ da/ mie/do;/ sí,/ me a/sus/tan/ o/tras/ co/sas,/ pe/ro/ no/ las/ grie/tas./ Por/que/ del/ a/grie/ta/mien/to/ na/ce/ la/ for/ma./
= 65 sílabas


No e/xi/jo/ com/pren/sión,/ ni/ me in/te/re/sa./ Qui/zá es/te/ pen/sa/mien/to/ pa/rez/ca im/per/me/a/ble,/ tes/ta/ru/do,/ pe/ro/ no/ vi/ne a/ pe/dir:/ vi/ne a/ cons/truir./ Con/ mis/ ma/nos,/ con/ mis/ lla/gas./ Que/ me/ lla/men/ e/go/ís/ta o/ so/ber/bio./ Que/ me/ bau/ti/cen/ con/ lo/ que/ quie/ran./ A/ ve/ces/ e/sos/ nom/bres/ son/ me/da/llas/ que/ na/die/ quie/re/ dar,/ pe/ro/ to/dos/ ter/mi/nan/ en/vi/dian/do./
= 97 sílabas


Com/pren/dí al/go:/ no es/ que/ la/ gen/te/ no a/yu/de es/ que,/ mu/chas/ ve/ces,/ es/tor/ba./ Ten/go un/ ob/je/ti/vo y/ no/ pien/so/ de/le/gar/lo. He/ de/ja/do/ gen/te,/ sen/ti/mien/tos,/ has/ta/ par/tes/ de/ mí./ Se/gui/ré ha/cién/do/lo/ si es/ el/ pre/cio/ de a/van/zar./
= 62 sílabas (61 + 1)


La/ so/le/dad/ es/ mi/ com/pa/ñe/ra/ más/ fiel./ La an/sie/dad/ me/ to/ma/ por/ sor/pre/sa,/ me in/mo/vi/li/za,/ me/ sa/cu/de. El/ Su/dor/ frí/o/ mien/tras/ el/ mun/do ar/de./ Y aun/que// que/ me au/toin/fli/jo/ cas/ti/gos/ ab/sur/dos,/ a/ ve/ces/ ce/do. Hoy/ ce/do. Y/ no,/ no/ me a/rre/pien/to./
= 68 sílabas


Por/que/ lo/ ma/te/rial./ El/ di/ne/ro/ no/ lle/na./ Lle/na/ quién/ e/res,/ lo/ que/ sa/bes,/ lo/ que/ pue/des,/ lo/ que has/ sen/ti/do,/ vi/vi/do/ y ex/pe/ri/men/ta/do./
= 40 sílabas


¿Y/ si un//a/ ya/ no/ pro/du/ces,/ ya/ no/ fun/cio/nas,/ ya/ no en/ca/jas?/ ¿Qué/ se/rás?/ ¿Un//me/ro/ ven/ci/do?/
= 28 sílabas


De// que/da/rá un/ e/co./ Pue/de/ que/ se/a a/grio,/ pue/de/ que/ se/a/ luz./ Pe/ro/ se// re/cuer/do. Y/ quie/ro/ que/ cuan/do/ pro/nun/cien/ mi/ nom/bre, al/go/ tiem/ble:/ la/ piel,/ el/ pul/so o/ la/ con/cien/cia./
= 49 sílabas


E/so, e/so/ de/pen/de// de/ ti./
= 10 sílabas (9 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.